viernes, octubre 31, 2025
InicioNOTICIASMalargüe suma 27 nuevos proyectos de exploración en la segunda etapa del...

Malargüe suma 27 nuevos proyectos de exploración en la segunda etapa del Distrito Minero Occidental

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01.jpg

El Gobierno provincial presentó en la Legislatura las Declaraciones de Impacto Ambiental del Distrito Minero Occidental II, que incorpora 27 proyectos de exploración. Además, anunció el inicio de una tercera etapa con 71 emprendimientos en evaluación. El intendente Celso Jaque acompañó el acto junto a autoridades provinciales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

El Gobierno de Mendoza presentó en la Legislatura provincial las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) correspondientes a 27 nuevos proyectos de exploración minera que conforman el Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO II). Durante el mismo acto, se anunció el inicio de una tercera etapa de desarrollo, denominada MDMO III, que incorpora 71 proyectos adicionales actualmente en evaluación técnica y ambiental.

La presentación estuvo encabezada por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto a la vicegobernadora Hebe Casado, el presidente provisional del Senado Martín Kerchner, el presidente de Diputados Andrés Lombardi y los intendentes Celso Jaque (Malargüe) y Francisco Lo Presti (Las Heras).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

Latorre destacó que “este momento es profundamente simbólico porque refleja el trabajo articulado entre el Ejecutivo, la Legislatura y los municipios”. Además, recordó que ya se aprobaron 34 Declaraciones de Impacto Ambiental del MDMO I y que, con esta nueva entrega, Malargüe alcanza 65 proyectos mineros con aprobación ambiental.

La segunda etapa (MDMO II) incluye 27 proyectos de exploración definidos luego de una audiencia pública de dos jornadas en Malargüe y un extenso análisis técnico de organismos provinciales, nacionales, académicos y municipales. Entre los organismos participantes se encuentran el Departamento General de Irrigación, el Ianigla, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, la Municipalidad de Malargüe y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (UNCuyo).

Los proyectos del MDMO II se desarrollan bajo planes de manejo específicos para zonas de alta montaña —por encima de los 2.600 metros— y estarán sujetos a un seguimiento ambiental permanente por parte de la Policía Ambiental Minera y la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).

La ministra explicó que, en paralelo, el Ejecutivo envió a la Legislatura los proyectos de ley que crean el Régimen de Regalías Mineras y el Fondo de Compensación Ambiental, que permitirán dar previsibilidad económica y garantizar la reparación de eventuales impactos. “Queremos que Mendoza cuente con un instrumento permanente para asegurar la reparación ambiental y fortalecer las tareas de control”, sostuvo Latorre.

LATORRE MDMO
Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre en conferencia de presa

El intendente Celso Jaque, quien acompañó la presentación, destacó que “estos 27 proyectos son un paso muy importante dentro de la política que venimos desarrollando junto al Gobierno provincial, para que la minería, especialmente la metalífera, pueda concretarse en Mendoza de forma responsable y sustentable”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

Próxima etapa: MDMO III

Durante el acto, Latorre anunció el inicio del proceso de evaluación de la tercera etapa del distrito minero, denominada Malargüe Distrito Minero Occidental III (MDMO III), que aún no ha sido aprobada, pero ya fue presentada ante la Autoridad Ambiental Minera para su análisis.

Esta nueva fase incorpora 71 proyectos de exploración, que cubrirán 87 propiedades del departamento. Todos ellos deberán cumplir el mismo procedimiento que las etapas anteriores: evaluación técnica, informes sectoriales, dictamen académico de la UNCuyo y una audiencia pública abierta a la ciudadanía.

Los 71 proyectos del MDMO III son:
Galatica, Las Damas, Don Ignacio, La Valentina, Catita, Siena, La Dragona, Don Tomás, Burano, Clarabella, Dulce Juliana, Don Pedro, San Joaquín, El Ángel, La Juana, El Chiquito, Bardas Blancas, Expte. 00885703-2021, Expte. 06359945-2021, Expte. 05566729-2023, Expte. 02471862-2019, Expte. 03410930-2023, Expte. 06123520-2020, Expte. 00417289-2024, Expte. 00937097-2024, Cerro Arenales, Cerro Rincón, Cerro Vallecito, Cerro Franke, La Adrianita, Cobre Rosario, Lucía, Expte. 2024-01510706, Expte. 2024-01512545, San Romeleo, La Valenciana (La Valenciana W), La Valenciana (Valenciana I), Minacar South, La Valenciana (Valenciana II), Mercedes (Los Vascos), Las Chacras (Las Chacras S), Las Chacras (Las Chacras N), Palauco (Los Burros), Palauco (Los Leones), Ranquil Malargüe West (El Toqui), Malargüe West (Arroyo Chacay), La Victoria (Qda de Lourdes Chenqueco), Malargüe South (La Costa), Malargüe South (Bardas Bayas), Malargüe South (La Tosca), Malargüe South (Chivato), Malargüe South (Isabel), Malargüe South (Cerro Mayal), Pinot IX, Cobre Alto, Cobre Medio, Cobre Bajo, NIN I, El Vasco, Kaly, Gemelos, El Fierro, El Poroto, Alto Pehuenche 1, Cerro Bayo, Cerro Negro, Mayorga-Kili Malal, Mora, San Francisco y Corcovo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

El Ministerio de Energía y Ambiente informó que todos los informes de impacto ambiental de esta etapa están disponibles para consulta pública, en el marco de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), de la cual Mendoza es parte.

Con la incorporación de los 27 proyectos del MDMO II y el inicio del proceso evaluativo de los 71 emprendimientos del MDMO III, Malargüe se consolida como el principal distrito minero de Mendoza, ejemplo de planificación, control y participación ciudadana.

Fuente: Gobierno de Mendoza.

wsp boton 1

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png
RELACIONADAS
Publicidad

Torneo Regional: Vialidad Nacional juega mañana.

0
Quedó confirmado que el equipo "Vial" visitará al Atletico Villa Atuel a partir de las 16 horas. Por Eduardo Julio Castón. Los dirigidos por Néstor Yañez...

Día del Recuerdo: hoy familias malargüinas rendirán homenaje a sus hijos

0
La actividad se enmarca en la Ola de Luz Mundial y busca acompañar a las familias que han atravesado la pérdida de un hijo...

EDICTO

0
MULATTI LUIS ALEJANDRO P/ SUCESIÓN JUZGADO EN LO CIVIL, COMERCIAL Y MINA-SEXTO (MALARGÜE) - 2DA CIRC.PODER JUDICIAL MENDOZAfoja: 39CUIJ: 13-07936512-7((022006-5181))MULATTI LUIS ALEJANDRO P/ SUCESIÓN107030329 EDICTO Sr. Juez...

Un fin de semana con propuestas para toda la familia en Malargüe

0
Actividades culturales, ferias, música y una proyección especial invitan a disfrutar del primer fin de semana de noviembre en distintos puntos de la ciudad. Malargüe...
Imagen de la carta llegada a nuestra redacción

Carta abierta: “OSEP, basta de jugar con la salud de las personas”

0
Ser y Hacer no se hace responsable por las opiniones vertidas por quien firma esta carta. Una afiliada de OSEP Malargüe expresa su malestar por...