domingo, septiembre 28, 2025
InicioNOTICIASMiriam Robledo: "Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan...

Miriam Robledo: «Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan cada día más»

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

Captura de pantalla 2025 09 27 215628

«Como adultos seamos ejemplo vivo de lo que se le pide a los niños en las escuelas: respeto, tolerancia, empatía, esfuerzo, trabajo, mirada inclusiva, escucha atenta.»

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

En el Día del Director, el reconocimiento se vuelve colectivo: se celebra la labor silenciosa, constante y decisiva de quienes conducen las escuelas primarias, secundarias, terciarias y de capacitación laboral en Malargüe. La historia de Miriam del Carmen Robledo, directora de la Escuela Maestro Emilio León del barrio El Payén, se convierte en espejo de tantas trayectorias marcadas por la vocación, la fortaleza y el amor por enseñar.

Con voz pausada y agradecida, Miriam recorre sus primeros pasos en la docencia. Recuerda cuando fue suplente en la Escuela Capitán José León Lemos, donde recibió la enseñanza y la generosidad de Emilce Quiroga, Adela Basualto, las hermanas Bombecino y la querida Martita. Luego, durante años, transitó los pasillos de la Escuela Rufino Ortega, primero como suplente y después como titular. “Siempre encontré gente buena, entre los padres y los compañeros de trabajo”, dice. Y entonces nombra, casi como un homenaje íntimo, a quienes marcaron su camino: Mabel Romero, Josefina Basualto, Alicia Martínez, Elsa Cabeza, Mariela Núñez, Mariela Romero, Mónica Cabo, Dolores Oliver, Eloísa Sotelo, Mirtha Sancandi, y las señoras Hilda y María, entre tantas otras. Cada nombre es una huella, un legado que hoy se refleja en su modo de dirigir.

Su motivación nunca estuvo en los cargos, sino en la comunidad. “La motivación fue la escuela misma, los chicos, las familias, el personal docente y no docente. Es un lugar donde uno se siente bien, te respetan y te acompañan”, confiesa. Para Miriam, la dirección es un ejercicio cotidiano de confianza y respeto. “Lo principal es tener amplias expectativas en los alumnos. Creer que van a aprender y trabajar por ello. Además, confiar y acompañar a los docentes en esos intentos y logros diarios”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

La autoridad, dice, se construye con responsabilidad y con acciones que hablan más que las palabras. Y en su relato se percibe la certeza de que nada se hace en soledad: “La comunidad que rodea la escuela es una fortaleza. La gente del barrio cuida, ayuda y siente suya la escuela”. Esa pertenencia se expresa en actos y celebraciones compartidas. Como el Acto del 25 de Mayo en la Plaza de los Niños, donde familias enteras, junto a docentes y estudiantes, se toman de las manos para bailar el Pericón Nacional. Es la escuela convertida en fiesta popular.

Entre las últimas experiencias que atesora, destaca el Encuentro Interinstitucional de Educación, Seguridad y Salud, organizado por primera vez en la Emilio León. Allí, policías comunitarios, bomberos, profesionales de la salud y docentes unieron fuerzas para ofrecer a los chicos una jornada llena de aprendizajes. “Fue una experiencia nueva de la cual todos salimos fortalecidos”, resume, convencida de que el verdadero valor está en trabajar juntos.

Cuando se le pregunta qué día la moviliza más, responde sin dudar: “El Día del Director es importante, pero el día que más me moviliza es el Día del Maestro, porque el transitar las aulas te da otra perspectiva de la función directiva”. Su corazón late fuerte por la cercanía con los chicos y las maestras.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

Sus metas son simples y profundas a la vez: “Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan cada día más. Que la escuela se vea cada vez más linda para que los niños disfruten aprendiendo en un ambiente cálido”. Y con humildad añade un deseo mayor: ser capaz de transmitir a los docentes la trascendencia de la educación en la vida de las personas.

Antes de despedirse, deja un mensaje que es brújula para sus colegas y para toda la comunidad: “Que desde todos los lugares entendamos la importancia de la educación en la vida de la gente y que sepamos transmitirlo. Que como adultos seamos ejemplo vivo de lo que se le pide a los niños en las escuelas”.

En Miriam se refleja la esencia de quienes conducen las instituciones educativas de Malargüe: mujeres y hombres que, con amor, respeto y compromiso, sostienen el presente y el futuro de nuestros niños y jóvenes. Su historia es la historia de todos los directores que, día a día, hacen de la educación un acto de esperanza

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png
RELACIONADAS
Publicidad

«SIEMPRE LAS MISMAS PREGUNTAS»

0
Por Eduardo Julio Castón "Siempre las mismas preguntas", la frase le pertenece al gobernador de nuestra provincia, Alfredo Cornejo. La hizo prácticamente en el final...

Finaliza Campeonato Rural Bike 2025

0
Por Eduardo Julio Castón El Campeonato Rural Bike 2025 será este domingo en el distrito San Rafaelino de Goudge. La competencia es la cuarta del calendario...

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Ariel Martín Ravotti que el mismo ha fallecido a la edad de 52 años. Sus restos...

Segunda edición del Mercado de Ideas: capacitación y redes para emprendedores

0
El encuentro será el 7 de octubre de 9 a 13 en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina, sede Godoy Cruz. Habrá...

Conductor ebrio chocó contra un poste

0
Fue hospitalizado con politraumatismos. Un joven de 26 años resultó herido luego de protagonizar un siniestro vial en Malargüe. El hecho ocurrió en la mañana...