
Desde el 10 de noviembre rigen los nuevos valores del servicio de transporte público en Mendoza. En Malargüe, los boletos varían entre $1.200 para recorridos urbanos y más de $50.000 para los viajes de larga distancia hacia la capital provincial.

El Gobierno de Mendoza anunció una actualización en las tarifas del transporte público que comenzará a regir este lunes 10 de noviembre. En todo el territorio provincial, la tarifa plana urbana quedó establecida en $1.200 por viaje.
El costo real del pasaje sin subsidio provincial asciende a $2.912, por lo que el Estado aporta $1.712 por cada viaje, manteniendo uno de los boletos más bajos del país. En comparación, en ciudades como Córdoba y Rosario las tarifas superan los $1.500.
El esquema mantiene los beneficios vigentes para distintos sectores. Continúan los abonos y pasajes gratuitos para docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y beneficiarios de la Ley 7811. Los estudiantes primarios pagarán $480, mientras que los secundarios, universitarios y jubilados abonarán $600.

Los usuarios frecuentes seguirán accediendo a descuentos de hasta el 50%, y se mantiene el descuento del 17% para los viajes realizados en horarios de menor demanda. Además, permanecen los dos trasbordos gratuitos en servicios urbanos, lo que facilita la movilidad dentro de los departamentos.
En Malargüe, la empresa CATA dio a conocer los valores actualizados para noviembre de 2025. Los viajes urbanos dentro de la ciudad cuestan $1.200, mientras que los destinos rurales presentan incrementos significativos: hacia barrio Virgen de los Vientos y Grassi, el pasaje cuesta $1.900; a El Chacay, $3.000; a La Junta, $3.400; y a Bardas Blancas, $6.700.
En cuanto a los recorridos de media y larga distancia, los valores son más elevados. Viajar a El Sosneado cuesta $4.800; a Las Leñas, $11.500; a El Manzano, $11.500; y a Las Loicas, $13.600. Para Cuadro Benegas el costo es de $15.600, mientras que el boleto a San Rafael alcanza los $18.600.

Los trayectos más extensos son hacia Mendoza capital, con tarifas que van desde $34.600 por persona en servicio común hasta $50.400 en servicio suite. Destinos intermedios, como Tunuyán o Eugenio Bustos, tienen costos de $28.300 y $27.000 respectivamente.
Esta actualización busca equilibrar los costos operativos del sistema sin trasladar completamente el valor real del boleto al usuario, sosteniendo el esquema de subsidios provinciales. En un contexto de inflación sostenida, las autoridades remarcaron que Mendoza mantiene uno de los servicios más accesibles del país.
Fuente: Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Mendoza y empresa CATA.












