domingo, noviembre 23, 2025
InicioEDUCACIONALESInstitutos de Nivel Superior retoman prácticas profesionalizantes de manera paulatina

Institutos de Nivel Superior retoman prácticas profesionalizantes de manera paulatina

Cerca de 20.000 estudiantes de 400 ofertas formativas diferentes en dictadas por 60 institutos, voluntariamente pueden retomar las tareas de campo.

Desde este lunes 16 de noviembre estudiantes del Nivel Superior retomarán las tareas de campo presenciales de las prácticas profesionalizantes de forma paulatina.

La normativa vigente sostiene que todos los sistemas educativos del mundo asumen este dinamismo en sus decisiones, al generar acciones de apertura progresiva y cierre de las actividades educativas, de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica de cada país, región, departamento, ciudad o localidad.

Las prácticas profesionalizantes en las tecnicaturas de Nivel Superior constituyen el eje vertebral de la formación que requieren instancias de presencialidad, donde el estudiante pone en juego las competencias adquiridas en un determinado perfil profesional. Es por ello que resulta indispensable que se habilite esta instancia, en especial para los estudiantes que están próximos a finalizar su carrera.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
Publicidad Omega

En consonancia con las resoluciones nacionales, la Coordinación General de Educación Superior (CGES) elaboró, en consenso con los Institutos de Educación Superior, una normativa específica que se adapta a la realidad de la provincia de Mendoza.

Para ello, se acordó que los institutos presenten una solicitud acompañada por el protocolo específico de bioseguridad, con el listado de estudiantes que opten voluntariamente por realizar las prácticas, una copia certificada de la nota individual del estudiante, el consentimiento informado y la conformidad del docente a cargo de la Práctica.

fe3c8f0a 3a05 455c ab74 0d74be445e0c

La Resolución habilita a los Institutos Superiores Técnicos a realizar las prácticas en entornos formativos reales o simulados, en espacios institucionales o socioproductivos, para que se posibilite la acreditación, promoción y egreso de los estudiantes.

Cabe aclarar que esta experiencia acotada a los entornos formativos, directamente vinculados con las prácticas profesionales, cuenta con el aval del Consejo Superior de Educación Superior, conformado por representantes de todas las instituciones y claustros, y, además, tiene carácter voluntario.

39052b46 af4e 4725 8b7f 852812f6463f

Manejo de espacios institucionales

Los espacios institucionales que se habilitarán para la realización de las prácticas son los laboratorios específicos, salas de Informática, talleres, espacios de simulación clínica, espacios de campo o terreno y algunas aulas.

Cada entorno formativo posee un protocolo de uso definido, según las actividades que se realicen y las particularidades de los distintos institutos y tecnicaturas. Por ejemplo, en un taller de Práctica de Metalmecánica se debe realizar un procedimiento de limpieza y desinfección de los instrumentos de medición, herramientas, maquinarias, etc., luego del uso por parte de cada alumno. En los laboratorios y talleres de práctica se han demarcado las distancias y espacios para la ubicación de los estudiantes, al igual que para los trabajos en campo o terreno.

1c119447 02e2 4b2e ad1e 549691b7c1b2

Modalidad de trabajo

La modalidad de trabajo institucional debe estar explicitada en los protocolos elaborados por cada instituto, y se encuentra relacionada con las especificidades de la familia profesional a que pertenecen las tecnicaturas que se dictan.

En la actualidad, existen aproximadamente 400 ofertas formativas diferentes en toda la provincia de Mendoza dictadas por 60 Institutos tanto de gestión estatal como privada, con un total de 20.000 estudiantes que voluntariamente y progresivamente pueden retomar las tareas de campo.

9d1f6288 0090 4da4 ab57 0fcf6a892add

Protocolos de bioseguridad

Cada institución debe presentar una solicitud de realización de prácticas, acompañada por el protocolo específico de bioseguridad. Se deben contemplar medidas tales como toma de la temperatura, recomendaciones visuales, distanciamiento social, higiene de manos, higiene respiratoria, desinfección de superficies y ventilación de ambientes. También se debe realizar un procedimiento para el tratamiento y disposición de residuos de epp y medidas específicas de prevención.

Resulta también importante el control de ingreso y salida del personal del establecimiento, aulas, sanitarios, patio de recreo y la obligatoriedad de llenar la Declaración Jurada de Salud y la planilla para el control de la trazabilidad de las personas que circulen y permanezcan en la institución.

Cabe destacar que desde la CGES, bajo el programa de Enseñanza Saludable, y en conjunto con el IES 9-019 INSUTEC (instituto que posee la carrera Higiene y Seguridad Laboral con orientación en Calidad y Medioambiente), se han puesto en marcha acciones de capacitación acerca de la preparación de cartelería, elaboración de protocolos y modos de trabajo para todos los institutos del Nivel que así lo requieran. Los profesores de Educación Física que se encuentran trabajando en dicho programa acompañan a los equipos de gestión en esta tarea.

71214f9f 2a0d 4f1c b7bb 2e41a2027804
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora María Teresa Narambuena de Reveco que ha fallecido a la edad de 75 años. Se...

Cornejo obtuvo Presupuesto 2026 con amplio respaldo y observaciones desde Malargüe.

0
El Senado aprobó el Presupuesto 2026 con apoyo del oficialismo y parte de la oposición. La diputada Jimena Cogo presentó un análisis con observaciones...

Futbol de Veteranos x2

0
Hoy y el lunes por el feriado nacional hay partidos. Los organizadores quieren finalizar antes de las fiestas de fin de año. Por Eduardo...

Organismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

0
La misión del OIEA evaluó el ciclo de producción de uranio en Argentina y destacó el potencial del sur mendocino. Malargüe quedó nuevamente en...

Fútbol Regional Amateur: Vialidad Nacional le ganó 2-1 a Villa Atuel.

0
Fue por la quinta fecha segunda de las revanchas. Por Eduardo Julio Castón Partido de trámite muy discreto, muchas infracciones y un árbitro, Ángel Polanco, de...