viernes, abril 18, 2025
Inicio Blog Página 1117

ARGENTINA ES EL ÚNICO PAÍS QUE LLEVA 8 MESES SIN VUELOS

0

Desde que se declaró el aislamiento obligatorio en marzo, se cerraron las fronteras de Argentina y se cancelaron todos los vuelos locales e internacionales

Argentina es el único país del mundo que no tiene vuelos comerciales hace 8 meses, debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus, según informó IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que agrupa a aerolíneas de todo el mundo.

“Es el período más largo en todo el mundo. Las aerolíneas necesitan certezas y les pedimos a las autoridades de Argentina que sigan el ejemplo de otros países de la región, que ya reanudaron las operaciones”, destacó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para América, en una videoconferencia con periodistas.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

La suspensión de vuelos comenzó en marzo, cuando se declaró la cuarentena y el aislamiento social por la pandemia de coronavirus y se cerraron todas las fronteras. El Gobierno Nacional todavía no confirma una fecha exacta ni tentativa para la reanudación de los vuelos comerciales, tanto locales como internacionales.

Por el momento, la suspensión de los vuelos está vigente hasta el 12 de octubre y, cuando se vence la última extensión del aislamiento anunciado por la Nación, y se llegaría de esa manera a los 8 meses con la actividad completamente paralizada.

“Se habla de que los vuelos volverán en octubre, pero las aerolíneas necesitan más tiempo e información. El Gobierno argentino acaba de implementar un impuesto del 35% para los pasajes internacionales, lo que es negativo para cualquier recuperación de la industria. No van a generar los ingresos que necesitan de una industria que está quebrada», agregó Cerdá.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

Luego dijo: “La industria no fue consultada sobre esta medida –del impuesto del 35%-. Es un momento donde teníamos que generar más incentivos para los viajeros y no que paguen más. Esto provocará que más líneas aéreas salgan del mercado”.

El directivo de IATA hizo referencia a Colombia que ya reanudó sus operaciones, como también Perú que tiene todo listo para volver el 5 de octubre, o Brasil, que nunca cerró totalmente las operaciones. Destacó que solo Argentina y Venezuela son los únicos países que no abrieron nuevamente sus fronteras a los vuelos internacionales.

“Teníamos esperanza de un regreso de los vuelos en la Argentina a partir de octubre. Estamos pendientes y tenemos una reunión con el Ministerio de Transporte”, indicó Cerdá, y alertó de que en caso de no retomar la actividad se pone en riesgo la próxima temporada de verano.

Publicidad Omega

“Muchas compañías se están planteando cómo volverán al mercado argentino. Puede ser que vuelvan con menos vuelos o que tengan que postergar la reapertura. La falta de información genera falta de planificación”, señaló.

Una de las recomendaciones en sus protocolos, es que se realicen test rápidos de COVID-19 a los pasajeros, ya que hay test por menos de USD 10 y con resultados en 20 minutos, por lo que se pueden realizar más de 100 test por hora a los pasajeros, en lugar de implementar cuarentenas en las ciudades de destino.

Fuente: Infobae

02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1

EL BORRADOR DE LA LEY DE EDUCACIÓN TIENE UNA NUEVA VERSIÓN

0

En sólo una semana fueron sumados cambios en el texto en relación a escuelas artísticas y educación técnico profesional, entre otros. Hay más de 1.000 mensajes con propuestas y más de 1.300 inscriptos al Congreso Pedagógico.

Ante la necesidad de debatir un nuevo marco normativo para la educación de Mendoza, el Gobernador Rodolfo Suarez propuso un espacio de diálogo para contar con propuestas de todos los integrantes de la comunidad educativa, con la idea de generar un borrador con el aporte de todos, que posteriormente será enviado para el tratamiento legislativo. Por este motivo, el mandatario provincial, junto al director general de Escuelas, José Thomas, el pasado 23 de setiembre habilitó diferentes canales de participación, en el marco el Congreso Pedagógico Provincial Mendoza 2020; y ayer, miércoles 30 de setiembre, tan sólo una semana después del lanzamiento, han sido sumados los aportes a una nueva versión del documento que está en plena construcción colectiva.

A través de los canales oficiales del Congreso, que se realizará del 24 al 28 de noviembre, se han recibido 1.039 mensajes de los interesados en hacer llegar sus ideas, inquietudes, reflexiones, preguntas y también aportes; como así también las inscripciones ya superan los 1.300 participantes.

En este sentido, la Comisión de Registro y Sistematización ha realizado un primer análisis de los aportes recibidos, y luego han sido evaluados por las autoridades en conjunto con especialistas en el tema. Muchas propuestas han sido incorporadas en la nueva versión borrador del proyecto de ley. Esta versión actualizada queda disponible en la página del congreso pedagógico: www.congreso.mendoza.edu.ar

Todos los aportes recibidos son una muestra concreta que hay mucho interés de la comunidad educativa en un tema trascendental como lo es la actualización del marco normativo de la educación, que deber adecuarse a los nuevos tiempos que transitamos.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
Publicidad Omega

Cambios a través del diálogo abierto y el consenso

Los principales cambios y consensos sobre los que se ha trabajado esta semana están vinculados a la Educación Técnico Profesional y a la Educación Artística. Además de los aportes recibidos a través del correo oficial congreso@mendoza.edu.ar y la página web del Congreso Pedagógico www.congreso.mendoza.edu.ar, se mantuvieron reuniones específicas con los proponentes, en las que se llegaron a nuevos acuerdos para mejorar la redacción de los artículos que involucran a estas modalidades.

También se consolidaron aportes recibidos sobre la necesidad de enfatizar la garantización de la educación sexual integral en los distintos incisos que se la menciona.

Se suma también, gracias a los aportes recibidos, una mejora en la redacción para clarificar que el borrador del proyecto de Ley no arroga la potestad al Director General de Escuela de cambiar el estatuto docente.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1

Asimismo, se está trabajando en la revisión de los artículos acerca del uso de las redes sociales, así como en clarificar la mención a la remuneración docente para evitar confusiones sobre su vinculación al resultado de los estudiantes. Además, se han recibido aportes que también se están revisando, para fortalecer la visibilización de la educación emocional y el bienestar integral de las personas en los principios de la educación que la ley esboza.

A estos aportes se suman también otros que se continúan revisando. Recordamos que el canal oficial para realizar aportes es al mail: congreso@mendoza.edu.ar

Desde la Dirección General de Escuelas se sugiere que a fin de evitar confusiones siempre se trabaje con el documento oficial, que es el que estará disponible para su descarga en la página del Congreso Pedagógico www.congreso.mendoza.edu.ar

El nuevo borrador puede leerse AQUÍ.

Fuente: Prensa DGE

a7081347 b74b 4e24 8f55 309ef38ddeb1

MOTIVOS DEL RECHAZO AL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL

0

Por Por Alejandro Totino, Profesor de Educación Técnica, Referente de Educación del Instituto Alternativa.

El proyecto de Ley de Educación Provincial difundido por la Dirección General de Escuelas no debe ser debatido ni tratado por la Legislatura.

Hay varios motivos para sostener esta postura. El más evidente es la forma inconsulta y apresurada en que se dio a conocer, sin haber analizado y acordado con los diferentes sectores representativos de la sociedad, la comunidad educativa ni el arco político.

Otro factor que conspira contra el tratamiento del proyecto es la actual situación de pandemia y, por lo mismo, la emergencia que atraviesa el Sistema Educativo. Esto configura un cuadro de situación en el que docentes padres y alumnos se hallan al borde del colapso para cumplir mínimamente con los requisitos pedagógicos para acreditar el ciclo lectivo. Mal se puede pretender una discusión seria y profunda en este marco.

YPF 4 1

En cuanto al Proyecto de Ley en sí, surge de su lectura y análisis un evidente sesgo neoliberal, privatista y mercantilista de la educación. Deja la puerta abierta de par en par a Fundaciones, Empresas y organismos internacionales para ofrecer servicios rentados al sistema. Evaluación, capacitación, modernización son conceptos que esconden los negocios que se pretenden instalar en la educación.

No puede dejar de mencionarse la clara intención de precarización laboral que trae incluido. La potestad al Director General de Escuelas de modificar el Estatuto del Docente o la regulación del Teletrabajo docente, todo esto tan inconsulto como el resto del proyecto, va claramente en ese sentido.

A modo de contrapropuesta, el camino de la elaboración de un proyecto de Ley de Educación debería pasar por concebir a las instituciones escolares, un territorio repleto de conceptos y lenguajes para aprender a mirar, leer, interpretar, comparar, recrear, sistematizar y sintetizar la realidad. Y también para intentar transformarla parcialmente con gestos pequeños pero poderosos. Las experiencias de aprendizaje, servicio y otras prácticas comunitarias similares apuntan precisamente en esta dirección, activando procesos formativos, de sensibilización e intervención social.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1

Una de las funciones es convertirse en un nexo o nodo que dinamiza y articula los espacios, proyectos, agrupaciones escolares variables, entidades culturales y colectivos sociales que enriquecen tanto el currículo escolar como extraescolar, lo que se aprende en la escuela y fuera de ella. La escuela, liderada por un equipo directivo que sepa escuchar y aprovechar las capacidades de cada docente, tiene el reto de generar en todas y cada una de las aulas procesos de aprendizaje profundos, con sentido y contextualizados.

En resumen, todo el proyecto no es más que un disfraz para una reasignación de recursos, hoy ya escasos, hacia sectores más emparentados con el lucro que con una educación que vele por el derecho a la igualdad, equidad, recursos pedagógicos y tecnológicos, entre otros, de los niños y jóvenes de la Patria.

Publicidad Omega
ce4b2886 73dd 4264 aab0 94d8deebeb41

COVID-19 EN MENDOZA, INFORME 30 DE SETIEMBRE

0

Con la llegada de los reportes que proporcionan los hospitales, centros de salud y los establecimientos de aislamiento extrahospitalarios de la provincia, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informa la recuperación de 402 pacientes con COVID-19.

También, los reportes de hospitales, clínicas y sanatorios de la provincia comunican el fallecimiento de 8 pacientes con COVID-19 en las últimas 72 horas:

• Hombre de 70 años internado en el Hospital Privado. El paciente contaba con enfermedades previas.
• Hombre de 78 años internado en la Clínica de Cuyo. El paciente contaba con enfermedades previas a la internación.
• Hombre de 88 años internado en el Instituto Médico Tunuyán. El paciente contaba con enfermedades previas a la internación.
• Mujer de 87 años internada en el Hospital Privado. La paciente no contaba con comorbilidades o factores de riesgo.
• Mujer de 90 años internada en el Hospital Lencinas. La paciente contaba con comorbilidades previas.
• Hombre de 67 años internado en el Hospital Enfermeros Argentinos. El paciente contaba con una enfermedad previa.
• Hombre de 75 años internado en el Hospital Privado. El paciente contaba con comorbilidades.
• Hombre de 71 años internado en el Hospital Español. El paciente contaba con comorbilidades.

Asimismo, la Red de Laboratorios de Biología Molecular del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que entre las últimas horas de ayer y la jornada de hoy se procesaron 1.741 PCR (Reacción en cadena de Polimerasa):

• 1.119 fueron negativas.
• Se registraron 622 nuevos casos positivos.

Detalle positivos PCR

• Por contacto estrecho con positivos de COVID-19: 193 pacientes. Todos con nexos familiares y contactos estrechos que presentaron síntomas y el equipo de Salud salió a hisopar.

• Operativos Barrios: 192 pacientes.

• Personal de Salud: 4 pacientes.

• En investigación: 233 pacientes.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1

Mendoza cuenta con:

24.482 casos positivos confirmados COVID-19.
• 13.181 personas recuperadas COVID-19.
• 296 fallecimientos por COVID-19.

Es importante recordar que el Ministerio de Salud de Mendoza informa sobre todos los pacientes que ingresan al sistema sanitario público y privado de la provincia. En los casos en que un mendocino da positivo en otras jurisdicciones nacionales –por estar estudiando en otra provincia, por vivir en otro lugar sin registrar el cambio de domicilio o por estar realizando un trabajo temporario–, no será registrado como caso confirmado en Mendoza.

Publicidad Omega
c3c973cb 3e6c 4373 b94f 65d913b258f9

CORONAVIRUS EN EL SUR MENDOCINO. 0 CASOS EN MALARGÜE. PARTE 30 DE SETIEMBRE

0

Con la llegada del reporte que proporciona el laboratorio «COVID Región Sur»,
integrante de la Red de Laboratorios de Salud Pública de la provincia, la Dirección
General Región Sur del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes,
informa que en la jornada de hoy se procesaron 125 determinaciones:

  • 68 fueron negativas.
  • Se registraron 53 nuevos casos positivos:
    San Rafael: 37
    Con nexo por contacto estrecho con positivos de COVID -19: 7.
    Con nexo en investigación epidemiológica: 30.
    General Alvear: 16.
    Con nexo por contacto estrecho con positivos de COVID -19: 5.
    Con nexo en investigación epidemiológica: 11.
    Malargüe: 0.

En proceso: 4 muestras.


También informa el fallecimiento de 1 paciente con COVID19.
Hombre, 78 años. Internado en el Hospital Teodoro J. Schestakow. El paciente contaba con comorbilidades (enfermedades preexistentes).

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

Asimismo, informa la recuperación de 35 pacientes, todos de San Rafael.


Hasta la fecha, y desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 665 pacientes en el
Sur de Mendoza.


Asimismo, cuenta con 1173 casos positivos confirmados y 28 fallecimientos con COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

Publicidad Omega
34e90835 ac43 41c2 83b5 85c95dc02903

MENDOZA REFINANCIÓ DEUDA CON EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

0

El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri firmó con autoridades del Banco de la Nación Argentina el contrato de refinanciación del saldo de la deuda que la Provincia de Mendoza mantiene con la entidad.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri firmó con autoridades del Banco de la Nación Argentina el contrato de refinanciación del saldo de la deuda que la Provincia de Mendoza mantiene con la entidad.

El 20 de julio pasado se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 883 que autorizó al ministro de Hacienda y Finanzas a celebrar, en representación de la Provincia de Mendoza, un convenio con el Banco de la Nación Argentina destinado a la refinanciación del saldo de la deuda que la Provincia mantiene con la entidad.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

Al día de la fecha, la deuda con el Banco de la Nación Argentina que tiene con el Gobierno de Mendoza es de casi $11.000 millones y representa aproximadamente el 13 % de la deuda total de la Provincia. Durante este año, Mendoza venía pagando cuotas de alrededor de $300 millones por mes. El monto total que se ha abonado, incluyendo la cuota de septiembre, asciende a $2.364 millones en concepto de amortizaciones de capital.

En este marco, el Gobierno de Mendoza logró un acuerdo con el Banco de la Nación Argentina a fin de refinanciar el saldo de la deuda con las siguientes condiciones financieras:

El plazo de la operatoria se ha establecido por 60 meses, desde su contabilización, incluidos 6 meses de gracia en el plazo total.

Publicidad Omega

En relación con la amortización de Capital, quedan acordadas cuotas mensuales y consecutivas por sistema de amortización “alemán”, con vencimiento la primera de ellas al séptimo mes de la fecha de contabilización. Es así que el importe de capital a reembolsar en cada cuota será el equivalente en pesos a la cantidad de UVA adeudada al momento de cada uno de los vencimientos, calculado al valor de UVA de la fecha en la que se haga efectivo el pago.

Por último, respecto de los intereses, se devengarán a una TNA del 5%. Los intereses se calcularán sobre el monto de capital pendiente de pago, calculado al valor UVA de la fecha en la que se haga efectivo pago. Serán pagaderos mensualmente, venciendo el primer servicio a los 30 días de contabilizada la operación.

Según el ministro Lisandro Nieri, “las condiciones de refinanciación descriptas presentan evidentes mejoras respecto del perfil de vencimientos de la deuda que se pretende reprogramar. La renovación del período de gracia permitirá aliviar los servicios de capital a pagar en el corto plazo”.

El ministro agregó que “esta solución parcial da tiempo para trabajar en los próximos meses en un abordaje integral con el agente financiero”.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1

La coyuntura macroeconómica actual afecta sensiblemente la recaudación de ingresos de la Provincia, tanto de origen nacional como los de recaudación propia, incluidas las regalías petrolíferas. En este sentido, Nieri afirmó: “En este contexto, la Provincia ha buscado mejorar el perfil de vencimiento de sus deudas con distintos acreedores a efectos de liberar recursos originalmente destinados a los servicios de la deuda, de forma tal de ponerlos a disposición de la atención de servicios públicos básicos”.

Además, Nieri resaltó los beneficios del acuerdo: “este acuerdo permitirá a Mendoza tener una refinanciación para afrontar este difícil momento de crisis macroeconómica en un contexto de pandemia”.

ef7342f9 19ec 4974 bc7b 0591c9e13020

MAÑANA SESIONA EL CONCEJO DELIBERANTE

0

A las 09:00 de mañana, jueves 01 de octubre, está prevista una nueva sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante Malargüe.

En la oportunidad se dará formal ingreso a 13 proyectos presentados por los concejales.

Proyecto de Resolución: Solicitar al Departamento Ejecutivo informe sobre tierras municipales. (Frente de todos) Autores: Concejales Silvia Correa y Daniela Favari.

Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental “Las Aventuras del Chivo y la Vizcacha” programa virtual e infantil (Frente Cambia Mendoza) Autores: Concejales Martín Palma, Luciana Villegas, Gabriel Rosas, Lorena Rojo y Daiana Varas Castro

Proyecto de Resolución: Solicitar a Legisladores Nacionales por Mendoza gestiones ante Agencia de Administración de Bienes del Estado y Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. para brindar a la Municipalidad de Malargüe la posesión Dominial de tierras donde se ubican Barrios Ferrocarril y Carbometal. (Frente Cambia Mendoza) Autor: Concejal Martín Palma.

Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental, Educativo y Ambiental el Proyecto de Botellas de Amor desarrollados por alumnos de las Escuelas Nº4-190 Dr. James W. Cronin y PS 208 Instituto Secundario Malargüe. (Frente Cambia Mendoza) Autor: Concejal Daiana Varas Castro

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental las Jornadas de Concientización y Sensibilización sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) en niños, jóvenes y adultos a realizarse en Octubre (Frente Cambia Mendoza) Autores: Concejales Daiana Varas Castro, Luciana Villegas y Paola Rojo

Proyecto de Ordenanza: Reconocer a deportistas del Departamento de alto rendimiento en todas las disciplinas a través de diferentes beneficios (Frente Cambia Mendoza) Autor: Concejal Paola Rojo

Proyecto de Resolución: Adherir a la Ley Nº 9244 de la Provincia de Mendoza “Creación del Programa de Prevención y Abordaje de la Violencia en el ámbito de las instituciones deportivas (Frente Cambia Mendoza) Autores: Concejales Paola Rojo, Luciana Villegas y Daiana Varas Castro

Proyecto de Ordenanza: Adjudicación de terreno para construcción de edificio de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Sede Malargüe dependiente del IEF 9-016 Dr. Jorge Coll (Frente de todos) Autores: Concejales Andrés Risi, José Barro, Paola Jofré y Silvia Correa.

fe3c8f0a 3a05 455c ab74 0d74be445e0c

Proyecto de Resolución: Solicitar al Departamento Ejecutivo informe sobre la metodología en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (Frente de todos) Autores: Concejales Andrés Risi, José Barro, Paola Jofré, Silvia Correa y Daniela Favari

Proyecto de Ordenanza: Donación de Terreno para la construcción del edificio de la Escuela Secundaria Nº 4-206 Mapu Mahuida de Bardas Blancas (Frente de todos) Autores: Concejales Andrés Risi, José Barro, Paola Jofré y Silvia Correa.

Proyecto de Resolución: Reiterar solicitud de revisión de concesión a ECOGAS Malargüe (Frente Cambia Mendoza) Autores: Concejales Paola Rojo, Daiana Varas Castro, Luciana Villegas y Martín Palma

Publicidad Omega

Proyecto de Resolución: Adherir al Proyecto de Ley de Ficha Limpia (Frente Cambia Mendoza) Autores: Concejales Paola Rojo, Daiana Varas Castro, Luciana Villegas y Martín Palma

Proyecto de Ordenanza: Subsidio a la Semana Educativa, Estudiantil denominada “TOKI” de la Escuela Nº4-138 Aborigen Americano. (Frente de todos) Autores: Concejales Andrés Risi, José Barro, Paola Jofré y Silvia Correa

Desde el Departamento Ejecutivo la Directora de Recursos Humanos eleva proyecto de modificación Ordenanza 1551/2011 “Salud para mi Familia”.

c3c973cb 3e6c 4373 b94f 65d913b258f9

Los despachos de las Comisiones de Trabajo son los siguientes:

Proyecto de Resolución: Implementar el Programa “Paseos Virtuales” en locales públicos y privados con atención al público a fin de promocionar atractivos turísticos. (O.P.T Y R.N)

Proyecto de Resolución: Solicitar informe sobre terreno baldío   ubicado en calle Rodolfo Alonso entre Cdte. Rodríguez y Coscoroba (E.H.M.A.S Y C, O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C.)

Proyecto de Ordenanza. Relevamiento, erradicación, forestación y mantenimiento de árboles en puestos y parajes de la zona rural (O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C.)

Proyecto de Ordenanza: Estudio de caracterización ecológica en cuencas de ríos de Malargüe (O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C)

Proyecto de Ordenanza Señalética, prevención y asistencia en Violencia de Género (E.H.M.A.S Y C y H.P.L.A.C.)

ce4b2886 73dd 4264 aab0 94d8deebeb41

Proyecto de Ordenanza: Adherir a la Ley Provincial “Programa Provincial de Donación de Plasma COVID 19” (H.P.L.A.C.)

Proyecto de Resolución: Reparación y puesta en valor del Hito que representa el paso de la columna del General Ramón Freyre sobre la Ruta 222 del Departamento de Malargüe (E.H.M.A.S Y C; O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C.)

Proyecto de Resolución: Solicitar a la Dirección Provincial de Vialidad la reparación de carpeta asfáltica en ingreso a Paraje La Junta y el dique derivador Blas Brisoli (O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C.)

Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Departamental la participación de la Dra. Lorena Itatí Ibáñez en la formulación de un fármaco vinculado al tratamiento del COVID 19 (E.H.M.A.S Y C Y H.P.L.A.C.)

Proyecto de Resolución: Pedido de Informe- Programa Municipal Igualando Futuro (H.P.L.A.C.)

Proyecto de Resolución: Pedido de Informe sobre estado de revista de agentes municipales de distintas áreas. (H.P.L.A.C.)

a7081347 b74b 4e24 8f55 309ef38ddeb1 1

Tres son las notas ingresadas:

Marianela Inés Barrera y Ezequiel Sánchez por Unión Vecinal Barrio Virgen de los Vientos, solicitan hacer uso de Banca del Ciudadano a fin de exponer inquietudes de los vecinos.

Vecinos de Barrio Virgen de los Vientos, solicitan se concrete la red de gas natural y manifiestan descontento con puesto de Control Covid ubicado en ingreso al barrio y otras inquietudes.

Cámara de Comercio y Afines eleva Acta Acuerdo por el Desarrollo del Nodo Intermodal Logístico La Junta en rechazo al Proyecto Área de Servicios Logísticos de San Rafael Distrito El Sosneado.

02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1

SENADORA PIDE POR CAMINOS Y AMBULANCIAS

0

La Senadora provincial Rosa Quiroga (Frente de todos) presentó un pedido de informes, aprobado por sus pares, dirigido al poder Ejecutivo de la provincia, más precisamente a la Dirección Provincial de Vialidad, respecto del mantenimiento y obras que se estén llevando a cabo y las que se tengan previstas, en las rutas provinciales 186, 190, 222,189, 226, y caminos a cargo de la DPV, ubicadas geográficamente en el departamento de Malargüe.

“La transitabilidad de las mencionadas rutas y caminos ganaderos son de gran importancia en nuestro extenso territorio, ya que se utilizan de forma permanente para transportar agua a los distintos puestos cuando no llega el camión que normalmente los abastece. Además, conecta al departamento con distintas Áreas Naturales Protegidas, tales como Laguna Llancanelo, Payunia, entre otras; como así mismo a lugares turísticos y locaciones petroleras, gasíferas y mineras del Departamento” expresó la legisladora en los fundamentos de su iniciativa legislativa.

Añadió que “ante el insistente y reiterado reclamo de los vecinos y pobladores de las distintas zonas y distritos rurales; como así también de los trabajadores de las distintas empresas que desarrollan su actividad laboral en nuestro extenso territorio es que solicito el presente proyecto”.

Puntualmente se ha pedido se informe sobre cuál fue el mantenimiento efectuado de la Ruta Provincial N°186, la Ruta Provincial N°190, la Ruta Provincial N°222 y la Ruta Provincial N°189 durante el año 2020 y cuál es el plan de mantenimiento previsto para los próximos 3 meses.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

Además, qué planes de mantenimiento 2020/2021 hay los siguientes caminos y rutas a cargo de Vialidad Provincial: Ruta N°226 – Paso Planchón Vergara; Ruta N°221 – El Manzano – El Alambrado; Camino Ganadero a Poti Malal – El Alambrado; Paso El Carqueque – Desde Castillos de Pincheira a Ruta N°226; Camino Las Juntas, hasta Loma Negra; Camino al Zampal, hasta Los cruceros; Camino El Choique, hasta Calmuco.  

Finalmente, solicitó saber qué maquinarias y personal está afectado para los trabajos. Plan de obras y/o mantenimiento previsto para el año 2021. Plan de obras previsto y/o incluido en el Presupuesto 2021.

Publicidad Omega

Ambulancia

La senadora por el Frente de todos, paralelamente, ha solicitado al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, que realice la urgente asignación de, cómo mínimo, dos nuevas ambulancias destinadas al hospital de Malargüe, a efectos de cubrir la crítica situación que está viviendo el sistema de salud ante la falta de Director y profesionales de enfermería y médicos, que obligan a tener que trasladar a pacientes a otros hospitales con más prestaciones.

“En la actualidad el hospital cuenta con solo cuatro unidades, que también están destinadas a realizar traslados con enfermos hacia San Rafael y Mendoza, y que, en esos momentos de traslados, el hospital queda sin unidades para cubrir urgencias” ha expresado Quiroga al argumentar la solicitud.

“Las ambulancias actuales tienen más de 600.000 km recorridos en servicio y es de suma importancia contar con nuevas unidades porque las distancias que recorren hacia otros departamentos son largas, y cuando nos encontramos frente a situaciones de emergencia, las movilidades no alcanzan y hay que recurrir al sector privado” se lee más adelante.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
34e90835 ac43 41c2 83b5 85c95dc02903

ALUMBRADO PÚBLICO: ENVEJECIDO Y VÍCTIMA DEL VANDALISMO

0

Mientras junto a su equipo de trabajo procedía a realizar una mejora del alumbrado del boulevard de Av. San Martín, Mariano Butcovic, responsable del Departamento eléctrico de alumbrado público de la municipalidad de Malargüe, dio a conocer que a diario su sector debe liar con dos factores que afectan las luminarias de calles y espacios públicos, el envejecimiento de los materiales y el vandalismo.

“En Malargüe tenemos dos importantes problemas en cuanto a lo que son fallas eléctricas. Por un lado, el envejecimiento, natural, de la infraestructura. Hay instalaciones que tienen más de 35 años y en este momento es muy costoso reemplazarlas. Lo que estamos tratando de hacer son by-pass, alimentándolas por otro lado” expresó el empleado de carrera en la comuna.

“Es lo que hicimos, por ejemplo, en la plaza del Barrio Güemes la semana pasada. Lamentablemente, al día siguiente de haber colocado los cables, alguien con mucho tiempo libre, los desenterró y dañó todo el trabajo hecho, por lo que tuvimos que volver con personal de obras públicas a hormigonar todo nuevamente” graficó nuestro entrevistado.

Luego dijo “lamentablemente el problema otro problema que tenemos es el del vandalismo, que se da muchísimo en los espacios verdes. En la luminaria púbica de una plaza ya es normal que rompan las tulipas, por ejemplo. lo hacen chicos con gomera y hasta con rifles. En los espacios verdes hemos sacado hasta ladrillos de adentro de las farolas, farolas que hoy en día valen $30.000. Son cosas muy caras para cambiarlas todos los días y en cantidad”.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

En el departamento hay unos 7.000 puntos de luz que están bajo la responsabilidad del Departamento.

“No es fácil mantener y mucho más si sumamos la gran extensión que tiene Malargüe. Nosotros atendemos distritos y parajes a los que tardamos 12 horas en llegar, como es el caso de Pata Mora. Entonces por ahí no se ve el sacrificio del personal municipal, ni la inversión de recursos e infraestructura que hace el municipio, para que venga un vándalo y lo dañe” acotó Butcovic.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

Labor en boulevard de Av. San Martín y Torres

A muchos malargüinos llamó la atención la colocación de un poste de madera en el boulevard de Av. San Martín y Saturnino Torres, lateral norte, que afeaba el paseo

“El poste puesto sobre el boulevard de Av. San Martin y Torres fue una medida provisoria, en plena época de pandemia y cuarentena, para solucionar el gran problema que tiene el propio boulevard. La dificultad que tenemos es la cantidad de años que tienen los cables. Lamentablemente hubo operaciones, cuando se cambiaron los suelos 5 o 6 años atrás, y quedó muy dañado el cable. Esto hace que cada tanto genere cortocircuitos” explicó el informante.

Profundizando su explicación añadió “esta vez tuvimos el boulevard apagado por casi un mes y al revisar el tablero de Torres y San Martin aparecía un corto. Por aquí cruza el cable de manera subterránea, a 1,5 metros de profundidad aproximadamente. Como era mucho problema romper toda la avenida para hacer un pase de cable, más la acequia y la vereda, decidimos hacerlo de forma aérea y de manera provisoria con ese poste que se veía bastante feo. Ahora hemos traído una columna metálica, construida especialmente para este fin, adaptada con brazos y simulando ser una más de las farolas. Entonces, en el lugar donde estaba la farola se ha hecho una base de hormigón nueva y estamos trabajando para recablear y colocar la columna con las farolas correspondientes”.

Publicidad Omega

El cruce aéreo tiene ventajas y desventajas. Es más fácil acceder al cable para el mantenimiento, pero visualmente no es tan agradable.

“En el sector sur también tenemos una fase que está en corto circuito, por lo que ahora vamos a recorrer farola por farola para encontrar el inconveniente” consignó el electricista.

Sobre fin al destacó “tengo que reconocer el trabajo de los compañeros del Departamento Eléctrico. Somos un equipo de 7 personas que atendemos todos los espacios verdes y alumbrado público de todo el departamento, como así también colaboramos, junto al departamento eléctrico de mantenimiento de edificios, todos los eventos que organiza el municipio, como el Festival del Chivo, Paso Pehuenche, Paso Vergara, las fiestas del campo… ara realizar nuestro trabajo solo contamos con dos grúas y mucha predisposición de la gente”.

ef7342f9 19ec 4974 bc7b 0591c9e13020

DUELO PROVINCIAL POR LA MUERTE DE QUINO

0

Así lo dispuso el Gobernador Rodolfo Suarez a través del Decreto 1195 con fecha 30 de septiembre.

El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado nacido en Mendoza, Argentina, y conocido en el mundo entero como Quino murió hoy a sus 88 años en su ciudad natal. Quino fue el creador Mafalda, el personaje que justamente ayer cumplió 56 años desde su creación, la niña se caracterizó por ocuparse desde muy pequeña por las guerras, el hambre y las desigualdades en el mundo.

El Gobernador Rodolfo Suarez decretó duelo provincial, a través del Decreto 1195 con fecha 30 de setiembre, por 24hs tras su fallecimiento.

“Su inmenso legado llegó a cada rincón del mundo. Con su obra nos demostró el poder de la imaginación y marcó a generaciones con personajes que nos acompañaron y enseñaron tanto durante décadas. Siempre fue un orgullo para los mendocinos y hoy, aún en este triste momento, lo tenemos más presente que nunca”, señaló el mandatario a través de las redes sociales.

Quino alcanzó la fama gracias a sus tiras y su punzante y reflexivo humor. El hombre comenzó su carrera como dibujante de historieta y humor en 1949 y a los 18 años se trasladó a la ciudad de Buenos Aires. Fue recién en 1963 cuando apareció su primer libro de humor, “Mundo Quino”.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e
Publicidad Omega

Pero las buenas noticias llegaron para el artista el 29 de septiembre de 1964, cuando Mafalda, la niña morocha, con corte de cabello carré y un moño que adornaba la parte alta de su cabeza hacía su primera aparición en la revista argentina Primera Plana. Gracias a sus ideas progresistas Mafalda se hizo conocida en todo el globo terráqueo. 

A lo largo de su carrera, Quino recibió galardones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, el premio máximo que se la da a un extranjero en ese país. El artista asistió a innumerables inauguraciones de ferias de libros en todo Latinoamérica.

En 2017 se quedó viudo y decidió mudarse de Buenos Aires a Mendoza ya que sufría problemas de salud.

Fuente: Prensa Mendoza.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1
02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1