
El Gobierno de Mendoza promulgó la Ley 9663, que crea el Programa de Compromiso Ambiental Educativo. La norma incorpora juramentos ambientales, voluntariados y símbolos ecológicos en escuelas primarias y secundarias, con la Dirección General de Escuelas como autoridad de aplicación.

El Gobierno de Mendoza promulgó la Ley 9663, que crea el Programa de Compromiso Ambiental Educativo, una iniciativa que busca consolidar la educación ambiental en todos los niveles escolares. La norma fue publicada en el Boletín Oficial y establece que el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas serán las autoridades de aplicación.
El programa prevé que los estudiantes de sexto grado y de tercer año del nivel secundario participen en un Juramento Ambiental, utilicen una Bandera del Compromiso Ambiental y desarrollen proyectos de voluntariado vinculados con el cuidado del entorno. Además, promueve la incorporación de contenidos ambientales en la enseñanza formal y la capacitación de docentes.
La ley, impulsada por las senadoras Yamel Ases y Mariana Zlobec, obtuvo sanción definitiva en la Legislatura provincial y otorga al Poder Ejecutivo un plazo de 180 días para su reglamentación. La DGE tendrá un rol clave en la implementación, ya que definirá los contenidos pedagógicos y podrá otorgar créditos a los docentes que participen en proyectos ambientales escolares.

La nueva normativa se articula con la Ley Nacional 27.621 de Educación Ambiental Integral, vigente desde 2021, y posiciona a Mendoza entre las provincias pioneras en adaptar ese marco al ámbito educativo local.
La Ley 9663 ya está en vigencia y representa un paso decisivo hacia una educación más comprometida con el ambiente y la sostenibilidad.
Fuente: Boletín Oficial de Mendoza

,

