Las autoridades del Ministerio. El Dr. Freidemberg y (Máxima autoridad del Ministerio de salud en la zona sur) y el Dr. Raúl Salvatore (Director de hospitales de Mendoza) vinieron a tener un acercamiento con respecto a la Asamblea que tenemos en el hospital. En la reunión han creado una mesa de diálogo, perfectamente, donde se plantearon los problemas del hospital y se han comprometido oficialmente. nombraron el Director Ejecutivo, que es la Licenciada Yoli Carabajal, y el Director Asistencial, que es el Doctor Raúl Calderón. Ante la primera medida, o primer reclamo que teníamos, estaría solucionado, que es el director del hospital. El segundo, con respecto a las prestaciones médicas, continuamos con las medidas de fuerza. El hospital sigue en asamblea y no se llegó a ningún tipo de respuesta en el aumento de las prestaciones médicas. Simplemente se transmitió un análisis, realizado por servicio, para ver si realmente correspondía o no” les dijo a los medios de comunicación el médico Sergio Giornadinini, en representación de sus colegas.
“Estamos pidiendo 100% de aumento en las prestaciones médicas. Hasta que esos profesionales, que siguen con las prestaciones médicas, pasen a planta, que eso lleva todo un proceso administrativo de parte del Ministerio. Ellos dijeron que estaban trabajando en eso y que se habían propuesto darle prioridad a Malargüe en el sentido de los pases a planta. Pero, con el tema de la pandemia, son trámites que se han ido postergando. Están pasando a planta por concurso, pero ese proceso está suspendido, el último concurso que se realizó se presentó fue del Dr. Walter Cardoso y ganó. Esa respuesta estaría aceptada. Pero, con respecto al aumento de las prestaciones médicas, hasta que lleguen esos nombramientos no dieron ningún tipo de solución” agregó el facultativo.
Al ser consultado respecto de cuáles son valores que cobran los médicos informó que un médico de la guardia general cobra, por cada 24 horas corridas de servicio, $11.300, alrededor de quinientos $ 470 por hora. Las enfermeras contratadas perciben unos $16.000 por 21 días de trabajo al mes.
“No tengo constancia de médicos que ganen 200 mil pesos. Porque ¿qué pasa? Hay una mezcla de nombramientos, prestaciones de servicios, y todo eso. Pero yo no tengo llegada a esos bonos de sueldo ni nada por el estilo” señaló el médico.

Seguidamente apuntó “dejamos en claro que íbamos a seguir trasladando a los pacientes que necesiten asistencia médica, ya sean por un parto o cesárea, porque los prestadores no lo van a realizar. El parque automotriz que tenemos en el hospital de Malargüe es realmente muy pobre, en el sentido que son ambulancias que están arriba de los 600 mil kilómetros, con más de 15 años en el hospital”.
Por último, afirmó “quiero dejar en claro a la población que la medida de fuerza continúa. La asamblea de los médicos, enfermeros y el resto del personal de todos los agentes sanitarios, continúa. Y, hasta ahora, el panorama es bastante crítico”.

Otros profesionales
Vanesa Fernández, Enfermera Profesional: “Nos hemos reunido con el Director de hospitales y el referente de zona sur, y las nuevas autoridades del hospital. Lo que nosotros hicimos fue exponer la situación de todos los profesionales en las diferentes áreas, médicos, enfermeros, la parte de Laboratorio, Rayos X, Quirófano. Expusimos todos nuestros problemas, nuestra situación, la precarización laboral que estamos pasando, la falta de profesionales, sobre todo el recurso humano, que es lo más visible hoy en día. Lo que molesta un poco es que refieren no conocer la situación, que para ellos es nuevo este reclamo, que no tenían conocimiento. Lamentablemente es algo que no es creíble. A pesar de que el día primero, de este mes, estuvimos haciendo un reclamo frente al hospital, tenemos una carpeta que es bastante amplia con la cantidad de reclamos que venimos haciendo desde hace dos años atrás. Es algo que ya no se puede sostener. Estamos bastante frustrados a esta altura, en esta situación de pandemia se ve más acentuado, pero no es algo nuevo. No es un reclamo oportunista, todo lo contrario, es un reclamo que viene siendo hace varios años y hoy, lamentablemente, hemos caído en esta situación en que la inflación es muy alta, las prestaciones no llegan a la canasta básica, $15.000, estamos cobrando”.

Silvia Mancilla, Licenciada en Enfermería: “Lo que nos quedó en claro es que no tienen respuestas inmediatas. Nosotros no nos vamos a bajar del plan en el que nos encontramos, pedimos el pase a planta y, de hecho, si no es inmediato, porque hay un proceso administrativo, que lleva mucho tiempo, el aumento de prestaciones para todo aquél que se encuentra precarizado, y que es el 70% de todo el plantel del hospital. La verdad que estamos desganados porque no recibimos respuestas de nadie. Estamos de acuerdo con que están asumiendo nuevos directivos, nuevos gerentes asistenciales. Pero, lo que nosotros necesitamos es que ellos, que cuentan con las herramientas, se muevan, que levanten un teléfono y que digan cómo está la situación acá en Malargüe. Lamentablemente, y me duele decirlo, se va a ver afectada la población.

Griselda Ojeda, Técnica en Laboratorio: “Hace 6 años que soy contratada, con Expediente de 2013. Estamos a la espera, como mis compañeros contratados y prestadores, a la solicitud de la documentación para el pase a planta. Lo cual, en teoría, iba a ser por antigüedades, no sabemos en realidad si lo están respetando o cómo están haciendo la solicitud de documentación. En parte, como dijeron mis compañeras, no podemos seguir sosteniendo la parte económica. Estamos facturando $20.000 – $24.000, algunas $12.000, por mes. Estamos en la primera línea de batalla, todos los días. Ya no damos más. Estamos pidiendo que, por favor, se revea la situación de todos los que estamos en la línea de batalla, y empezar a tener soluciones”.

Emanuel Sepúlveda, Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica: “Dejar en claro que estamos frustrados, y cansados de tantas excusas. Si bien, a principio de año, mantuvimos una reunión, vino la Ministra y también nos pintó todo con palabras muy bonitas, mucho tecnicismo, pero seguimos en lo mismo. No tenemos respuestas y lamentablemente ya estamos cansados de tantas excusas. Siguen las medidas de fuerza y, en mi caso, somos dos prestadores en un quirófano, los cuales estamos ganando $67,00 la hora que, sin desmerecer el trabajo de nadie, verdaderamente, es muy poco y estamos debajo del límite de pobreza. Así que es lamentable la situación. Que se dejen de pasar la pelota unos a otros y que muevan lo que hay que mover, porque verdaderamente necesitamos soluciones, que deberían haber llegado ayer”.
