domingo, noviembre 23, 2025
InicioEDUCACIONALESLa DGE 2021 aumentará en infraestructura, conectividad y apoyo a las trayectorias...

La DGE 2021 aumentará en infraestructura, conectividad y apoyo a las trayectorias escolares

El gobierno invertirá $ 48.296.395,822 para garantizar la calidad educativa de todos los estudiantes mendocinos.

La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó este lunes presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras el presupuesto que se implementará durante el ciclo lectivo 2021 por un total de $ 48.296.395,822 destinados al sistema educativo mendocino en todos sus niveles y modalidades.

El titular de la DGE, José Thomas, junto al subsecretario de Administración, Gabriel Sciola, a través de videoconferencia, presentó ante los legisladores y explicó que se planificó la inversión educativa para mejorar la infraestructura escolar, la conectividad y el fortalecimiento en el seguimiento de las trayectorias de aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo pedagógico.

“Casi el 94 por ciento del presupuesto está destinado a los salarios docentes y de todo el personal educativo. Pero para el ciclo lectivo 2021 se aumentó un 76 por ciento los recursos destinados a infraestructura escolar. También vamos a mejorar la conectividad a través de Escuela Digital Mendoza, las aulas digitales, la conectividad en las escuelas y queremos llegar a los hogares con soluciones de conectividad a través del programa que implementamos a partir de la emergencia social denominado Tu ayuda nos conecta”, expresó José Thomas.

“El presupuesto está pensado para comenzar un ciclo lectivo bajo la bimodalidad, con la inversión necesaria para los protocolos por el COVID 19, fortalecer el seguimiento de las trayectorias de aquellos niños y niñas que presentaron dificultades, el presupuesto está centrado en conectividad, infraestructura y acompañamiento educativo para aquellos estudiantes que estén en riesgo”, remarcó el titular de la DGE.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2

Por su parte, el subdirector de Administración de la DGE, explicó que el 6 por ciento del presupuesto es para los gastos operativos de las escuelas, donde se incorpora el programa Mendoza Educa para que cada escuela cuente con recursos en bienes u horas, según los equipos directivos decidan.

“Se invertirán aproximadamente $ 1.300.000,000 en módulos alimentarios para garantizar el servicio de alimentos que dan las escuelas. Y cómo dijo el Director General de Escuelas habrá una inversión fuerte en infraestructura, conectividad y seguimiento a las trayectorias escolares. Se han destinado 50.000.000 para la compra de computadoras para alumnos de toda la provincia”, sostuvo Grabiel Sciola.

Publicidad Omega

Inversión educativa fuera de la DGE: $1.864.955.139

Más allá del presupuesto propio del Gobierno Escolar, hay un aumento en la inversión para el ciclo lectivo 2021 del 68% más respecto al año en curso. Para Infraestructura Social y Básica se ha previsto $1.349.953.118 (76% más que en 2020); en subsidio al transporte público, $215.000.000 (40% más que para este año), y para conectividad de escuelas por Red ONE, $300.000.000 (59% más).

Fuente: Prensa Mendoza.

9d1f6288 0090 4da4 ab57 0fcf6a892add
RELACIONADAS
Publicidad

Rolando Poblete: la mirada que rescata el alma del campo malargüino

0
“Lo que hago es rescatar lo que existe, lo que veo… para que en unos años alguien pueda mirar estas fotos y decir: ‘Mirá...

Fausto Alonso se adjudicó la primera edición del medio maratón y los 13km fueron...

0
Una multitud, como sucede cada año, asistió a la Fiesta del Atletismo Nacional organizada por la Municipalidad de Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. El oriundo de...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Tomas Enrique Sepúlveda “Pepe”, que ha fallecido a la edad de 59 años.Se domiciliaba en calle...

Nicolás Leal el malargüino que asumió la gerencia del Observatorio Pierre Auger en Malargüe.

0
El ingeniero Nicolás Leal fue nombrado gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger. Con diez años de trayectoria en la institución, lidera ahora la...

Rodrigo Barro: “Del campo al Congreso de Medicina: el esfuerzo te lleva donde nunca...

0
“Yo vengo del campo, del medio de la nada, y sin embargo pude competir de igual a igual con profesionales de hospitales inmensos”. La mañana...