
Las autoridades nacionales, provinciales y municipales trabajaron en la organización del próximo Comité de Integración del Paso Pehuenche, que se realizará en la ciudad chilena de Talca los días 25 y 26 de septiembre.

La reunión preparatoria se desarrolló con la presencia de representantes del gobierno nacional y provincial, autoridades municipales y referentes del sector privado. Desde Mendoza se confirmó la participación del gobernador, ministros e intendentes, entre ellos el de Malargüe, junto con cámaras empresariales del sur provincial. Se estima que unas 25 a 30 personas del ámbito privado acompañarán la delegación mendocina.
El Comité de Integración Paso Pehuenche constituye un espacio binacional en el que se coordinan acciones conjuntas para fortalecer la conectividad, el turismo y el comercio entre Argentina y Chile. En esta ocasión, uno de los objetivos principales será avanzar en la consolidación del Paso Pehuenche como una alternativa comercial estratégica al Paso Cristo Redentor.
Durante el encuentro se prevé la participación de organismos nacionales clave para el funcionamiento del paso, como la Aduana, Migraciones, Senasa y Gendarmería Nacional, entre otros. Estos organismos cumplen un rol fundamental en la facilitación del tránsito y en la seguridad de las operaciones fronterizas.

Desde la Cámara de Comercio, el vicepresidente Lisangro Gaeggi, destacó la relevancia de la convocatoria y la importancia de articular esfuerzos para potenciar el uso del Paso Pehuenche. En ese sentido, el comité se perfila como una instancia clave para definir lineamientos que favorezcan el intercambio regional, especialmente para el sur de Mendoza y la región del Maule en Chile.
Desde Malargüe, se resaltó que la participación de cámaras empresariales busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico. El paso es considerado estratégico por su ubicación y por las condiciones de transitabilidad que lo diferencian de otros corredores cordilleranos.

El Comité de Integración en Talca representa una nueva oportunidad para fortalecer vínculos y proyectar al Paso Pehuenche como un eje central en la integración económica y social entre ambos países. Las expectativas son positivas y se espera una agenda de trabajo productiva con resultados concretos en beneficio de la región.

