domingo, octubre 5, 2025
InicioEDUCACIONALESLA DIRECCIÓN DE ESCUELAS GESTIONA CONECTIVIDAD DE ZONAS RURALES

LA DIRECCIÓN DE ESCUELAS GESTIONA CONECTIVIDAD DE ZONAS RURALES

El director general de Escuelas recorrió distintas localidades del departamento sureño para avanzar en la instalación de antenas que beneficiarán a cerca de 400 alumnos y familias de los puestos más alejados.

El director general de Escuelas, José Thomas, recorrió el miércoles y jueves varias localidades de Malargüe. El objetivo fue lograr acuerdos que permitan la instalación de antenas y puntos de conectividad que beneficiarán a familias de zonas rurales y de puestos en los campos más alejados. Acompañado por parte de su equipo técnico, el titular de la DGE visitó Bardas Blancas, El Manzano, Estación La Batra, Carapacho, El Mollar, Los Molles, El Alambrado y Las Loicas, para conocer la situación de las escuelas y de las comunidades educativas de esos lugares con escasa o nula señal de telefonía.

Publicidad Omega

En su agenda de actividades en el departamento del Sur, Thomas también participó en una reunión, por videoconferencia, con directores de escuelas rurales, para dialogar sobre la tarea que vienen realizando durante este ciclo lectivo y buscar soluciones a las problemáticas que se les han presentado en este contexto de emergencia sanitaria.

Esta visita es parte de una política que lleva adelante el titular de la DGE desde el primer día de la gestión, recorriendo el territorio y conversando con los diferentes actores de la educación. La búsqueda de soluciones de conectividad se enmarca entre los principales objetivos que se trazó el gobierno escolar, con la entrega de dispositivos y las gestiones con los municipios para habilitar puntos wifi gratuitos para estudiantes.

En esta ocasión, Thomas mantuvo contacto y avanzó en las gestiones con empresas, instituciones y propietarios de grandes terrenos para cerrar acuerdos que permitan la instalación de antenas para facilitar la comunicación de cerca de 400 alumnos de escuelas de todos los niveles y modalidades, que en su gran mayoría viven en puestos y zonas rurales.

Fuente: Prensa Mendoza.

YPF 4 1
PUBLI 1 AGOSTO 2020
RELACIONADAS
Publicidad

La Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo Lucas D’Ortone

0
El astrofotógrafo Lucas D’Ortone retrató La Payunia en Malargüe y sus imágenes sorprendieron al mundo. La periodista Lourdes Díaz, del diario digital 0223, compartió un...

En la última pelea de la noche ganó el malargüino Jeremías López.

0
Por Eduardo Julio Castón El malargüino Jeremías López se consagró campeón mendocino en la categoría cadetes 60 kilos tras una gran actuación en una noche...

Valeria Moya: fe, resiliencia y la lucha por que el cáncer deje de ser...

0
Octubre llega teñido de rosa y, en Malargüe, ese color toma la forma de Valeria Moya. La encuentro con una serenidad que desarma. Habla...

Centros de estudiantes: espacios clave para la participación democrática en las escuelas

0
Los centros de estudiantes son órganos democráticos de representación que permiten a los jóvenes expresar sus inquietudes, defender derechos y organizar actividades. En Malargüe,...

Judocas de Malargüe brillaron en el Torneo Regional

0
Próximamente, cinco deportistas locales participarán del Torneo Argentino Clausura en San Juan. Por Eduardo Julio Castón. Respecto del Certamen Regional, tuvo lugar en Villa Hipódromo,...