
«La Asociación todavia existe».


Por Eduardo Julio Castón.
Faltan pocos días para que la temporada anual comience. Será el primero de noviembre y se extenderá hasta el primero de junio de 2026.
Muy molesto por la indiferencia de la gestión provincial al recurso pesca, el titular de la Asociación de Pesca con Mosca, Horacio Marinaro, subrayó que «la entidad todavía existe para desgracia del gobierno de Mendoza».
Recordando que varios años atrás, en conjunto, hubo un trabajo de siembra de alevinos en distintos ríos y lagunas, y en la actualidad «esa tarea no existe», con el agravante de que nos quitaron las llaves del inmueble ubicado en El Sosneado.

Los controles que debe realizar el área gubernamental y que brillan por su ausencia fue otro tema que no dejó pasar nuestro entrevistado. «Es más, de otros lugares de la provincia vienen a pescar donde está prohibido».
En sintonía con esta situación, por demás reiterada, anunció que «próximamente saldremos acompañados de integrantes de la Gendarmería Nacional a recorrer los lugares que atraen a los pescadores».
«En Mendoza, en el ministerio, en la dirección, están más preocupados por la ranita del Pehuenche», ironizó Marinaro.


Más adelante advirtió que lo que hace la asociación «es una prédica en el desierto, nadie se ocupa ni preocupa, no se visibiliza lo que está pasando». A modo de comparación, añadió que en otros lugares se vive de la pesca. La Patagonia Argentina fue un ejemplo post-pandemia con una recaudación de 350 millones de pesos provenientes del recurso pesca.
Otra fuerte crítica que realizó Marinaro a las autoridades de turno, más allá de las notas que se han elevado y no se recibió ningún tipo de respuesta, es el panorama que ofrece la Laguna de Valle Hermoso.
«Está en un espacio público y la secuestró el concesionario con el consentimiento de Las Leñas y ahora hay que pagar por toda actividad deportiva a realizar. Un desastre del que nadie se hizo cargo, concluyó.



,

