domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1054

Irrigación desarrolla un programa de seguimiento de la calidad de los humedales

0

El Departamento General de Irrigación está desarrollando un “Programa de seguimiento de la calidad de los humedales” de nuestra provincia, a cargo del Director del área de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico que acaba de ser creada, Aníbal Manzur.

Ya se han realizado estudios en el norte y centro provincial, los que proseguirán en el sur y este en estos días.

En 2020, Argentina amplió los límites del Humedal de Importancia Internacional Laguna de Llancanelo, en nuestro departamento, de 65.000 a 91.365 hectáreas.

El sitio Ramsar (759 en la lista de Importancia Internacional), ahora incluye en su totalidad los límites del Área Natural Protegida Humedal Llancanelo, un sistema de humedales formado por una gran diversidad de humedales, desde depresiones salinas, surgentes de agua dulce basálticos, río, arroyos, salares y una laguna de agua salada.

El sitio se destaca por su diversidad de aves, con más de 100 mil ejemplares de 186 especies.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA SUR

Entre estas se encuentran especies como el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), el Macá plateado (Podiceps occipitalis) y en estado vulnerable el flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus). Llancanelo sirve de hábitat para más del 20% de la población global del flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis), una de las especies más representativas de la zona. Asimismo, la laguna es hogar de especies de peces significativas de la zona como el Bagre de montaña (Trichomycterus areolatus) y la Trucha criolla (Percichthys trucha). El sitio es importante para la pesca artesanal además de la recreación y el turismo. Entre las principales amenazas al sitio se encuentra el incremento de la actividad ganadera en la zona y la posible contaminación por depósitos de residuos de minerales.

En tanto que también se encuentran en Mendoza, otros dos más, la Laguna de Guanacache y la Reserva Natural Villavicencio.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
Publicidad Omega

Cambio climático

Los humedales también son aliados clave en la lucha contra el cambio climático. Las turberas (humedales con una capa de turba acumulada naturalmente en la superficie) almacenan el doble de carbono que los bosques, a pesar de que solo ocupan el 3% de la superficie terrestre del mundo.

Sin embargo, la falta de conciencia sobre los beneficios de las turberas significa que han sido severamente sobreexplotadas y dañadas, con más del 15% de las turberas drenadas, lo que resulta en una importante liberación de carbono a nuestra atmósfera.

Como parte del Programa Agua para el Impacto Climático, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzó una Convocatoria de Impacto de Turberas en diciembre de 2020.

PUBLI 4 ENE21

La Convocatoria es la primera de tres para identificar y construir una cartera de proyectos en y alrededor de áreas de turberas. Con el objetivo de aumentar la inversión en la protección de las turberas, demostrando modelos de negocios rentables que protegen las turberas, fortaleciendo los medios de vida locales mientras se obtienen beneficios financieros y creando asociaciones para la acción, el Llamado de las turberas es una acción drástica para revertir la pérdida y mayor degradación de estos preciosos humedales.

Con una población mundial proyectada para alcanzar los 10 mil millones para 2050, necesitaremos un 55% más de agua. Si bien esta cantidad es enorme, la calidad del agua dulce también requiere atención urgente. Muchas fuentes de agua están contaminadas debido a productos químicos, desechos plásticos o aguas residuales no tratadas, lo que deja a 2.200 millones de personas bebiendo agua no potable.

Los humedales pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a los esfuerzos por lograr más agua dulce segura y en alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.

PUBLI 2 ENE 21

Como afirma Martha Rojas Urrego, Secretaria General de la Convención sobre los Humedales para el Día Mundial de los Humedales, “se requieren importantes inversiones en los humedales como soluciones naturales para el manejo del agua, así como la promulgación de políticas que integren los humedales en los planes de manejo. Todas son acciones decisivas, hacia una economía verde y primordiales para reconstruir mejor”.

Como el mundo se da cuenta dolorosamente durante la pandemia de COVID-19, el acceso a agua potable y jabón para lavarse las manos puede ayudar a prevenir enfermedades y mantener nuestras economías en funcionamiento.

Para realmente “reconstruir mejor” debemos reconocer e incluir la necesidad vital de proporcionar agua limpia y proteger los sistemas naturales que la proporcionan, como los humedales.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

Fuente: Departamento General de Irrigación.

PUBLI 3 C

Retorno a clases presenciales en Mendoza, el gobierno busca llevar tranquilidad

0

Al término de la reunión que el Gobernador Rodolfo Suarez encabezó con los intendentes de todos los departamentos por temas concernientes a la educación y el inicio del ciclo lectivo 2021, el director General de Escuelas, José Thomas, brindó una conferencia de prensa para los distintos medios periodísticos de la provincia.

Los puntos que se tocaron sobre lo conversado con los representantes municipales fueron: la infraestructura de los establecimientos, la disposición temporal de los docentes, la bimodalidad y el fondo Mendoza Educa, entre otros.

“La intención de juntarnos con los intendentes tiene que ver con la necesidad de ordenarnos y llevar tranquilidad a toda la provincia en cuanto al inicio de clases del 1º de marzo. La verdad es que históricamente los intendentes han colaborado muchísimo con toda la infraestructura escolar y siguen muy abocados a lo que pasa en las escuelas. En líneas generales, les pedimos su colaboración en todo lo que tiene que ver con desinfección de escuelas, con colaboración en limpieza de tanques, limpieza perimetral, etc. Esto es bueno destacar, porque lo pidieron también los mismos intendentes: va a estar todo centralizado, igual que como ocurre siempre,a través de la DGE. Pero queremos llevar tranquilidad en cuanto a la cantidad de recursos que está poniendo la provincia, con un fondo de emergencia como hemos puesto ahora, para poder abordar lo que va surgiendo en forma más imprevista”, comenzó aclarando el titular de la DGE.

Sobre las inquietudes de los jefes comunales, Thomas indicó que “están preocupados y ocupados en el trabajo, pero en cuanto a lo crítico, manejamos la misma información: nosotros no solo tenemos centralizada la labor, sino que entre hoy y mañana estamos recibiendo, de cada una de las directoras que tomó su escuela, las necesidades más urgentes para poder recibir a los alumnos”.

“Cada escuela tiene su planta funcional, y es la planta funcional con la que cuenta. La resolución que estamos trabajando con Nación habla claramente de cómo se puede redistribuir esa planta funcional en las tareas de cada uno de los docentes, si pueden o no tener presencialidad. Esto tiene que ver con aquellos docentes que pueden dar clases, pero no en la presencialidad y cómo trabajar con los que pueden estar de forma presencial. Se está trabajando en eso, pero la resolución de eso vendrá más cerca del fin de semana, cuando el Consejo Federal de Educación del próximo 12 de febrero que habrá en Buenos Aires resuelva algunas resoluciones al respecto”, explicó.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Con respecto a los edificios escolares, Thomas manifestó que “las escuelas que tendrían problemas son pocas, estamos trabajando y podemos llegar de diferentes formas. Pero no tienen que ver con Covid, sino que son obras que se vienen trabajando desde hace tiempo y que se han demorado un poco, pero la gran mayoría de las escuelas va a estar en condiciones para trabajar. No quiere decir que estén en excelente estado los establecimientos. Pero sí garantizamos que estarán en las condiciones necesarias epidemiológicas para poder albergar a los alumnos. Obviamente que cuando lleguemos al 1° de marzo, como todos los años ocurre (y más allá del Covid), en algunas escuelas puede haber determinados problemas puntuales: de agua, de la bomba que se rompió, etc., y también por eso hemos hablado con los intendentes, para poder resolverlo más rápido que en años comunes, debido a que el coronavirus nos lo exige”.

“El 1° de marzo va a estar depositado en las escuelas el Mendoza Educa, que este año va a estar dirigido a la conectividad de los estudiantes. En todas las escuelas, el director decidirá cómo manejar ese presupuesto, ya sea para la contratación directa de un buen servicio de internet o para darle conectividad a algún alumno en particular. Y si no está resuelto el problema de la conectividad, porque el alumno vive en un lugar donde es difícil la conexión, ese mismo fondo se utilizará para material impreso y fotocopias. La idea es que todos los chicos estén conectados, la mayor cantidad de ellos a través de la Escuela Digital Mendoza, pero donde eso no se pueda, será a través de material impreso. Fue uno de los principales pedidos de los directivos el año pasado y que hoy vienen a ser resueltos a través de este fondo”, añadió el Director General de Escuelas.

Respecto al formato de alternancia, que va a depender de la cantidad de alumnos de cada escuela, Thomas recordó: “ya hemos dicho que pueden tener presencialidad absoluta, si la cantidad de chicos por metro cuadrado lo permite, lo va a terminar definiendo cada institución educativa. Esto lo va a permitir así los protocolos de Nación y tiene que ver con que las particularidades de cada escuela no son similares y la mejor forma de resolverlo es geográficamente en cada una de las unidades educativas”.

Publicidad Omega
FERRARA

Reunión de trabajo interinstitucional

El Director General de Escuelas, acompañado por otros funcionarios del gobierno escolar, recibió en el Salón Patricias, de Casa de Gobierno, a representantes de distintos sectores involucrados con la educación en la provincia de Mendoza, en el actual contexto de pandemia por COVID-19.

Con motivo de la vuelta a clases presenciales, este lunes el director General de Escuelas, José Thomas, encabezó una reunión de trabajo interinstitucional, que se desarrolló en el Salón Patricias, del cuarto piso de Casa de Gobierno, donde se habló, principalmente, del estado de la situación actual a nivel provincial, en cuanto a la pandemia por COVID-19, la normativa federal vigente, y el acuerdo sobre la periodicidad de este tipo de reuniones que convocan a los distintos sectores protagonistas relacionados con la educación de Mendoza.

Junto a Thomas estuvieron presentes el director de Asuntos Jurídicos de DGE, Sebastián Boulin; la inspectora General, Amelia Díaz; Natalia Luna Maffei, asesora del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes; Luis Borrego, director de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos; integrantes de los equipos técnicos del gobierno escolar, agentes del Ministerio de Planificación e Infraestructura, y representantes de los gremios SUTE, SADOP, UDA, SUCEND y ATE, y de otras asociaciones y organizaciones como CONSEC, APRODEME y Padres Organizados, entre otros.

PUBLI 1 ENE 21

El director general de Escuelas expresó que “mantuvimos un encuentro amplio y extenso, ya que queríamos escuchar a todos los sectores involucrados en la comunidad educativa, como representación de lo que ocurre en cada escuela en general, con padres, sindicatos, y las áreas de Transporte y Salud. Notamos cierta ansiedad e incertidumbre por lo que va a ocurrir, con lo cual queríamos llevar tranquilidad, y, en ese sentido, contamos que el próximo viernes 12 de febrero en Nación vamos a definir los protocolos que emanen del Consejo Federal de Educación, para terminar de delinear nuestro camino”.

Para Luna Maffei “resulta muy importante haber podido reunirnos con distintas personas de diversos ámbitos a nivel intersectorial para aportar, desde variados enfoques, a la evolución de la pandemia, su seguimiento y la manera en cómo vamos a estar acompañando desde el Ministerio de Salud a DGE en los lineamientos a seguir a nivel sanitario. Había bastantes dudas en cuanto a los protocolos, a las capacitaciones sobre estos, y los protocolos que se vienen trabajando ya desde 2020 relacionados a los establecimientos escolares, no solo en cuanto a limpieza y sanitización sino también en lo que refiere a la bimodalidad del dictado de clases, y el dinamismo que tienen todas esas directrices según la situación epidemiológica provincial”.

PUBLI 2 ENE 21

“Las principales inquietudes que se presentaron en esta reunión tienen que ver con el transporte, a cuyos representantes de esa área les explicamos que en Mendoza los protocolos han funcionado muy bien y que no ha habido casos identificados al respecto; y la certeza y los lineamientos finos de los protocolos, que son los mismos que se vienen trabajando desde julio del año pasado y que ya se han puesto a prueba en 750 escuelas, pero que debemos ajustarlos a la realidad actual de cada comunidad educativa, con todo lo aprendido en este tiempo”, explicó el titular de DGE.

“Sobre todo, nos pareció importante recoger la visión de cada uno de los sectores implicados, y creemos que existe un gran consenso con la presencialidad, siempre pensando en las formas de hacerla lo más segura posible y con todos los medios protocolares de cuidado para los docentes y los padres y los chicos, principalmente, por eso nos comprometimos a avanzar en las peticiones y dentro de diez días nos volveremos a reunir”, concluyó Thomas.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 3 C

Coronavirus hoy dos casos positivos en Malargüe

0

La Dirección General Región Sur del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informa la cantidad de pacientes positivos (PCR/Antígenos/Criterio Clínico), recuperados y fallecidos en el Sur Mendocino.

En la fecha se registraron 24 NUEVOS CASOS POSITIVOS en el Sur Mendocino, según informes de los distintos establecimientos de salud.

El Laboratorio COVID Zona Sur, integrante de la Red de Laboratorios de Salud Pública de la provincia, informó que se procesaron 63 muestras (establecimientos públicos y privados):

39 fueron negativas.
24 nuevos casos positivos

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA

TOTALES POR DEPARTAMENTE:
San Rafael: 20
General Alvear: 2
Malargüe: 2

Informa la recuperación de 13 pacientes:
San Rafael: 8 pacientes.
General Alvear: 5

Hasta la fecha, y desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 6725 pacientes en el Sur de Mendoza.

Asimismo, cuenta con 8341 casos positivos confirmados y 189 fallecimientos con COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
Publicidad Omega

Transfieren dinero a las escuelas para que apliquen protocolos Covid

0

La Dirección General de Escuelas informó que mañana, martes 9 de febrero, 1.592 establecimientos educativos de Mendoza recibirán el Fondo de Inicio Escolar 2021 de cara al comienzo del ciclo lectivo.

La inversión de $ 47.557.000, que duplica las cifras de 2020, mañana estará acreditada en las cuentas de las escuelas.

De esta forma, los directores tendrán para afrontar los gastos y atender las necesidades básicas que garanticen el bienestar de los estudiantes en el regreso de las clases presenciales.

Teniendo en cuenta el aumento significativo respecto al Fondo Inicio 2020 y la necesidad de compra de elementos necesarios para cumplir con el protocolo vigente deberá destinarse, al menos el 50%, en:

1. Alcohol en gel antibacteriano para la higiene de manos, y alcohol líquido al 70%, y dispensadores.

2. Jabón, toallas y/o papeles descartables para el lavado de manos.

3. Pañuelos descartables para una adecuada higiene respiratoria.

4. Dispensadores con soluciones desinfectantes, kits de limpieza y cestos de basura.

5. Detergente para la limpieza de superficies previa a la desinfección.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

6. Lavandina de uso doméstico para la desinfección de superficies.

7. Tapabocas, barbijos, máscaras y otros elementos de protección.

8. Termómetro.

9. Rejillas, esponjas, trapeadores, paños, baldes y otros elementos de limpieza.

10. Otros productos, insumos y/o elementos necesarios para el cumplimiento de las medidas esenciales de seguridad, higiene, salud y/o adecuado funcionamiento del respectivo establecimiento educativo, en el marco del Protocolo Marco, plan jurisdiccional e instructivo respectivos para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA

El resto podrá ser utilizado exclusivamente para:

Adquisición del resto de insumos de limpieza y librería necesarios para el normal funcionamiento del establecimiento educativo del ciclo lectivo 2021.

Recarga de extintores de incendio en caso de corresponder.

Adquisición de materiales y pago de mano de obra para realizar reparaciones de sanitarios, reparaciones eléctricas, pintura y de gas. (Reparaciones menores).

Reposición de vidrios y reparación de cerraduras.

Reparación de bombas de agua.

Limpieza de tanques.

Reparaciones menores en cubiertas de techo o mampostería.

Desinfecciones, desinsectaciones y desratizaciones del establecimiento.

Reparación y limpieza de calderas, termo tanques y cocinas (tener en cuenta que oportunamente se depositará un fondo destinado a calefacción).

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

Hazaña deportiva de malargüinos en Neuquén

0

Ezequiel Becerra y su hermano Carlos, junto al adolescente Juan Cruz Moreno, dejaron muy bien sentado el nombre de Malargüe en el “Caviahue Trail 2021”, una de las competencias más importantes del país, a tal punto que años anteriores ha servido de clasificatorio para el sudamericano.

Ezequiel ganó la clasificación general y también se adjudicó su categoría, 15 km. Masculinos 20 a 29 años.

Carlos obtuvo el tercer lugar en la general y el primero en 15 km. Masculinos 30 a 39 años.

Juan Cruz, que tienen solo 13 años, resultó octavo en la clasificación general de los 5 km, donde no hubo diferenciación de edad y debió medirse con experimentados atletas.

“Viajamos parte del equipo de Malargüe running, que ha empezado este año. Por un lado, con mucha ayuda de la dirección de deporte social y rural, viajaron Carlos Becerra y Ezequiel Becerra. Y, por otro lado, de manera particular viajó Juan Cruz Moreno” indicó Juan Manuel Moreno, máximo dirigente de Malargüe running.

“La verdad que estamos muy contentos por los lindos resultados. Los dos malargüinos elite, Ezequiel y Carlos Becerra, que representaron a Malargüe, hicieron podio. Juan Cruz, como dice Carlos Becerra, es una semilla que iba a buscar el abono de la experiencia, sin buscar frutos, ni nada, nos sorprendió con un octavo puesto en la general de cinco kilómetros, con solo 13 años. La distancia de cinco kilómetros no divide en categorías, solo se toma la general. Y él, siendo el más chico, lejos de la categoría, lograr un octavo puesto y haber punteado la carrera, hasta los 2,5 kilómetros la verdad que es muy importante y nos anima a soñar con un lindo futuro” añadió Moreno.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA SUR

Cabe destacar que, en la competencia de 15 kilómetros, con atletas de todo el país, intervinieron más de 260 deportistas. Mientras que en los 5 km fueron unos 100. Siendo considera el circuito como uno de los más duros del país.

“Agradecerle a toda a gente que colaboró para formar este nuevo equipo, al cual se suma Carla González, que no viajó. Estaremos haciendo todo lo posible para llevar a Malargüe a los mejores podios de todo el país” acotó Moreno.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Visitará Malargüe el trail runner más importante del país

Juan Manuel Moreno informó que en las próximas horas está arribando a la ciudad de Malargüe Diego Simon, de Tandil, provincia de Buenos Aires, considerado el trail runner más importante que tiene la Argentina y que compite a nivel europeo.

“Es un contacto que hemos alcanzado a través de Carlos Becerra, y nos estaríamos aprovechando de unas pequeñas vacaciones que él tiene, después de la carrera ayer y previo a seguir a hacer una pretemporada al Aconcagua” expresó el dirigente.

PUBLI 2 ENE 21

También comentó que el miércoles o jueves se realizará una reunión con atletas locales y Simon para hablar de su experiencia e incentivar la práctica de este deporte en el marco de “Malargüe Ciudad Runner”.

Diego Simón, durante el año transcurso de este 2021, traído por Malargüe Runner y la Dirección municipal de deporte social y rural, haría un campamento de entrenamiento en Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 3 C

Se corregirá Impuesto automotor del 90% de los vehículos

0

Esto se acordó en la reunión que mantuvieron el Gobernador y el ministro de Hacienda y Finanzas junto a los Intendentes de Mendoza.

Este lunes por la mañana, en casa de Gobierno, se llevó a cabo una reunión entre Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, Lisandro Nieri, ministro de Hacienda y Finanzas y los Intendentes de la Provincia. En la misma se acordó ejecutar una corrección en los montos de las boletas de Impuesto Automotor 2021.

Sobre este tema, Lisandro Nieri explicó: “Finalmente determinamos establecer topes a los aumentos, esto hará que el 91% de los vehículos (más de 800.000 autos), va a estar alcanzado por un tope del 29% del impuesto automotor. El 8% restante, que son 70.000 vehículos que tienen un valor entre 1 y 2 millones de pesos, van a estar en un tope del 35% y, 16.000 vehículos que tienen un valor superior a 2 millones de pesos, van a tener un tope del 45%.”.

“Esto implica que de los 301 mil vehículos -cuyo impuesto se determina en base a la tabla del Registro de la Propiedad Automotor- el 85% tendrán una reconsideración en el valor del impuesto”, aclaró el ministro de Hacienda.

Según los números aportados por Nieri, 14 mil contribuyentes ya habían pagado el impuesto anual y 10 mil abonaron la primera cuota, por lo que deberán tenerse en cuenta las diferencias luego de este recálculo.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

“En las cuotas siguientes se aplica cualquier diferencia si la hubiera, y aquellos que pagaron el anual hay distintas opciones hasta la devolución de los fondos. La diferencia a favor será reconsiderada, queremos premiar al cumplidor”, explicó Nieri.

Para realizar este cambio con los nuevos topes, el Poder Ejecutivo deberá modificar la Ley Impositiva que se aprobó el año pasado. Además, Nieri aclaró que es probable que se cambien las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor.

Publicidad Omega
FERRARA

Costo

En números, las arcas provinciales tendran 1.383 millones de pesos menos de recaudación con esta nueva liquidación, de los cuales 964 millones de pesos se distribuyen entre los municipios.

“En la recaudación provincial es relativamente bajo. Sobre el tamaño del presupuesto es menor, en volumen de transacciones es relativamente chico”, explicó Nieri.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

Desde Malargüe pedirán la presencialidad en las aulas para todo el país

0

Mañana, martes 09 de febrero, a las 18:30, en plaza Sarmiento (Av. Roca y Álvarez) referentes de Juntos por el cambio han convocado a una clase pública, bajo el lema “Volvamos a la escuela”, para pedir en todas las escuelas del país la presencialidad en las aulas, porque “el futuro del país se juega en cada rincón de la Argentina”.

Los integrantes del espacio político convocaron a una conferencia de prensa en la que Martín Palma, Presidente de la Unión Cívica Radical a nivel local, dijo “llevaremos adelante esta actividad para convocar a la defensa de la presencialidad en las aulas. Consideramos muy importante retornar a las aulas. Desde el gobierno nacional se priorizan casinos y demás actividades que, realmente, no van de la mano con lo que se predica de llevar a nuestro país adelante, esto se logra con educación”.

“Creemos que es necesario que en esto la ciudadanía, en general, acompañe este tipo de medidas, porque la defensa de la educación es la defensa de la Argentina. En Mendoza, el gobernador, en un muy atinado y acertado gesto, ha decidido llevar adelante la reapertura de clases. Pero no será así en todo el país, es por eso que esta convocatoria responde a generar la conciencia necesaria para que entendamos que debemos convivir con esta situación de Covid, pero, a su vez, poder darle el desarrollo a nuestro país.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
LA RETACERÍA

Por su parte, Verónica Bunsters, presidente del PRO Malargüe, indicó “esta clase pública es una actividad a nivel nacional. Todos los referentes de Juntos por el Cambio, en la nación, vamos a estar presentes en esta acción. En Mendoza precisamente hay tres lugares, plaza Independencia en el norte, en el centro Tunuyán, y Malargüe, en el sur. En total, en el país serán más de 80 ciudades que se expresarán por este tema. Mendoza inicia sus clases presenciales, pero es una actividad solidaria con el resto de la República Argentina, porque cada argentino que no está escolarizado daña a la República Argentina en su contexto y en su futuro. Entonces, de nada sirve que Mendoza y otras cinco o seis provincias estén con clases, cuando en el norte y en el sur tenemos chicos que, por segundo año consecutivo, no van a estar dentro de las aulas”.

Respecto de si la presencia de docentes y alumnos en las aulas no puede ser contraproducente en el contexto de pandemia puntualizó “Dirección General de Escuelas ha emitido un documento, la semana pasada, donde deja muy en claro quiénes son los docentes que pueden asistir. Entonces, con todos los protocolos vigentes y con todo lo que el mundo ha aprendido en este año que hemos tenido de pandemia, están las condiciones dadas para saber quiénes se tienen que quedar en la casa y quiénes tienen que volver a la presencialidad. Y eso está muy claro en los protocolos. De hecho, también, así como decía Martín, así como se han abierto casinos, la costa atlántica y los lugares de veraneo han estado explotados de gente, también es cierto que se ha demostrado en otros lugares del mundo, que los chicos no son factores de riesgo altos, sabiendo que son chicos sanos, pueden estar en actividad, aprendiendo”.

“Tenemos que estar todos unidos, como argentinos, en esta acción. Esta cruzada es contra la ignorancia.  La ignorancia es falta de trabajo y serios inconvenientes en el futuro” acotó la también Directora de la Agencia municipal de desarrollo educativo.

CAÑADA COLORADA
PUBLI 3 C

Jessica Laferte, vicepresidente del Comité de la UCR Malargüe dijo “hemos visto que la salud mental de los niños, en Malargüe, se ha visto afectada. Ya que aumentaron los casos, por ejemplo, de violencia intrafamiliar, los temas de violencia de género y hemos tenido que acudir a casos de riesgo. En la zona rural, nos vemos mucho más afectados con este tipo de episodios. Hemos recibido el apoyo y los mensajes de muchísimos padres, y de muchísimos docentes, que están acompañando esta actividad”.

“Nos sumamos al pedido del gobernador que salgan todos a la actividad, tanto padres, docentes y alumnos. Este fin de semana, tuvimos un encuentro donde estuvo Alfredo Cornejo, y también hizo una fuerte referencia a pedirles a que todos salgamos con esta bandera. Realmente, el futuro de Malargüe y del país está en nuestras manos, entonces no nos tenemos que dejar avasallar con este tema de no tener esa presencialidad, nos están arrancando herramientas para batallar el futuro” agregó Laferte.

Publicidad Omega
PUBLI 4 ENE21

La presidente del bloque de concejales de Cambia Mendoza, Paola Rojo, quien estuvo acompañada de su par Gabriel Rosas, puntualizó “es una necesidad volver a las aulas, estar presentes. En Mendoza, a partir de esta semana, ya las escuelas están comenzando, por todo lo que son clases de consulta y demás, de algunos chicos que han quedado con algunas materias pendientes. La pandemia nos dejó una experiencia y un conocimiento. Insistimos que, tanto padres como docentes y directivos, tengan la plena confianza de que el volver a las aulas durante este año es esencial y está asegurado y garantizado que se va a hacer pensando en el bienestar y cuidando la salud de todos aquellos que estén presentes en cualquier institución escolar”.

Finalmente, Lucía Godio, presidente de mujeres PRO y en ejercicio de la vicepresidencia del partido en Malargüe indicó “como reflexión, el gran abrazo a todos los docentes que el año pasado hicieron lo imposible para llegar a cada casa, teniendo en cuenta también el contexto en el que vivimos. Y, contextualizándolo aquí a Malargüe, muchos de los docentes hasta han ido a los lugares donde viven los niños, por falta de conectividad, y eso hace a que hoy pensemos que esto es lo que necesita el país completo. Así que tener en cuenta los distintos contextos, como decíamos recién, pero también pensando en que estamos marcando el futuro, no solamente al niño, sino a la familia completa. La educación en el aula no es solamente educación. Hay un montón de cosas allí, por ejemplo, en las escuelas rurales, donde pasa por comida, por refugio, por un montón de cosas, que no es solamente el cuaderno y el lápiz”.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 1 ENE 21

Mujeres agredidas por sus parejas

0

Dos mujeres, en distintos hechos, fueron agredidas por sus respectivas parejas durante el fin de semana. Una de ellas resultó con una lesión ósea.

El primer caso se presentó el sábado, cerca de la hora 19:00, dado que desde el hospital Malargüe se solicitó presencia policial en razón que una mujer fue asistida tras haber sido agredida físicamente por su pareja.

De acuerdo a las directivas del Ayudante fiscal, se procede a la prisión del hombre, mientras que mujer recibe la atención correspondiente, dado que tenía una lesión a nivel óseo en una de sus manos.

“Se están realizando las medidas correspondientes a fin de determinar qué tipo de responsabilidad presenta el detenido”, informó el Of. Ppal. Roberto Contreras.

CAÑADA COLORADA
FERRARA

“Ayer, cerca de la hora 11:00, tenemos una situación semejante donde el CEO comunica de una pareja donde el masculino estaría agrediendo a la femenina” agregó Contreras.

Se desplazan las movilidades al lugar constatando la veracidad de los hechos. El agresor, al observar al personal policial, intentó darse a la fuga no logrando su cometido.

El sujeto se encuentra alojado en Comisaría 24, a fin de su resolución judicial.

YPF LA CORDILLERA ENERO 2021
Publicidad Omega

Fiesta clandestina

El sábado, cerca de las 18:00, personal policial se desplazó a calle Godoy Cruz donde se estaba produciendo una fiesta sin su debida autorización.

Por directivas del Juzgado de faltas se procede a la identificación de los propietarios del inmueble a fin de realizar el correspondiente proceso posterior.

PUBLI 1 ENE 21

Principio de incendio

Ayer, alrededor de las 17:00, se produjo un principio de incendio en una vivienda en ubicada intersección de calles Martín Zapata y Von Zedwits.

“Los bomberos constataron que se trataría de un hecho accidental, donde se habría producido un desperfecto eléctrico motivando el fuego, por suerte no tenemos que lamentar pérdidas de carácter grave solamente la zona afectada” concluyó el informante.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

publicidades generales 4

Curso sobre inclusión de personas con discapacidad

0

El nuevo curso tiene una modalidad virtual y está dirigido a todos los empleados públicos de la Provincia y pueden participar, desde funcionarios hasta quienes están en la línea de atención al público.

La capacitación sobre “Buenas prácticas en materia de discapacidad” podrá extenderse a las organizaciones que lo soliciten.

Con cupo cubierto para esta primera capacitación son hasta el momento 210 los servidores públicos, que ya se inscribieron en forma voluntaria. Y en pocos días se abrirá una nueva convocatoria.

A cargo de expertos y profesionales argentinos y extranjeros, todos con una gran trayectoria, la capacitación brindará herramientas para atender a este sector de la población.

Se calcula que en uno de cada cuatro hogares hay al menos una persona con discapacidad. Así lo indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también señala que el 13% de la población de América tiene algún tipo de discapacidad.

Publicidad Omega
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

La capacitación persigue propiciar instituciones públicas amigables e inclusivas, promoviendo buenas prácticas en la atención de los y las ciudadanas con discapacidad, brindando herramientas conceptuales a agentes de la Administración Pública.

La finalidad es mejorar las prácticas institucionales para la atención de la heterogeneidad ciudadana, entre ellos, las personas con discapacidad.

El curso estará disponible en pocos días en la plataforma del Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP-, que impulsa capacitaciones destinadas a mejorar las habilidades técnicas y el manejo de herramientas. Y, fundamentalmente, la atención de los agentes de la Administración Pública Provincial al momento de brindar servicios y asesorar a las y los ciudadanos.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA SUR

Surgido del Área de Promoción Social de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, el curso cuenta con dos grandes bloques temáticos: “Administración pública y el rol del servidor público” y “Aspectos introductorios a la temática de la discapacidad”.

En total son siete módulos y dos anexos, en los cuales académicos nacionales e internacionales, profundizarán sobre el desarrollo conceptual y teórico del módulo respectivo.

Entre los disertantes del primer bloque se destacan: Gregorio Montero de República Dominicana y asesor de la ONU; Juan Marcelo Calabria, docente de la UNCuyo y Manuel Arenilla Sáez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

PUBLI 2 ENE 21

Del bloque de discapacidad participarán el escritor y ensayista Alejandro Rojo Vivo de Tierra del Fuego; Carolina Buceta de CABA, psicóloga y activistas en interseccionalidad, discapacidad y género; Mariano Godachevich, abogado y especialista en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y la magister Alicia Reparaz, coordinadora del área de inclusión de la UNCuyo.

Además de la modalidad virtual, esta capacitación es auto gestionada: cada persona lo puede realizar en el horario que desee. Tendrá una instancia de evaluación por módulo y quienes aprueben obtendrán un certificado, que se sumará a su legajo personal.

Para próximos cursos, las inscripciones estarán abiertas desde mediados de febrero. Más información en: www.ipap.mendoza.gov.ar

PUBLI 3 C

IPAP

El Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP- impulsa capacitaciones destinadas a mejorar las habilidades técnicas y el manejo de herramientas y, fundamentalmente, la atención de los agentes de la Administración Pública Provincial al momento de brindar servicios y asesorar a las y los ciudadanos.

En la misma plataforma los servidores públicos pueden inscribirse en la capacitación de la Ley Micaela.

El curso virtual, que profundiza sobre el abordaje de la violencia contra las mujeres, es obligatorio para el personal de Salud, Deportes, Comunicación, Seguridad, Educación y otras áreas de la Administración Pública Provincial.

Con una duración de seis semanas, abarca una fase teórica y otra práctica, con cuestionarios de evaluación. El equipo de formadores está compuesto por docentes y tutores en línea.

Fuente: Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 4 ENE21

ATM aconseja a contribuyentes consultar Domicilio Fiscal Electrónico

0

Se encuentra dentro de “Mis trámites” en www.atm.mendoza.gov.ar para que los contribuyentes puedan informarse sobre las diferentes notificaciones que puedan llegarle.

La Administración Tributaria Mendoza (ATM) aconseja a los contribuyentes revisar regularmente su Domicilio Fiscal Electrónico ubicado en el aplicativo de autogestión “Mis trámites” en la web  www.atm.mendoza.gov.ar.

Esto tiene como fin que los contribuyentes puedan informarse sobre las diferentes notificaciones que puedan llegarle.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

El contribuyente deberá ingresar al portal www.atm.mendoza.gov.ar, una vez allí hacer clic en el icono de “Mis trámites” donde se le dará la opción de iniciar sesión con su número de CUIT y clave (si ya es usuario registrado), o de registrarse en caso de no haberlo hecho aún.

Dentro de “Mis trámites”, encontraremos la ventana de “Domicilio Fiscal Electrónico”, donde se puede consultar e imprimir los distintos mensajes, verificar la fecha de notificación e inclusive la fecha y hora de la lectura realizada por el contribuyente.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA

Cabe destacar que al momento de registrarse en “Mis trámites” será de gran importancia informar una dirección de correo electrónico válida y de uso corriente, ya que allí también se enviarán las mismas notificaciones.

La importancia de este servicio radica en que los contribuyentes, en su Domicilio Fiscal Electrónico, pueden recibir notificaciones en materia tributaria como intimaciones administrativas y judiciales, avisos, fiscalizaciones electrónicas, juicios monitorios de apremios, entre otros.

Fuente: prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 1 ENE 21