Conectividad, comercio y desarrollo regional fueron los ejes del encuentro entre referentes mendocinos y autoridades nacionales.
Este lunes se concretó en Buenos Aires una reunión estratégica entre representantes de cámaras empresariales del sur de Mendoza y el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Fernando Brun. El objetivo: avanzar en una agenda común de conectividad internacional con Chile, centrada en los pasos fronterizos Las Leñas y Pehuenche.
Durante el encuentro, catalogado como positivo por sus participantes, se logró acordar una agenda de trabajo conjunto y el compromiso de sostener futuras reuniones bilaterales. Entre los principales avances, Cancillería asumió el compromiso de impulsar las gestiones necesarias para concretar el Paso Las Leñas en la próxima reunión con sus pares chilenos.

Asimismo, se abordó la situación del Paso Pehuenche, solicitando su habilitación para el tránsito de cargas generales, con la intención de transformarlo en un verdadero corredor comercial binacional. También se extendió una invitación formal a Fernando Brun para participar del próximo Comité de Integración, previsto para septiembre.
Participaron del encuentro Gabriel Brega, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael; Silvina Pietrelli, vicepresidenta primera; Gustavo Lombard, director; y Dante Gianoncelli, miembro de la Específica de Desarrollo Regional. También estuvieron presentes Germán Herrada, tesorero de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería, Vial y Servicios de General Alvear; Lisandro Jaeggi, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe; y representantes de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM): Ricardo Squartini, Carlos Messina, Sergio Larrégola y Cristian Montaca. Por parte del Comité de Exportadores de Ciruela de Mendoza (CECIM), asistió su vicepresidente, Carlos Ponce. Completó la delegación Clarisa Barchiesi, asesora del Ministerio de Defensa de la Nación.

La conectividad con Chile no solo representa una oportunidad logística clave para las economías regionales, sino que se proyecta como un eje estratégico para el desarrollo sustentable del sur provincial y su inserción efectiva en los mercados internacionales.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
