jueves, noviembre 20, 2025
InicioEDUCACIONALESInnovación y sostenibilidad: ejes del Congreso del IES 9-018 en Malargüe

Innovación y sostenibilidad: ejes del Congreso del IES 9-018 en Malargüe

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-2.png

El Thesaurus será el escenario del 2º Congreso de Formación Técnica, que se desarrollará bajo el lema “Innovación y Sostenibilidad para el Desarrollo Regional”. La propuesta, organizada por el Instituto de Educación Superior 9-018 “Gobernador Celso Jaque”, tendrá lugar los días jueves 2 y viernes 3 de octubre y contará con entrada gratuita y abierta a toda la comunidad, salvo dos talleres paralelos que tendrán un costo de $5000.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-3.png

El congreso tiene como propósito principal fortalecer las competencias y actualizar los conocimientos de los estudiantes de formación técnica, respondiendo a las demandas actuales del mercado laboral y a los desafíos que plantea el desarrollo sostenible. Según destacaron los organizadores, la propuesta busca generar un espacio de reflexión sobre el papel de la tecnología y la producción en la construcción de un futuro más próspero y equitativo.

Entre los objetivos específicos, se resalta la importancia de fomentar la actualización y el intercambio de conocimientos en torno a innovaciones, tendencias y normativas de sectores clave. Asimismo, se busca posicionar a la formación técnica superior como un pilar del desarrollo económico y social de Malargüe y de la provincia de Mendoza.

El evento reunirá a expertos, representantes gubernamentales y actores de los sectores productivos, generando un espacio propicio para el diálogo y la creación de vínculos profesionales que puedan traducirse en futuras oportunidades laborales. En este sentido, el congreso se plantea también como una plataforma para la construcción de redes de cooperación que beneficien a estudiantes y profesionales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-4.png

Otro de los ejes destacados será la promoción de una visión integral sobre el aporte de las tecnicaturas a la matriz productiva regional y a la transición hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. En este marco, se abordará la necesidad de sensibilizar sobre la incorporación de habilidades blandas en la formación técnica, consideradas esenciales para el desarrollo profesional en un entorno laboral dinámico.

La realización de este congreso en Malargüe refuerza la importancia de la formación técnica como motor de desarrollo local, favoreciendo la diversificación productiva y la generación de nuevas oportunidades de empleo. Además, se alinea con las políticas educativas provinciales y nacionales que promueven una educación superior inclusiva y vinculada a las necesidades del contexto socioeconómico.

Las inscripciones para participar del 2º Congreso de Formación Técnica ya se encuentran abiertas y quienes deseen sumarse podrán hacerlo de manera gratuita para la mayoría de las actividades.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-5.png

Programa

Jueves 2 de octubre de 2025

  • 08:00 – Acreditación
  • 08:30 – Acto de apertura
  • 09:00 – Implementación de la sostenibilidad en el trabajo profesional del técnico en Seguridad e Higiene – Lic. Jorge Tort
  • 09:40 – Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Argentina – Psic. Juliet Viviana Burbano Luna (Fundación Universitaria de Popayán – Colombia, virtual)
  • 10:20 – Evaluaciones socio-culturales del paisaje, vinculado a la industria minera – Geog. Belén Guevara (MegaGeography)
  • 11:00 – Receso
  • 11:10 – Aditivos y fluidos de perforación minera – Tec. Nahuel Peña (MAREF)
  • 12:00 – Neurociencias aplicadas a la innovación y sostenibilidad – Lic. en Psicología Roberto Bataller
  • 14:30 – Legislación de residuos peligrosos en Mendoza – Téc. Eduardo Gil (Dir. Gestión, Fiscalización y Control Ambiental)
  • 15:10 – Estrategias de saneamiento ante contingencias naturales: caso centrales hidroeléctricas – Lic. Paola Aliaga, Lic. Diego Rapp (SQA S.A.)
  • 16:00 – Desarrollando soluciones de energías limpias: desde el ingeniero al emprendedor – Ing. Angelo Chialva (virtual)
  • 16:40 – Receso
  • 16:50 – Principios esenciales de minería: seguridad e higiene como pilar de una operación sostenible y responsable – Ing. Ricardo Carbajal (PCR)
  • 17:30 – Pasivos ambientales en el Amazonas – Geog. Belén Guevara (MegaGeography), Lic. Oscar Videla Sauer
  • 18:10 – Mejorando la eficiencia y la seguridad en la minería sostenible a través de dictámenes técnicos – Ing. Laura Najar (virtual)
  • 18:30Taller arancelado: Usos de equipos de protección respiratoria (E.R.A. – SCBA)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-8.png

Viernes 3 de octubre de 2025

  • 08:00 – Acreditación
  • 08:30 – Riesgos psicosociales en el trabajo: sostenibilidad, formación y salud ocupacional – Lic. Pablo Aceña (INSUTEC)
  • 09:10 – Identidad mendocina: huellas históricas y culturales – Dra. Gabriela Ávalos (virtual)
  • 10:00 – Circuitos eléctricos ON-OFF. Prevención en riesgo eléctrico BT, MT, AT – Lic. Pablo Hidalgo (ELECNOR)
  • 10:30 – Receso
  • 10:50 – Impulsando la sostenibilidad – Lic. Hernán Montiel (Durlock)
  • 11:30 – Particularidades de la industria petrolera: casos off shore – Lic. Oscar Videla Sauer (MegaGeography)
  • 12:10 – Proyecto minero San Romeleo – Lic. Matías Bernardin (Arex Mining)
  • 14:30 – El ferrocarril en la cadena logística – Alejandro Orlando y Pablo Martorelli (presencial y virtual)
  • 15:30 – Transporte: respuesta a emergencias nivel 2 – Lic. Daniel Fruitos
  • 16:00 – Reglamento de higiene y seguridad para la actividad minera: Decreto 249 – Lic. Juan Pablo Farina
  • 16:40 – Receso
  • 16:50 – Habilidades humanas para el futuro profesional – Lic. Lucas Carballo y Lic. Carolina Bogado
  • 17:50 – Instrumentos de gestión ambiental-minera en Mendoza: avances, desafíos y perspectivas – Lic. Virginia Sauma
  • 18:30 – Vivencias – Egresados Técnicos IES 9-018
  • 14:30Taller arancelado: Riesgos biológicos en el trabajo profesional de campo – Lic. Jorge Tort, Tec. Ivana Carroni

Fuente: IES 9-018 Malargüe

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-6.png
RELACIONADAS
Publicidad

La escuela Técnica Química, Industrial y Minera presentará más de 200 trabajos de investigación...

0
La Escuela 4-018 General Manuel Nicolás Savio invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Anual con más de 200 proyectos científicos...

Malargüe: convocan a Audiencia Pública por el proyecto Potasio Cancambria.

0
La Autoridad Ambiental Minera llamó a Audiencia Pública para tratar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto Potasio Cancambria en Malargüe. Será el 20...

Nuevo equipamiento para el Laboratorio de Simuladores del IES 9-018 fortalece la formación técnica

0
El IES 9-018 recibió equipamiento clave para el Laboratorio del Centro Inteligente de Simulación, en una articulación entre la Municipalidad de Malargüe, la...

Muestra de modalidades en la Escuela Aborigen Americano: economía, turismo y educación

0
La Escuela Nº 4-138 Aborigen Americano realizará su muestra institucional hoy 20 de noviembre, de 9:00 a 12:00. La actividad reunirá a estudiantes y...

Mendoza oficializa nuevas resoluciones para modernizar el control minero y las plantas de tratamiento.

0
El Gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial dos resoluciones que actualizan procedimientos y definen nuevas obligaciones para proyectos mineros e industrias vinculadas. El Gobierno...