Terminemos el domingo con un feliz día del niño. más de uno se las tuvo que ingeniar para poder hacer un regalito, no es que no haya ofertas, eso es lo que sobra en todos los rubros, lo que no hay es ahorro que perdure en el día 150 de cuarentena. Hubo que hacer milagros para poder juntar un par de billetes o que a la tarjeta de crédito le quede algo de resto, así que feliz día del niño de todos modos, con o sin regalo y a disfrutarlo.
Hoy es 17 de agosto, fecha que se conmemora el fallecimiento del Gral. San Martín, unos renglones más adelante volvemos al tema San Martín. ¡La cosa es que cumplidos 150 días de cuareeterna, donde casi no se trabaja, nos tomamos un día más para no trabajar! Cosa de locos, muchos comercios que podrían abrir, no pueden hacerlo porque de esa manera se establece para comercios y función pública. Así que más días de comercios cerrados por cuarentena, más otros feriados que tenemos en el almanaque, atentan aún más contra la ilusión de poder generar un mango. Al que no es empleado, tiene que rebuscársela todos los días a ver cómo junta algún billete. No digo monedas porque hace tiempo que no se ven, están en extinción, van a desaparecer en cualquier momento al igual que los que ya pasaron a retiro como los olvidados cassettes, cabinas telefónicas, faxes y tantas cosas que la evolución y el paso de los años dejaron fuera de juego.
Basta de nostalgias y volvamos al tema, habíamos quedado en que cada vez estamos más cortos de efectivo, encima siguen llegando las cuentas de todo tipo de servicios desde que se inició la cuareeterna. Entonces sigue sucediendo lo inevitable, continuamos ajustándonos el cinturón y el presupuesto, no queda otra.
Tal vez uno de los pocos lados positivos que tiene esta crisis es que estamos aprendiendo a cuidar un poco más el peso y mirar a futuro que, creo, no va a seguir siendo el mismo que imaginábamos hace más de 150 días. ¿Y a donde vamos con todo esto? Ya pude llegar a lo de la economía familiar, saber cómo gastar y cuidar lo que nos va quedando.
Entonces, si la economía de la casa la estamos cuidando. ¿Sabemos que es difícil llegar a fin de mes, entonces, por qué no abrimos los ojos y vemos en que se va la enorme fortuna en miles y miles de millones de pesos que el Estado mal administra con nuestros aportes? Miren que dije miles de millones de pesos, creo que más de uno con un par de milloncitos arregla sus finanzas y disfruta sus pasar hasta sus últimos días.
Dando unas vueltas por internet encontré tres muestras visibles en qué se derrocha y malgasta, solo en jubilaciones y sueldos, de nuestros dirigentes, nueva casta nobiliaria que tenemos que mantener.
Jubilación de Zaffaroni, para quien no sabe quién es, en su momento fue juez y miembro de la Corte suprema de la nación. Es el mismo que sostiene que el que se sube a un auto ajeno para llevárselo, no se lo está robando, simplemente lo halló. La doctrina de este Señor es una desgracia para la justicia, ya que es similar a hechos como el que describí recién, una joyita. Por suerte le llego a su momento el tiempo de jubilarse, que bueno pensaba más de uno, así no hace más daño. Peeero, sigue en sus andanzas. Debido a los cargos que ocupó en su carrera en la función pública, tiene una jubilación mensual de más de $850.000 mensuales. O sea que, por mes, recibe más de 53 jubilaciones mínimas. ¿Cuánto cobran por mes los jubilados o pensionados de la familia? Hay muchos casos como el de este Señor que se llevan una fortuna desde hace tiempo.
El bon vivant de Amado Boudou, entre otros cargos públicos estuvo a cargo de la ANSES, diputado y vicepresidente de la nación entre tantos nombramientos a dedo. En el país, la militancia se la respeta, así que no me voy a meter en ese problema. La cuestión, ya sea por obediencia debida o por codicia personal, cometió ciertos delitos, fue juzgado, condenado y encarcelado. Con los cambios de vientos políticos, recupero la libertad. Ya libre y entre nosotros, sin terminar de cumplir la condena que le fue impuesta, reclamó al erario público un resarcimiento de $17.000.000, que no percibió de pensiones del Estado mientras estaba preso. También tiene jubilaciones de privilegio por varios cientos de miles de pesos. Lo dejo a tu criterio, dijo alguna vez Karina Olga.
Congreso de la Nación
Ahora vamos con los sueldos de los legisladores del Congreso, los elije un partido y a veces se panquequean ignorando el mandato de quien los voto y para que los votaron.
Para saber cuánto cobran ellos, sus asesores y resto de equipo en un enigma, es como intentar traducir los costos de las tarjetas de crédito o los intereses de las cuentas de los bancos y servicios, pero sabemos que es mucho lo que se llevan a fin de mes y saben esconderlo. El Congreso se transformó en un monte olimpo vernáculo que transforma en dioses quienes asumen bancas sin vuelta atrás, ya se la creen que serán dioses toda la vida.
Con esto les dimos duro y parejo a los tres poderes (judicial, ejecutivo y legislativo), que son los que manejan el país y no dan ningún ejemplo, me recuerdan a un cuento de Roberto Arlt “¿Quiere ser usted diputado?”, por favor léanlo, es del año 1930 pero parece escrito en estos días. Tal vez algún político en campaña se sincera y lo utiliza para promocionarse mejor. Googleenlo que aparece fácil.
Bien, no nos vayamos por las ramas ¿A dónde quiero ir nombrando a los tres poderes? No nos dan ejemplo de nada y hay que mantenerlos pagando nuestros impuestos, si, más impuestos, porque hay tres estratos bien diferenciados. Dos que hay que sostener, el dirigente y el subsidiado, ya que unos no generan ingresos y administran mal los otros. Y, la tercera, es la que paga para que las dos anteriores cobre puntualmente a fin de mes. Se da la paradoja que el patrón en realidad es esclavo. Da para largo el tema, pero lo dejo ahí.
Cerrando la columna y volviendo a San Martin, por suerte es tema obligatorio en la escuela desde primer grado hasta terminar la secundaria, sabemos quién fue y qué hizo por esta nación. Les dejo una tarea más, el principal testamento que legó a su hija es un breve, pero profundo texto que se llama “Máximas para mi hija”, también es tarea para el hogar. Si lo teclean en google, aparece en seguida, es para leerlo con tranquilidad y reflexionar.
Hasta la semana que viene, a seguir cuidándose que falta poco para que vengan los calorcitos, faltan 37 días para el inicio de la primavera.