
El secretario general de ATE Malargüe, Benito Martínez, confirmó que se notificó a la Subsecretaría de Trabajo sobre el inicio de medidas de fuerza para este jueves. La decisión podría revisarse solo si el Ejecutivo presenta una propuesta salarial viable antes del miércoles.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado en Malargüe, Benito Martínez, confirmó que los empleados municipales iniciarían una nueva medida de fuerza a partir del jueves si el Municipio no presenta una propuesta o recomposición salarial antes del miércoles. La decisión fue formalmente comunicada a la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza.
Martínez explicó que la medida, prevista inicialmente para el miércoles, se postergó por cuestiones administrativas. Indicó que solo se suspenderá si el Ejecutivo presenta una oferta concreta que pueda ser analizada en asamblea. “Si hay una propuesta viable, la evaluaremos; de lo contrario, las medidas se mantienen para el jueves”, afirmó.
El reclamo del gremio apunta a lograr una recomposición salarial que permita acompañar el incremento del costo de vida. Según Martínez, la situación económica de los empleados municipales se ha visto severamente afectada por la inflación, lo que motivó el estado de alerta y la posibilidad de retención de tareas o paro.

En ese sentido, el dirigente aclaró que la exigencia principal de ATE es que los sueldos municipales se equiparen a los niveles de la Canasta Básica Alimentaria, y que cualquier acuerdo estará condicionado a la devolución del dinero descontado a los trabajadores que participaron de la huelga la semana anterior. “Para cerrar este conflicto, primero se tiene que devolver lo descontado, porque los trabajadores ejercieron un derecho constitucional. Si se quiere destrabar esta situación, hay que empezar por ahí y luego presentar una propuesta seria”, sostuvo Martínez.
El referente sindical señaló que los sueldos más bajos en el ámbito municipal no superan los 300 mil pesos, una cifra que, según indicó, “ya no alcanza para vivir”. Además, adelantó que si no hay avances, la adhesión a las medidas será aún mayor que en ocasiones anteriores. “Queremos agradecer también a los vecinos y comerciantes que se han solidarizado con los trabajadores. La economía local se mueve con el salario municipal: el dinero que ganamos se gasta en Malargüe, en los comercios y supermercados de acá”, agregó.

Esta mañana, desde Ser y Hacer de Malargüe, se dio a conocer que el intendente interino Rodrigo Hidalgo anunció una auditoría sobre contratos y horas extras dentro del Ejecutivo local, en el marco del conflicto con ATE. Además, se informó que el servicio de recolección de residuos fue restablecido y que todos los ordenadores se encuentran operativos, llevando tranquilidad a los vecinos de la ciudad.
Desde el Municipio no se ha confirmado si se presentará una nueva propuesta antes del jueves. En caso contrario, las medidas de fuerza se pondrán en marcha tal como fueron notificadas ante la autoridad laboral.
El gremio mantiene el estado de asamblea permanente y asegura que el objetivo sigue siendo alcanzar un acuerdo que evite afectar la prestación de servicios, siempre que exista voluntad de diálogo por parte del Ejecutivo.
Adjuntamos link: https://seryhacerdemalargue.online/57456/

,










