
El Senado mendocino aprobó por unanimidad un proyecto que propone instaurar una semana anual dedicada a la prevención y sensibilización sobre el acoso escolar. Cada año, durante la primera semana de mayo, las escuelas realizarán actividades para promover el respeto y la convivencia.


El Senado de Mendoza aprobó por unanimidad un proyecto de ley presentado por las senadoras Claudia Najul y Mariana Zlobec, que instituye la Semana de Concientización sobre el Bullying o Acoso Escolar en todos los niveles del sistema educativo provincial, tanto estatal como privado. La medida, que ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados, busca visibilizar, prevenir y abordar una problemática que afecta a miles de estudiantes en la provincia.
El proyecto dispone que la Semana de Concientización sobre el Bullying se realizará cada año durante la primera semana de mayo, coincidiendo con el 2 de mayo, Día Mundial contra el Acoso Escolar, instituido por la UNESCO. Durante ese período, las instituciones deberán organizar actividades de sensibilización, reflexión y capacitación, adaptadas a sus posibilidades y recursos. Estas jornadas buscarán generar conciencia sobre las distintas formas de violencia escolar, desde el acoso presencial hasta el ciberbullying.

El objetivo central es instalar la temática de manera sostenida dentro de las prácticas pedagógicas, promoviendo la educación emocional, el respeto y la empatía como valores fundamentales para la convivencia. Las actividades podrán incluir charlas, talleres, obras teatrales, campañas de comunicación y producciones elaboradas por los propios estudiantes.
La Dirección General de Escuelas será la autoridad de aplicación de la norma. Tendrá la responsabilidad de diseñar las líneas de trabajo y acompañar a las instituciones educativas para garantizar que esta iniciativa se transforme en una herramienta efectiva de prevención y no en una conmemoración aislada.

Desde el ámbito educativo se destaca que la escuela es el espacio clave para la detección temprana del acoso, ya que es donde los niños, niñas y adolescentes pasan gran parte de su vida cotidiana. El fortalecimiento de los vínculos, la participación de las familias y la formación docente son componentes esenciales para reducir los casos de violencia escolar.
El bullying, definido como un comportamiento agresivo, intencionado y reiterado, genera profundas consecuencias emocionales en quienes lo padecen. Expertos en convivencia escolar advierten que el impacto del acoso puede afectar el rendimiento académico, la autoestima y la integración social de los estudiantes, y que su abordaje requiere una mirada interdisciplinaria.

La creación de la Semana de Concientización representa un avance en la construcción de una cultura educativa basada en el respeto y la empatía, con un enfoque preventivo que involucra a toda la comunidad. En Mendoza, la medida se suma a otras políticas que promueven la educación en valores y la protección integral de la niñez y la adolescencia.
,










