Argentina inicia el proceso para ingresar al programa que permitiría viajar a Estados Unidos sin visa, lo que beneficiaría a miles de ciudadanos que buscan ingresar por turismo hasta 90 días sin necesidad del visado tradicional.
Este lunes 28 de julio, la Argentina comenzará formalmente el camino para sumarse al Visa Waiver Program (VWP), también conocido como Programa de Exención de Visa, impulsado por el gobierno de Estados Unidos. La noticia fue confirmada en el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, a Buenos Aires.
Si bien la inclusión en este programa no será inmediata y puede demorar varios meses, el anuncio genera expectativas entre los ciudadanos argentinos, ya que permitiría ingresar al país norteamericano sin necesidad de tramitar una visa, por un máximo de 90 días y con fines turísticos.

Para lograr ser parte del programa, Argentina deberá atravesar un proceso riguroso en el que se evaluará el cumplimiento de requisitos claves, tales como estándares de antiterrorismo, control migratorio, seguridad documental, cooperación en materia de aplicación de la ley y gestión fronteriza.
El gobierno estadounidense aclaró que entre las condiciones indispensables se encuentran “una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, la emisión de documentos de viaje seguros y una colaboración activa con las autoridades policiales y antiterroristas” del país norteamericano.

La visita de Noem, figura conocida por su postura restrictiva frente a la inmigración, fue leída como un gesto político en el marco del acercamiento del gobierno de Javier Milei a figuras vinculadas con la administración de Donald Trump. Apodada en su país como “la cazamigrantes”, Noem expresó abiertamente su postura contra los extranjeros que cometen delitos en Estados Unidos.
El ingreso de Argentina al programa no sólo facilitaría el flujo de turistas, sino también representaría una señal de confianza bilateral entre ambos países. Actualmente, sólo algunos países latinoamericanos como Chile forman parte del VWP.

De concretarse la inclusión, sería un importante logro para la diplomacia argentina y un alivio para miles de ciudadanos que hoy deben atravesar un proceso burocrático, costoso y, en muchos casos, incierto para obtener una visa. El gobierno nacional aún no confirmó una fecha estimada para la resolución final del proceso.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WPara hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
