
Los insumos permitirán garantizar tratamientos para pacientes trasplantados por más de un año y medio, con un ahorro cercano a 200 millones de pesos. La política ya acumula más de 6.500 millones en reducción de costos.

En el Hospital Central se presentó un nuevo envío de medicamentos importados desde India que permitirá sostener los tratamientos de pacientes trasplantados por más de un año y medio, según informó el Ministerio de Salud de Mendoza. El lote representa un ahorro cercano a los 200 millones de pesos respecto del costo que tendrían los mismos insumos adquiridos en el mercado local.
Las autoridades explicaron que esta política de adquisición se realiza mediante el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, un mecanismo internacional que facilita la compra de medicamentos certificados a precios notablemente reducidos. De acuerdo con datos oficiales, algunos productos llegan a costar hasta seis veces menos que en Argentina.

El Ministerio de Salud, Rodolfo Montero, detalló que gracias a esta operatoria, Mendoza accede a comprimidos que en el mercado local tienen un valor aproximado de 1.200 pesos, mientras que la provincia los importa por cerca de 200 pesos cada uno. Esta diferencia permite ampliar la cobertura y garantizar la continuidad de tratamientos esenciales para pacientes con trasplantes y patologías crónicas.
Según datos de la cartera sanitaria, la estrategia de importación ya generó más de 6.500 millones de pesos en ahorros acumulados. Solo con algunos de los medicamentos críticos se logró reducir alrededor del 10 por ciento del gasto anual total en fármacos del Ministerio de Salud provincial.
El gobernador Alfredo Cornejo, remarcó que la implementación de esta política exige una planificación compleja, pero que se mantendrá en el tiempo porque demuestra eficiencia y resultados concretos. Subrayaron que se busca invertir de manera responsable y maximizar los recursos disponibles para fortalecer los programas de salud.

En términos comparativos, la participación en el sistema internacional de compra a través de organismos multilaterales permite acceder a productos con certificaciones internacionales, lo que ofrece garantías técnicas adicionales y asegura estándares elevados en la provisión de tratamientos.
Para la región sur de la provincia, este tipo de decisiones contribuye a un abastecimiento más estable. Los hospitales y centros de salud dependen de una provisión continua de medicamentos de alto costo, por lo que la reducción del gasto favorece la redistribución de recursos hacia otras áreas prioritarias de atención.
Con la llegada del nuevo lote, la provincia reafirma la continuidad de una estrategia que busca asegurar equidad en el acceso, eficiencia en el gasto público y previsibilidad en tratamientos críticos, fortaleciendo el sistema sanitario provincial.
Fuente: Ministerio de Salud de Mendoza y Organización Panamericana de la Salud.










