Con una matrícula de noventa adolescentes dieron inicio las actividades del Club de chicas programadoras, una iniciativa de la Agencia municipal de desarrollo educativo.
La propuesta está destinada a chicas de entre 13 y 17 años, busca desarrollar liderazgo basado en valores e insertarlas en el mundo de la programación.
Nace a raíz de la cantidad de puestos de trabajo que surgen en el país, los cuales según datos de la Cámara Argentina del Software son alrededor de 50.000 y no logran cubrirse porque no hay personas formadas para este ámbito.
En este primer lanzamiento se han inscripto noventa 90 jóvenes y la totalidad de ellas han presenciado las clases virtuales.
La Municipalidad de Malargüe, a través de la Agencia de Desarrollo Educativo y en trabajo conjunto con el Club madre de Chicas Programadoras, sumado al apoyo de distintas instituciones interesadas en el mismo objetivo, brinda esta educacional en el departamento para preparar a las adolescentes y que sean ellas quienes el día de mañana puedan insertarse en el ámbito laboral.

Verónica Bunsters, directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, comentó muy feliz que debido a la demanda han tenido que distribuir el total de chicas en tres grupos de treinta cada uno.
El cursado es de dos horas semanales los miércoles, jueves o viernes.
La funcionaria remarcó que Malargüe junto a Godoy Cruz son los dos departamentos que han incursionado en esta propuesta en la provincia de Mendoza.
Las profesoras a cargo de esta capacitación son Daniela Castro y María Lorena Pacheco, mientras que el técnico programador de la Municipalidad Carlos Aluch es el respaldo del proyecto. La preceptora Cecilia Arroyo colabora con el manejo de los grupos.

“Estamos muy contentos y ellas manifiestan estar entusiasmadas de poder formar parte de estos grupos. Este club de programadoras es una semilla que estamos plantando con una visión que en poco tiempo podamos lograr una escuela de programadoras en Malargüe”, expresó Bunsters.
Refiriéndose a las clases adelantó que las mismas serán 100% virtuales y especificó que, para mantener la virtualidad sin problemas, se ha contratado una plataforma Zoom que permite tener más herramientas para la interacción que otras plataformas. También destacó el trabajo del Área de Sistemas de la Municipalidad de Malargüe, a cargo del Tec. Matías Aburto, que habilitó un aula virtual exclusiva para el Club.
“De acá debe salir la generación de malargüinas que nos inserte tecnológicamente en el mundo. Este debe ser un semillero, seguramente el fruto no tardará en llegar, y lo van a disfrutar ustedes”, aseguró la funcionaria.
Finalmente, agradeció a la fundadora del Club y vicepresidente de la Cámara de Industria de Software, María Laura Palacios; coordinadora del Club de Programadoras de Buenos Aires, Maita Mas Feijóo; Presidente del Polo Tecnológico de Godoy Cruz, Fabricio Cuaranta y a la referente del Club de Godoy Cruz, Macarena Gauna por presenciar virtualmente el acto de inicio de actividades.
Fuente: Agencia municipal de comunicación.
