
La empresa Kobrea Exploration inició un proceso de financiamiento por 8,5 millones de dólares canadienses para perforar en el proyecto .

La empresa canadiense Kobrea Exploration anunció que busca recaudar hasta 8,5 millones de dólares canadienses, equivalentes a más de 6 millones de dólares estadounidenses, para financiar su próxima campaña de exploración y perforación en Mendoza, con foco en el distrito minero de Malargüe, en el proyecto El Perdido.
El financiamiento se estructurará en dos operaciones: una colocación privada intermediada por 5 millones de dólares canadienses y otra no intermediada de hasta 3,5 millones. La operación está respaldada por un grupo de agentes financieros entre los que se encuentran Kernaghan & Partners Ltd., Beacon Securities Limited y Red Cloud Securities Inc.
El proyecto El Perdido se posiciona como el de mayor avance dentro de las propiedades de Kobrea en Mendoza. La compañía controla siete proyectos en total en el suroeste provincial, que abarcan 733 km², adquiridos a través de un acuerdo con la firma mendocina Agaucu.

Según informó la empresa, una de las áreas de su cartera ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental aprobada, mientras que las demás continúan su proceso administrativo con Impulsa Mendoza. Estos trámites resultan esenciales para el inicio de las perforaciones en la montaña, previstas para esta temporada en función de la mejora de las condiciones climáticas.
La campaña de exploración contempla la construcción de un camino de acceso para trasladar maquinaria pesada provista por la firma Conosur Drilling, especializada en servicios de perforación en la región. Se trata de una etapa clave tras la realización de estudios geofísicos previos.
El destino principal de los fondos será la perforación en nuestra cuidad, aunque una parte se destinará también a capital de trabajo para fines corporativos generales. La recaudación opera bajo la modalidad de “mejores esfuerzos”, lo que significa que el monto final dependerá de la demanda del mercado.

Este anuncio coincide con el interés creciente por proyectos cupríferos en la provincia. El cobre es considerado estratégico a nivel internacional por su uso en energías renovables y electromovilidad, lo que otorga al distrito minero de Malargüe un papel potencialmente relevante en el escenario económico y productivo de la región.
Fuente: MDZ Online











