Hoy se concretó el último taller participativo del Plan municipal de ordenamiento territorial antes de la audiencia pública, convocada para el próximo 04 de enero.
El objeto del mismo fue recibir comentarios, sugerencias y posibles incorporaciones o modificaciones del borrador confeccionado y disponible, desde hace ya varios meses, en la página de la Municipalidad. Fueron invitadas al mismo todas organizaciones intermedias de Malargüe, tanto las legalmente conformadas como las informales, y a los vecinos en general.
“Hoy se ha invitado a toda la comunidad, a uniones vecinales, instituciones del área del Ambiente, a todas las instituciones que participaron de las invitaciones anteriores. Todo el mundo ha sido invitado. Se han cursado más 250 invitaciones por escrito, con una semana de anticipación, y se han realizado otras tantas por vía electrónica. La invitación fue a las Instituciones, pero también fue pública, para que pueda venir cualquier vecino de Malargüe” indicó el Secretario de Ambiente, Obras Públicas y ordenamiento territorial del municipio, Ing. Maximiliano Zenobi.
Durante el encuentro se subrayó que “no es plan cerrado y único que hace cada departamento. Sino que se discute un plan con una zonificación del departamento en siete áreas, las cuales van a tener su propio plan, con una zonificación mucho más específica”.
Al respecto Zenobi profundizó “no hay una zonificación específica, por actividades. Hay una presentación de un modelo deseado y un modelo realizable, proyectos, programas y demás, a nivel departamento. Pero el condimento especial es que nosotros queremos hacer siete planes individuales, sinceramente por la amplitud que tiene nuestro departamento, tenemos situaciones muy distintas y diversas a lo largo y ancho del territorio”.
Para definir esta sectorización se tuvo encuentra el criterio de las cuencas de los ríos, las rutas, la idiosincrasia de los pobladores y también algunos componentes geográficos.
Para ello se han definido siete unidades de integración territorial (UIT) denominadas: Malargüe ciudad integradora y sostenible, zona de integración productiva y logística La Junta, Cañada Colorada, alta montaña, corredor productivo y logístico del río Grande, corredor de vinculación regional y reservas naturales de Agua Escondida y zona de integración de la cuenta del río Colorado.
La dinámica de trabajo de la jornada consistió en una breve descripción, por parte del equipo municipal, del diagnóstico y modelo actual. Después, en grupos, hubo aportes, a partir de la dinámica de árbol problema. Se continuó con la presentación de los modelos deseado y realizable. Y otra vez se volvió al trabajo en grupo, para finalmente hacer un plenario con las conclusiones, donde los sectores identificados con los partidos de izquierda de nuestro departamento cuestionaron la convocatoria a la audiencia pública. Por otra parte, el Secretario de la Cámara de comercio de Malargüe, Eduardo Araujo, solicitó dejar de lado los sesgos ideológicos para avanzar, de una vez por todas, en el modelo de proyección de crecimiento social y económico del departamento para las próximas décadas, para que no pase lo mismo que con el Plan Estratégico Malargüe que nunca terminó de implementarse.
Te contamos que Whatsapp quitó de su funcionamiento la «lista de difusión» y no podemos hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, PERO como queremos seguir informándote te invitamos a que seas parte del grupo de whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo se recibirán noticias, en ningún momento estará abierto por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir, ¡esperamos que sigas siendo parte! https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M