
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo ofrece en su extensión áulica Malargüe la carrera de Licenciatura en Ciencias Geológicas. Es la única opción de grado de esta universidad que puede completarse sin salir del departamento, según explicó el geólogo Martín Flores, responsable local de la propuesta académica.

En el marco de la oferta educativa 2026, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) confirmó que la Licenciatura en Ciencias Geológicas se dicta de manera completa en la extensión áulica de Malargüe. Se trata de la única carrera de grado de esta institución que puede cursarse íntegramente en el departamento, una oportunidad de formación superior gratuita y de calidad para los jóvenes de la región (UNCuyo).
El geólogo Martín Flores, encargado de la carrera en Malargüe, destacó que esta propuesta educativa representa “una alternativa real de formación universitaria en el sur mendocino, que no solo garantiza la posibilidad de estudiar sin trasladarse, sino que también abre puertas a un campo laboral muy amplio y en crecimiento”.
La carrera tiene una duración de cinco años. Los dos primeros corresponden a un Ciclo Básico común con otras propuestas de la Facultad, como los profesorados y licenciaturas en Química, Física, Matemática y Biología (2 años más los profesorados y 3 años más las licenciaturas en la sede central en Mendoza). A partir de allí, el plan se orienta específicamente a la formación geológica, con fuerte impronta en la práctica y las salidas de campo cursando íntegramente en Malargüe.

El campo profesional de los geólogos es amplio y diverso. Además de la participación en industrias con gran presencia en Mendoza y Malargüe, como la minería y el petróleo, los egresados pueden intervenir en proyectos de obras civiles, caminos, presas, diques y túneles. También son claves en estudios de aguas superficiales y subterráneas, relevamientos topográficos y análisis del uso del suelo.
En el ámbito científico, la geología se ocupa de comprender fenómenos naturales como sismos, volcanismo o inundaciones, además de aportar al conocimiento del patrimonio paleontológico y a la búsqueda de recursos estratégicos para nuevas tecnologías. Estas competencias les permiten integrarse a equipos multidisciplinarios que promueven un uso racional de los recursos naturales, aportando a estudios de impacto ambiental y procesos de ordenamiento territorial.

Flores recordó que la Licenciatura en Ciencias Geológicas se dicta en Malargüe desde 2015 y, por su modalidad presencial, requiere un importante número de actividades de campo. “Nuestro entorno es un verdadero laboratorio natural, con una diversidad geológica que enriquece la experiencia de los estudiantes”, subrayó.
La posibilidad de acceder a una carrera universitaria completa en Malargüe resulta significativa para las familias locales, ya que evita el desarraigo y los costos de traslado o residencia en otras ciudades. Además, abre un abanico de oportunidades laborales y académicas vinculadas con la realidad productiva y ambiental de la zona.

Quienes estén interesados en inscribirse deben realizar primero la preinscripción online en la página de la Facultad y luego completar la inscripción personal presentando la ficha impresa y la documentación requerida. Existen dos modalidades de cursado de ingreso, que se desarrollan en diferentes momentos del año y con distinta duración (información de inscripción).
La sede funciona en el Campus Educativo Municipal II, en la intersección de Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán, Malargüe. Para consultas se puede llamar al teléfono 0260-44 70064 (interno 217) o escribir al correo sedemalargue@fcen.uncu.edu.ar.


.