
Productores, autoridades municipales, provinciales y legisladores fueron invitados a participar, según confirmaron referentes del sector.

Una reunión abierta a la comunidad se realizará este miércoles a las 9:30 en el Concejo Deliberante de Malargüe con el objetivo de analizar temas urgentes vinculados a la seguridad en rutas y al trabajo ganadero. La convocatoria incluye a productores, autoridades municipales, provinciales y legisladores, quienes fueron invitados a debatir una agenda de puntos considerados prioritarios para el departamento.
El encuentro retoma una instancia que había sido suspendida días atrás por la veda electoral. Entre los temas centrales figuran los reclamos por la falta de alambrados, cartelería, guardaganados y tranqueras en rutas donde se desarrolla la trashumancia, especialmente en la 222, la 40, la 145 y el camino a Carqueque. Los productores señalan que estas obras son esenciales para mejorar la seguridad y ordenar el tránsito rural.
Durante los acontecimentos por el Día del Departamento, Fabian Gutierrez, referente ganadero mantuvo diálogo con el ministro de Producción, quien solicitó avanzar en un proyecto que permita relevar kilómetros, pasos ganaderos y cantidad de usuarios de estas rutas. Consideran que este pedido es un paso importante para coordinar trabajos entre el municipio y las áreas provinciales.

Otro de los puntos a tratar será la necesidad de actualizar la Ley 8846, que establece compensaciones por daños provocados por pumas, zorros y perros cimarrones. Los productores afirman que la norma nunca permitió una restitución efectiva y que muchos trabajadores rurales no pueden cumplir los requisitos impositivos solicitados. Por ello, pedirán opciones de registro más accesibles y asesoramiento para quienes deseen regularizar su situación.
También solicitarán habilitar un corral de secuestro en el departamento, debido a que actualmente los animales retenidos por la policía rural son trasladados a San Rafael. Este procedimiento genera costos elevados y dificultades para la recuperación de los animales, lo que afecta directamente a los productores.
Respecto de la Ley 6773, solicitarán flexibilizar algunos puntos de su aplicación debido a las características del territorio. Explicaron que en zonas sin alambrado se aplican medidas que no contemplan las condiciones locales ni las limitaciones climáticas, lo que dificulta el traslado de animales y el cumplimiento documental durante la veranada.

Finalmente, se abordará la situación del frigorífico municipal, donde los productores pedirán ampliar el personal y garantizar un cupo mínimo de faena diaria, además de priorizar a los mataderos del departamento ante el aumento previsto de la comercialización de chivos con destino a Neuquén.
Los organizadores destacaron que la reunión será más provechosa si la comunidad participa, con el fin de que las autoridades conozcan la magnitud de las necesidades planteadas y puedan avanzar en soluciones concretas.

,










