En el marco de la “Oferta educativa de nivel superior” que organiza la Agencia municipal de desarrollo educativo, egresados del Instituto superior diocesano San José expusieron sus experiencias, invitando a los jóvenes y adultos que deseen seguir estudios superiores hacerlo en esa casa de estudios.
Concretamente, Gabriela Pérez, de Agua Escondida, y Pablo Campos, de los profesorados de educación primaria y de educación especial, ambos incorporados como docentes al sistema educativo formal fueron los invitados al ciclo de entrevistas que tiene lugar todos los días a las 20:30 por las redes sociales.
Gabriela contó que actualmente vive en la ciudad de Malargüe con su esposo e hijos. Estudió el Profesorado de Educación Primaria. Comenzó la carrera en el vecino departamento de San Rafael y por una cuestión personales volvió a Malargüe, sabiendo que podía continuarla en el Instituto.

Su experiencia en el San José fue muy enriquecedora, relató, al decir “me encontré con una institución que nos permitía estar acorde con la educación actual, no solo tienen una formación ética sino también muy humana, siempre dispuestos a la atención de la situación particular de cada alumno”, aseguró.
Recordó los viajes que realizaron durante esos años a diferentes partes de nuestro país, los cuales resultaron muy positivos y vivencias que ayudaron a su aprendizaje, según afirma.

La inserción aboral para ella fue a través de suplencias en el nivel primario colegio San José y con el correr del tiempo pudo hacerse cargo de un grado. Para quienes están pensando qué estudiar, Gabriela invitó a los futuros alumnos al Instituto San José a averiguar y animarse a empezar alguna de todas las opciones que ofrece la institución.
Por su parte, Pablo Campos estudió el Profesorado de Enseñanza Especial y el Profesorado de Educación Primaria de manera paralela, actualmente da clases en el colegio como maestro integrador y también en la Escuela Especial de Malargüe 2-030 Dr. Juan Maurín Navarro.
Pablo eligió una carrera local ya que no pudo irse afuera. Luego de acudir a una oferta educativa decidió realizar ambas carreras en el San José.

Él hizo hincapié, sobretodo, en las posibilidades que brinda casa de estudios de poderse capacitar como alumnos constantemente, la enseñanza de valores que brinda para poder crecer como persona, para luego poder transmitirlo a los más pequeños. “…Nos enseñan a ser buenas personas”, dijo Pablo.
El profesional mientras estudiaba pudo lograr una rápida inserción laboral ya que comenzó realizando ayudas a una persona con discapacidad y una vez recibido tramitó el bono de puntaje y comenzó a presentarse a suplencias cortas y así logró tomar otras más largas hasta que finalmente pudo titularizar en muy corto tiempo.
Remarcó la importancia de la carrera de Educación Especial ya que tiene una amplia salida laboral, “…la mayoría de los que nos recibimos estamos trabajando de esto actualmente”.

Pablo sugirió que debe quitársele el tabú al colegio por ser religioso.
“Hay muchos estudiantes que no comparten la religión católica y el Instituto los recibe con todo gusto y se han recibido, logrando ser muy buenos profesionales”, cerró.
Las carreras que ofrece el Instituto San José para el cicle lectivo 2021 son profesorado de educación primaria y profesorado de educación especial. Para mayores informes contactarse mediante llamadas o mensajes de whatsapp al 2604414207.
Fuente: Nota con información de la Agencia municipal de comunicación.
