jueves, noviembre 20, 2025
InicioEDUCACIONALESLa escuela Técnica Química, Industrial y Minera presentará más de 200 trabajos...

La escuela Técnica Química, Industrial y Minera presentará más de 200 trabajos de investigación en Expotencia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

La Escuela 4-018 General Manuel Nicolás Savio invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Anual con más de 200 proyectos científicos y tecnológicos formarán parte de Expotencia, donde los estudiantes mostrarán prototipos, ensayos de laboratorio y experiencias de campo vinculadas con energía, minería y procesos industriales. El trabajo integra contenidos de todas las materias mediante la metodología ABP.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

La Dirección de la Escuela 4-018 General Manuel Nicolás Savio invitó formalmente a la comunidad a participar de su Muestra Anual de Proyectos, que tendrá lugar en la plaza General San Martín. La institución destacó que se trata de una oportunidad para conocer el trabajo que realizan estudiantes y docentes durante todo el año bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.

La directora María Carolina Peña, confirmó una nueva edición de Expotencia, la muestra que exhibe los proyectos científicos y tecnológicos elaborados por los estudiantes durante todo el ciclo lectivo. El encuentro se realizará el 28 de noviembre, de 9 a 13 horas, en la plaza General San Martín.

Peña recordó que la exposición nació en 2012 y que su nombre simboliza el impulso creativo y el espíritu investigativo que caracteriza a la comunidad educativa. La propuesta integra los trabajos desarrollados bajo la modalidad de Aprendizaje Basado en Proyectos, línea que la institución sostiene en consonancia con las orientaciones de la educación secundaria mendocina.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

Según explicó la directora, primer año trabajó en la creación de filtros de agua, produciendo alrededor de 30 prototipos con minerales que mejoran el proceso de potabilización. Segundo año enfocó su labor en la elaboración de biodiésel a partir de aceites de descarte, con el objetivo de obtener combustibles más depurados que serán aprovechados por cursos superiores.

En tercer año, ambos espacios curriculares se centraron en el yeso, desde la exploración minera hasta las etapas de laboratorio relacionadas con el fraguado y la calidad del material. Los estudiantes utilizaron equipamiento específico y participaron de capacitaciones para conocer cada fase de la producción. Cuarto año abordó la energía solar, estudiando tanto la extracción de minerales necesarios para fabricar paneles como la creación de prototipos que permitirán establecer estaciones de carga en el patio escolar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

La directora destacó el acompañamiento de ingenieros, de familias de la comunidad y del Parque Solar, que brindaron capacitaciones, paneles y visitas técnicas. En quinto y sexto año, la orientación industria avanzó en la aplicación del biodiésel en motores, logrando resultados favorables en un generador y en un vehículo. En paralelo, la orientación minería desarrolló trabajos sobre commodities como cobre y uranio, realizando exploraciones y participando de charlas vinculadas con el desarrollo productivo local.

Carolina subrayó que Expotencia también refleja el recorrido institucional y la consolidación del trabajo por proyectos. Señaló que este proceso implicó capacitaciones internas, acuerdos pedagógicos y un fuerte énfasis en la comunicación y el trabajo coordinado entre docentes, elementos clave para sostener metodologías integradas.

NUEVA DUO

En su mensaje a los estudiantes, remarcó la importancia de la convivencia, la educación emocional y la responsabilidad, teniendo en cuenta las problemáticas actuales relacionadas con el uso del celular, los juegos en línea y las apuestas virtuales. Afirmó que la experiencia en el aula se proyecta a la vida social futura y que la escuela busca acompañarlos para transitar estos desafíos.

La organización del evento contará con apoyo logístico del Municipio para garantizar energía, sanitarios y condiciones adecuadas durante la jornada. Las actividades se desarrollarán conforme a las resoluciones vigentes para salidas educativas, con autorizaciones familiares y cobertura correspondiente, lo que permite brindar seguridad a los estudiantes y tranquilidad a los docentes.

Imagen de WhatsApp 2025 11 19 a las 21.36.26 79fc48f6

Fuente: Escuela 4-018 General Manuel Nicolás Savio.

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png

RELACIONADAS
Publicidad

Malargüe: convocan a Audiencia Pública por el proyecto Potasio Cancambria.

0
La Autoridad Ambiental Minera llamó a Audiencia Pública para tratar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto Potasio Cancambria en Malargüe. Será el 20...

Nuevo equipamiento para el Laboratorio de Simuladores del IES 9-018 fortalece la formación técnica

0
El IES 9-018 recibió equipamiento clave para el Laboratorio del Centro Inteligente de Simulación, en una articulación entre la Municipalidad de Malargüe, la...

Muestra de modalidades en la Escuela Aborigen Americano: economía, turismo y educación

0
La Escuela Nº 4-138 Aborigen Americano realizará su muestra institucional hoy 20 de noviembre, de 9:00 a 12:00. La actividad reunirá a estudiantes y...

Mendoza oficializa nuevas resoluciones para modernizar el control minero y las plantas de tratamiento.

0
El Gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial dos resoluciones que actualizan procedimientos y definen nuevas obligaciones para proyectos mineros e industrias vinculadas. El Gobierno...

Hockey Internacional Sub-16 en Entre Ríos: Dante Mesa copa y medalla por el subcampeonato...

0
Por Eduardo Julio Castón Fue en el marco del quinto encuentro juvenil en la ciudad de Concordia. el Malargüino integró la Selección Nacional Hockey Social...