
Los 21 kilómetros o medio maratón, es la estrella de la competencia, que también incluye, como todos los años, los 5 y 13 kilómetros. La largada será a las 20.30.

Por Eduardo Julio Castón.
Tanto el director municipal de Deportes, profesor Juan Manuel Pardo, como su mano derecha, profesor José Benegas, coincidieron en manifestarle a diario Ser y Hacer de Malargüe que el trayecto más extenso ha sido un pedido de los propios atletas, ya que es una modalidad que se viene imponiendo en los últimos tiempos.
Respecto al circuito para los 13 kilómetros, Pardo expresó que es el tradicional. No hay modificaciones. Para los 21 kilómetros, Benegas indicó que los atletas, al completar la primera vuelta en la esquina de Avenida San Martín y Batallón Nueva Creación, en lugar de girar a la izquierda para dirigirse al sur, siguen hasta aproximadamente el ingreso al barrio Virgen de los Vientos, y ahí sí regresan a la ciudad para dar cuatro vueltas al circuito céntrico y completar los 21.000 metros.
Entre los animadores de la carrera figuran el local Ignacio Sánchez, Carlos Becerra, Fausto Alonso, que estuvo radicado un tiempo en Malargüe, Gustavo Frencia de La Rioja y Luis Molina de San Juan, atleta olímpico, entre otros. También se sumará el recordado Antonio Silio, acompañando a un grupo de corredores.

Las inscripciones cierran mañana a las 19 horas. La presentación del acto físico es otro trámite ineludible para los corredores. Tienen tiempo hasta las 20 del jueves para presentarlo. El día de la carrera, entre las 9 y las 13hs, entrega de kits en el Polideportivo Municipal y conferencia de prensa.
Historial: La carrera pedestre acumula datos importantísimos a partir de 1983, cuando la avenida San Martín se convirtió en el circuito elegido para dejar atrás primero 2.347 metros y después cuatro giros completos de 2.702 metros cada uno.
Los números finos del recorrido callejero fueron obtenidos y homologados por técnicos de la Asociación Argentina de Atletismo en los primeros años de su organización. Quien recopila y archiva estos y muchos otros datos más es nuestro colega de Radio Nacional Malargüe, Walter Samchuk, relator y comentarista en una motomóvil de la competencia, que en alguna época llegó a ser una de las más importantes del calendario nacional, convocante de corredores de América del Sur y el continente africano.

El récord de los 13.159 metros todavía le pertenece al argentino Antonio Silio, con 39 minutos 58 segundos en la octava edición corrida en 1990 y dos años después el mismo Silio clavó 40 minutos 6 segundos. Además Samchuk nos comentó que en 2006, durante la decima quinta edición, el que se acercó al récord del argentino fue el etíope Fikadu Bekele, con 40 minutos 7 segundos.
Finalmente, el año pasado, el ganador en varones fue el mendocino Ignacio Herario y en damas Lorena Cuello de General Alvear. También para las estadísticas, el récord de competencias ganadas en el cuadro masculino lo tiene el riojano Gustavo Frencia, con cuatro, y en damas Carla Vidal de San Luis, con tres victorias.

,










