viernes, abril 18, 2025
Inicio Blog Página 1119

PRONÓSTICO DE ZONDA, PIDEN EVITAR INCENDIOS

0

La falta de precipitaciones y el ingreso del viento del oeste elevarán el Índice de Riesgo de Incendios Forestales en la provincia. Desde el Gobierno advierten que sancionarán con fuertes multas a quienes provoquen incendios de forma intencional.

La alerta que se libró para toda la provincia, en especial los departamentos de Luján, Tupungato y Malargüe, indica que podría registrarse un incremento en la velocidad del viento en horas de la tarde. Es por eso que el Plan Provincial de Manejo del Fuego y Defensa Civil estarán en alerta máxima para acudir en caso de iniciarse incendios. Los culpables de encender fuego causando siniestros podrán ser sancionados con multas superiores a $2.000.000 y recibir hasta 50 días de arresto.

El Índice de Riesgo de Incendios Forestales resulta de la combinación de varios factores, como condiciones meteorológicas relacionadas a la temperatura y nubosidad, la humedad relativa en el ambiente, la velocidad de los vientos circundantes y la concentración de combustible vegetal, entre otros.

ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

Cada vez que se inicia un incendio forestal se pone en juego la biodiversidad y el patrimonio ambiental de nuestra provincia. Una de las razones por las que estos siniestros se generan es por la mano del ser humano en el uso ilegal de fuego para limpieza de acequias, canales y lotes. El uso de fuego como herramienta de limpieza está prohibido por la Ley provincial 6099.

La Dirección de Recursos Naturales Renovables informa que está prohibida la quema controlada de campos sin la autorización y supervisión del personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Además, se solicita a la población abstenerse de prender fuego, sin importar su fin, en zonas que no están debidamente preparadas. También se exige a los productores tener debidamente las picadas cortafuego regularizadas en los campos de los cuales son propietarios, ya que de lo contrario serán pasibles de multa o quita de subsidio por no cumplir esta normativa.

Con respecto a la legislación que pena las acciones incendiarias que ponen en riesgo al ambiente y a las personas, el Código de Contravenciones establece multas entre $7.600 y $47.500 o arresto de 8 a 50 días para aquellos que, sin causar un incendio, encendieran fuego en zona urbana o rural en los caminos y en zonas de esparcimiento -públicas o privadas-, en calles, acequias, puentes, banquinas o
basurales, sea quemando hojas, ramas, madera, basura o cualquier otro material susceptible de ser incinerado, sin observar las precauciones necesarias para evitar su propagación. El Código Penal prevé entre 3 y 20 años de prisión dependiendo de los daños ocasionados por incendios.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac
Publicidad Omega

Está totalmente prohibido el uso de fuego para la quema de pastizales, de basura acumulada, la limpieza de lotes, la quema de fincas abandonadas, la preparación de suelos para cultivos, la limpieza de banquinas, acequias y canales, las quemas clandestinas de campos incultos y quema de remanentes de siembra.

Para denunciar estos siniestros, se puede ingresar al sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.mendoza.gov.ar/ambiente, a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090 y 4257065, de lunes a viernes de 8 a 13, o llamar al 911.Zona de los archivos adjuntos.

Fuente: Prensa Mendoza.

34e90835 ac43 41c2 83b5 85c95dc02903

VENDEN LANA DE MALARGÜE EN LAVALLE

0

Buscan reactivar la economía de las lanas malargüinas y sobre todo la comercialización del producto que no se estaba vendiendo hasta ahora.

El Técnico Ramón Guajardo, de la Secretaría de Agricultura familiar, comentó cómo han reactivado la economía de las lanas malargüinas que tiene un precio comercial muy bajo, “prácticamente no se vende y muchos productores se han quedado con el producto realizado”, afirmó.

Sucede que, en otros lugares, como es el caso de Lavalle, hay un grupo de hilanderas que estaban necesitando lana y gracias a ese pedido, los productores pudieron vender lo que los productores esquilaron en abril.

 “El productor vende la lana a las hilanderas de Malargüe, quienes luego las entregan al mercado artesanal”, explicó Ramón.

Continuó indicando que la Municipalidad de Malargüe ha permitido el transporte para que estas lanas lleguen a Mendoza y que, de esta manera, le quede al productor un buen precio.

“El municipio nos dio una gran mano con el transporte, lo que permitió que se llegue a un valor inicial de $40 el kilo, lo que es un muy buen precio y, en este segundo envío, hemos logrado venderlo a $50 el kilo por su calidad”, afirmó.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2

Remarcó que las lanas se envían embolsadas y etiquetadas con el nombre de cada productor, llevando unos 10 kg. por bolsa lo que representa alrededor de 47 kilos por envío.

Guajardo detalló que, desde la Secretaría, ayudan a la selección de esa lana con un mesón de acondicionamiento donde se selecciona todo lo que resulte apto para su comercialización.

Señaló que seleccionar la lana es una tarea muy difícil y “las familias con las que hemos trabajado, les ha llevado varios días lograr el producto limpio”.

Publicidad Omega

Seguidamente detalló que, por ahora, se trabaja solo con los pedidos de Lavalle, pero afirmó que la idea es poder ampliarse en la medida de lo posible, aunque afirmó que van a cubrir la demanda que solicitan, pero destacó que hay mucha gente pidiendo la venta del producto.

“No sé si vamos a lograr venderla toda, llegaremos hasta donde podamos”, advirtió Guajardo.

De igual modo es un proyecto que desean que crezca desde la esquila, ir mejorando el proceso de la selección de la misma para poder lograr más valor del producto, además a futuro poder sumar a todos los productores posibles.

ef7342f9 19ec 4974 bc7b 0591c9e13020

Para concluir indicó que ésta es una venta directa que hace el productor y desde la Secretaría solo hacen de nexo para que le quede el mejor precio posible al productor.

“Enviamos la lana a lo seguro, es decir que allá (en el Mercado Artesanal), cuando entregan las bolsas y hace la distribución se cobra y se envía el dinero, que es el que le corresponde al productor”, cerró.

Fuente: Agencia municipal de comunicación.

YPF 2 2

ACUERDO POLÍTICO PARA IMPULSAR TERMINAL INTERMODAL LOGÍSTICA EN LA JUNTA

0

Ayer el intendente Juan Manuel Ojeda, concejales, la senadora Rosa Quiroga, presidente de partidos políticos y la Cámara de Comercio acordaron impulsar la terminal intermodal logística La Junta, que cuenta con estudios técnicos oportunamente financiados por el gobierno nacional.

Durante un encuentro concretado en la sede de la Cámara de Comercio, industria, minería, agricultura, ganadería y turismo de Malargüe, y a instancias de esa entidad bajo protocolo Covid, Ojeda, la  Senadora provincial Quiroga, Concejales Martín Palma, José Barro, Silvia Correa, Paola Rojo y Daiana Varas junto José Gabriel Ferrero (presidente MOPOMA), Verónica Bunsters (Presidente PRO Malargüe), Horacio Marinaro (Partido Demócrata) y Gustavo Miras, Carlos Segovía, Diana Blajevitch, Eduardo Araujo y Marcelo Aballay, integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara, abordaron como único tema el “Área de servicios logísticos de San Rafael, distrito El Sosneado”, iniciativa que se encuentra para su análisis en la Comisión de Obras públicas, urbanismo y vivienda de la Cámara de diputados de Mendoza, la cual le había solicitado a la Cámara de Comercio de Malargüe que fijara una postura sobre su viabilidad o no.

 El Presidente de la institución anfitriona expresa que el objetivo de la reunión era fijar una postura conjunta de la Cámara, la intendencia, los concejales, legisladoras provinciales por Malargüe y los presidentes de los partidos políticos de Malargüe sobre el único tema de convocatoria, a raíz que existen estudios previos, oportunamente acordados por los municipios, concejos deliberantes y cámara empresariales del sur mendocino, para concretar la terminal intermodal logística en Malargüe en La Junta.

YPF 2 1

Tras un intercambio de opiniones de los presentes se acordó rechazar el proyecto “Área de servicios logísticos de San Rafael, distrito El Sosneado” y en su lugar respetar el acta suscripta el día 11 de junio de 2014 por representantes de los departamentos Ejecutivos, Deliberativos y Cámaras empresariales del sur mendocino en relación a los compromisos asumidos para la implementación de la terminal intermodal logística de la región sur de Mendoza en cercanías de La Junta, entre la ruta nacional 188, la traza del Ferrocarril y la ruta nacional 40 y que contó con el consenso de los actores presentes de los tres departamentos del sur mendocino en su momento.

Fundamentaron la decisión en los estudios oportunamente concretados por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Nación en el año 2014.

También se acordó elevar el acta suscripta a la Comisión de Obras públicas, urbanismo y vivienda de la Cámara de diputados de Mendoza para fijar la postura de todos los sectores ayer representados, al Honorable Concejo Deliberante de Malargüe para que proceda ante las autoridades que así lo crea conveniente para exteriorizar el acuerdo alcanzado y al gobierno provincial y nacional para que se continúen las acciones oportunamente iniciadas para concretar el nodo intermodal en La Junta.

Publicidad Omega

Qué es la terminal intermodal logística Malargüe en La Junta

El proyecto se enmarca en la determinación de los “Nodos Logísticos de la Macrorregión Logística Pehuenche”, cuyo propósito fue elaborar el diseño preliminar de las Terminales Intermodales Logísticas (TIL) para las localidades de Malargüe (Mendoza), General Pico (La Pampa) y el nodo TAO (Tandil, Azul, Olavarría, en Buenos Aires), cuyos emplazamientos fueron identificados considerando una proyección de actividad con horizonte al año 2030.

Se consideraron tres tipos de servicios: Logísticos Intermodales o a las cargas Tecnológicos y a las empresas Tamaño óptimo. La estimación del tamaño óptimo para las Terminales Intermodales Logísticas proyectadas en las localidades de Malargüe y General Pico y el nodo Tandil-Azul-Olavarría surge del análisis de los datos de demanda desagregados y completados, a partir de los cuales se definieron las necesidades de áreas funcionales por tipo de servicios. Además, se predimensionaron, por un lado, el tamaño global del centro logístico y, por otro lado, el tamaño de las áreas principales para sus servicios.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

El proyecto de la Terminal Intermodal Logística Malargüe plantea una ocupación total del predio destinado a tal fin, compuesto en gran medida por naves de almacenamiento y en todo su alrededor caminos de acceso a las mismas, la playa de contenedores, la playa camiones y la zona de aduana, todos, lugares donde existen grandes cargas, las naves en su interior disponen de estanterías que alcanzan los 12m de altura, los caminos se encuentran sometido al tránsito frecuente de camiones en marcha lenta, etc., en función de lo expuesto y atendiendo a la cercanía del estrato de grava, como así también a las buenas condiciones que puede presentar la arena del estrato superior en condiciones compactas, es que se considera conveniente proceder a la compactación de todo este estrato dentro del predio destinado a la terminal, esto permitirá ahorrar dinero en los proyectos de pavimento y pisos, como así también obtener una mayor vida útil del proyecto al evitando la generación de asentamiento diferenciales, los cuales generarán el agrietamientos en pisos y ondulaciones o deformaciones en los caminos.

 Otro que aspecto que debe ser tenido en cuenta es la pendiente que presenta el terreno, la cual es bastante fuerte en el sentido norte-sur del orden del 0.8%, lo cual de acuerdo a las dimensiones de las naves, indefectiblemente involucra tener efectuar un movimiento de suelo, aproximadamente el desnivel que es necesario absorber en cada nave es de 90cm en sentido norte-sur y 40cm en sentido oeste-este, lo cual puede ser compensado en el estrato de arena, trasladando material de un lugar a otro.

El grado de compactación que sería necesario lograr en esta arena, es como mínimo del 95% del Proctor Modificado, con objeto de poder lograr una compacidad relativa del orden del 80%. Respecto a la fundación de las construcciones edilicias, habría que distinguir entre las naves y las construcciones menores, como por ejemplo las oficinas de administración, las oficinas de usuarios y restaurante, etc., en este último caso y para la situación de efectuar la compactación propuesta, se podría optar por la utilización de zapata corrida asociada a una viga de fundación, en tanto que en el caso de no efectuar la compactación, se podría optar por la utilización de cimientos de hormigón ciclópeo apoyado sobre el estrato de grava, en combinación de bases en aquellas columnas que se encuentren aisladas.

02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1

COVID-19 EN MENDOZA, INFORME 28 DE SETIEMBRE

0

Con la llegada de los reportes que proporcionan los hospitales, centros de salud
y los establecimientos de aislamiento extrahospitalarios de la provincia, el
Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informa la recuperación de
498 pacientes con COVID-19.


También, los reportes de hospitales, clínicas y sanatorios de la provincia
comunican el fallecimiento de 10 pacientes con COVID-19 en las últimas 72
horas:
• Hombre de 81 años internado en el Hospital General Las Heras. El
paciente contaba con enfermedades previas.
• Hombre de 72 años internado en el Sanatorio Valle de UCO. El paciente
contaba con enfermedades previas a la internación.
• Hombre de 83 años internado en el Instituto Médico de Tunuyán. El
paciente contaba con enfermedades previas a la internación.
• Mujer de 55 años que se encontraba con internación domiciliaria. La
paciente no contaba con comorbilidades o factores de riesgo.
• Mujer de 71 años internada en el Instituto Médico de Tunuyán. La
paciente contaba con enfermedades previas.
• Hombre de 64 años internado en el Hospital Scaravelli. El paciente
contaba con una enfermedad previa.
• Mujer de 66 años internada en el Hospital Tagarrelli. La paciente contaba
con enfermedades previas.
• Mujer de 63 años internada en el Sanatorio A Mano. La paciente contaba
con enfermedades previas.
• Hombre de 70 años internado en el Sanatorio A Mano. El paciente
contaba con comorbilidades.
• Mujer de 84 años internada en el Hospital Privado. La paciente contaba
con comorbilidades.


Asimismo, la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y
Deportes de la Provincia informó que entre las últimas horas de ayer y la jornada
de hoy se procesaron 1.226 determinaciones:
• 630 fueron negativas.
• Se registraron 596 nuevos casos positivos.
• Con nexo por contacto estrecho con positivos de COVID-19: 118
pacientes. Todos con nexos familiares y contactos estrechos que
presentaron síntomas y el equipo de Salud salió a hisopar.
• Operativos Barrios: 211 pacientes.
• Personal de Salud: 4 pacientes.
• En investigación: 263 pacientes.

YPF 4 1
Publicidad Omega

Mendoza cuenta con:
• 23.188 casos positivos confirmados COVID-19.
• 12.358 personas recuperadas COVID-19.
• 278 fallecimientos por COVID-19.


Es importante recordar que el Ministerio de Salud de Mendoza informa sobre
todos los pacientes que ingresan al sistema sanitario público y privado de la
provincia. En los casos en que un mendocino da positivo en otras jurisdicciones
nacionales –por estar estudiando en otra provincia, por vivir en otro lugar sin
registrar el cambio de domicilio o por estar realizando un trabajo temporario–, no
será registrado como caso confirmado en Mendoza.

fe3c8f0a 3a05 455c ab74 0d74be445e0c
a7081347 b74b 4e24 8f55 309ef38ddeb1 1

CORONAVIRUS EN EL SUR MENDOCINO. 0 CASOS EN MALARGÜE. PARTE 28 DE SETIEMBRE

0

Con la llegada del reporte que proporciona el laboratorio «COVID Región Sur»,
integrante de la Red de Laboratorios de Salud Pública de la provincia, la Dirección
General Región Sur del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes,
informa que en la jornada de hoy se procesaron 71 determinaciones:

  • 67 fueron negativas.
  • Se registraron 3 nuevos casos positivos:
    San Rafael: 2
    Con nexo por contacto estrecho con positivos de COVID -19: 1.
    Con nexo en investigación epidemiológica: 1.
    General Alvear: 1. Con nexo en investigación epidemiológica.
    Malargüe: 0.

En proceso: 1 muestra.

YPF 2 1
Publicidad Omega

Asimismo, informa la recuperación de 27 pacientes, todos de San Rafael.


Hasta la fecha, y desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 567 pacientes en el
Sur de Mendoza.

Asimismo, cuenta con 1083 casos positivos confirmados y 26 fallecimientos con
COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1
ce4b2886 73dd 4264 aab0 94d8deebeb41

MACRI: LAS MEDIDAS ANTI COVID “FUERON INEFICACES”-FERNÁNDEZ: “MÁS MUERTO DE LOS QUE CREÍAMOS”.

0

En las últimas horas tanto el Presidente Alberto Fernández como su antecesor Mauricio Macri hicieron declaraciones respecto de la pandemia de Coronavirus en la Argentina y el manejo de la cuarentena, en ese contexto.

El presidente Alberto Fernández reconoció este lunes que “la pandemia dejó más muertos de los que creíamos tener” y respaldó al gobierno bonaerense en su decisión de cambiar la metodología de registro de datos que reveló 3.500 muertes que no habían sido informadas hasta ahora.

Al encabezar la puesta en marcha del hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, en el partido bonaerense de Escobar, el Presidente insistió en que todavía estamos viviendo “el momento más difícil de la pandemia”.

YPF 1 1

“Lo que hizo la provincia de Buenos Aires es lo que debe hacer un gobierno honesto, que es decir la verdad cuando detecta que ha habido errores o mala información que fue llegando tardíamente”, planteó Fernández.

En esa línea, aseguró que situaciones como esta solo tienen que “alertarnos” porque “la pandemia finalmente nos dejó más muertos de los que creíamos tener”.

Según Fernández, debemos ser “más responsables, entender que el virus todavía está circulando entre nosotros y cuidarnos más”.

Publicidad Omega

Macri las medidas del Gobierno contra el Covid-19 “fueron ineficaces”

La conducción nacional de Juntos por el Cambio (JxC)reclamó al Gobierno “equilibrio entre economía y sanidad” porque “la realidad habla por sí misma: la economía se destruye día a día y la salud también” y exigió “permitir la circulación entre gente que precisa trabajar eliminando las aduanas internas”, para lo cual consideró que “debe comenzar a normalizarse el transporte aéreo, terrestre e interjurisdiccional, con los protocolos correspondientes, como ya ocurre en todos los países”.

En la habitual videollamada que mantienen los lunes, los dirigentes de la coalición opositora insistieron, además, en que “es hora de poner foco en la educación y volver a las clases con protocolos, comenzando con los que no han tenido acceso a ningún tipo de conexión, garantizando la continuidad pedagógica y evaluación de los estudiantes de 5° y 6° año y los de primaria”.

Para la mesa nacional de JxC, “la cuarentena extendida no ha frenado la circulación comunitaria y hemos llegado a esta situación extrema, con educación limitadísima, con pérdida de empleo y de actividades que todos los días bajan sus persianas y sin un horizonte claro”, ante lo cual destacó que “la responsabilidad individual y colectiva se ha demostrado como el mejor antídoto”.

fe3c8f0a 3a05 455c ab74 0d74be445e0c

“Es ahí donde debemos poner el eje para no seguir con ciudadanos cada día más pobres y angustiados por la realidad de la falta de un plan de salida lógico y coherente”, sostuvieron.

Al intervenir sobre el final de la charla virtual, Mauricio Macri propuso al resto de la dirigencia opositora “empezar a hablar” de la necesidad de llegar a una “nueva normalidad” en donde se “equilibren las medidas sanitarias y las económicas” y criticó “la posición extrema” del Gobierno.

Para el ex presidente, las medidas adoptadas por Alberto Fernández para contener los contagios del COVID-19 resultaron “ineficaces, como lo habíamos advertido” e hizo hincapié en que “se deben recuperar las libertades individuales que están contempladas en la Constitución Nacional”.

34e90835 ac43 41c2 83b5 85c95dc02903

De la videollamada participaron, además de Macri, otros dirigentes del PRO como su presidenta, Patricia Bullrich; Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Humberto Schiavoni; el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, y los representantes de ese partido Mario Negri, Martín Lousteau y Luis Naidenoff, y los miembros de la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Maricel Etchecoin, además de Miguel Angel Pichetto.

Patricia Buldrich, líder de PRO, cuestionó al gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires al sostener “prorrogaron la cuarentena una y otra vez, hasta dijeron que dominábamos al virus” y “tras seis meses nos enteramos que hay 3523 nuevos bonaerenses fallecidos”. Y señaló: “¿Así tomaron decisiones? Han hecho un desastre en salud, economía, educación y libertad. Profundizaron todos los problemas”.

Fuente: Infobae.com

c3c973cb 3e6c 4373 b94f 65d913b258f9

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CAYÓ 13,2% EN JULIO CON RESPECTO AL MISMO MES DE 2019

0

Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la caída interanual de julio fue superior a la de junio, mes en que había llegado al 11,7%

En julio de 2020, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída del -13,2% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el indicador desestacionalizado observó un incremento de 1,1% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el mes de junio, ambos indicadores se habían situado en -11,7% y 7,5%, respectivamente.

Según especificó el informe, con la contracción interanual del 13,2% el EMAE acumuló en los primeros siete meses del año una caída de 12,6% con relación al mismo período de 2019. Por su parte, la suba de 1,1% en la medición de la serie desestacionalizada en relación a junio estableció que el EMAE de julio “siguió recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo-abril”. En marzo, esa caída fue del 10,31% mientras que en abril llegó al -17,3%.

Solamente dos actividades económicas mostraron cifras positivas de actividad: Intermediación financiera (2,9%) y Electricidad, gas y agua (4,4%). El resto de los sectores registró caídas en julio con respecto al mismo mes de 2019.

Las bajas más agudas en la comparación interanual fueron en sectores como Pesca (-67,1%), Hoteles y restaurantes (-65,4%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-60,3%), un resultado esperable dadas las medidas tomadas desde marzo para enfrentar la pandemia de coronavirus que, en muchos casos, no fueron flexibilizadas.

YPF 4 1

“Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países. Dado este fenómeno excepcional, el proceso de estimación de la serie tendencia-ciclo para julio de 2020 fue adaptado siguiendo las recomendaciones internacionales sobre el tratamiento de valores atípicos para el ajuste estacional”, aclaró el informe del Indec.

Otros sectores que registraron caídas de relevancia fueron Construcción (-30,1%), Transporte y Comunicaciones (-23,2%%), Impuestos netos de subsidios (-14,7%) y Explotación de minas y canteras (-14,4%).

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1

También bajaron en julio otros segmentos de la economía como Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (-10%), Administración pública y defensa (-9%), Servicios Sociales y de Salud (-8,5%) e Industria manufacturera (-8,1%).

Según Nadin Argañaraz, economista del IERAL, el rebote de la economía “parece haberse agotado a mitad de camino. La actividad se recuperó 9,4% en mayo y 7,5% en junio, para solo rebotar 1,1% en julio. El nivel de observado en julio quedó 1,7% por debajo del nivel de marzo, y es equivalente al observado en el primer trimestre 2007”.

Publicidad Omega

“En materia macroeconomía, existe incertidumbre sobre cómo se ajustarán los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios. Esto empeora las expectativas. Es difícil proyectar un sendero de actividad en estas condiciones. La consistencia macroeconómica debiera ser asegurada en la discusión y sanción del proyecto de ley de presupuesto 2021. Es clave esa señal que la economía argentina se encamina a recuperar los niveles pre pandemia de actividad recién en 2023″, apuntó el analista.

Fuente: Infobae.

ef7342f9 19ec 4974 bc7b 0591c9e13020

COMIENZA EL PROGRAMA ¡MI FACTURA, POR FAVOR! 2020

0

A partir de hoy, lunes 28 y hasta el domingo 4 de octubre inclusive, estarán disponibles las inscripciones para la 18° edición del programa, que en este 2020 será totalmente virtual. La inscripción es a través de la web www.mifactura.mendoza.edu.ar.

Este año, la participación será de forma individual y quienes jueguen podrán aprender y reflexionar sobre el desarrollo de una cultura ciudadana responsable. Además, los participantes podrán conocer lo que jóvenes de distintas provincias argentinas generan en sus proyectos sociocomunitarios pensando en la construcción de una sociedad más democrática, justa, inclusiva y participativa.

La participación en la edición 2020 del programa ¡Mi factura, por favor…! es individual y podrán participar docentes, estudiantes y todo aquél interesado en jugar. La inscripción se realiza a través del Portal www.mifactura.mendoza.edu.ar.

YPF 2 1

Propone una actividad muy entretenida, basada en un aplicativo interactivo en el celular y pc que simula la vida del comerciante emprendedor. Los participantes comparten un proceso lúdico educativo, divertido y de aprendizajes significativos en la que podrán interactuar con jóvenes de distintas provincias del país.

El programa Cultura Tributaria Integral Mendoza es el resultado de un trabajo conjunto de la Dirección General de Escuelas, la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con el fin de promover en la sociedad mendocina hábitos culturales que afiancen el sistema de convivencia democrática y el financiamiento del Estado para el real ejercicio de los derechos y obligaciones del ciudadano.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

Programa ¡Mi factura, por favor…!

El programa ¡Mi factura, por favor! se gestó en 2003 en nuestra provincia con la participación de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Escuelas (DGE), en el marco del Programa Cultura Tributaria Integral Mendoza.

El programa promueve un proceso educativo que colabore en la formación de ciudadanía responsable, construya junto con los estudiantes el sentido social de los impuestos y el hábito de solicitar comprobantes y aliente la generación y ejecución de proyectos sociocomunitarios en las escuelas.

Publicidad Omega

Consultas

Para más información se encuentran disponibles los correos mifacturaporfavor2020@gmail.com o
culturatributaria@mendoza.gov.ar.

El juego del Programa ¡Mi factura, por favor…! 2020

Para conocer el juego del certamen 2020 ingrese aquí.

Fuente: Prensa Mendoza.

02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1

HOY COMIENZA LA NOVENA EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO

0

Hoy, lunes 28 setiembre, comienza la novena en honor a Ntra. Sra. del Rosario, en la parroquia que se lleva su nombre frente a plaza San Martín.

El programa, con protocolo Covid, indica que desde hoy hasta el martes 06 de octubre a las 18:00 se celebrará una Misa. Luego, a las 19:00, habrá adoración al Santísimo y a las 20:00 nuevamente Santa Misa, en este caso transmitida por el canal de You tube PADRE JOSÉ IGNACIO ELÍAS.

La novena girará en torno al tema de “La Iglesia». Cada día un grupo parroquial estará  cargo  de las actividades, según el detalle que se presenta en el siguiente cuadro.

Colegio San JoséOrigen de la Iglesia
Hombres de Accion Católica (Curtidos)Misión de la Iglesia
Cursillos e CristiandadSu naturaleza: ¿Qué es la Iglesia)
Jóvenes San Juan Pablo IIUnidad de la Iglesia
Mov. Fliar. Cristiano MFCSantidad de la Iglesia
Grupo Sagrada FamiliaLa Iglesia es Universal
Pre-MatrimonialesLa Iglesia es Apostólica
Renovación CarismáticaRelación entre el mundo y la Iglesia
Grupo Retiro/ CatequesisLa Virgen María y la Iglesia
YPF 2 2
Publicidad Omega

Como en años anteriores cada día se rezará por las instituciones.

DíaFechaInstituciones
Lunes28/09/20Municipalidad de Malargüe
  Honorable Concejo Deliberante
  Policia de Mendoza
  Delegación Bomberos
  Registro Civil
  Dpto. Gral. de Irrigación
  Escuelas Primarias Rurales
Martes29/09/20EDEMSA
  A.N.D.E.M.
  Dirección de Ancianidad
  Aeropuerto Malargüe
  Catequesis Parroquia San Cayetano
  Catequesis Parr.Ntra.Sra.del Carmen
  Escuelas Secundarias Rurales
Miércoles30/09/20Correo Argentino
  Juzgado de Familia/Juzgado de Paz
  Colegio e Instituto San José
  Dccion. Provincial de Vialidad
  Dcción. Nacional de Vialidad
Jueves01/10/20L.V. 19 Radio Malargüe/Payunia FM
   C.T.C.
  F.M. Pehuenche/F.M. Austral
  F.M. Eolica
  Otras F.M.
  Periódicos Locales
  Esc. Tte. Gral. Rufino Ortega
  Inst.Educación Superior IES
Viernes02/10/20Esc. Sargento Baigorria
  Esc. Luis Pasteur
  Esc. Capacitación Laboral
  Esc. Maurín Navarro
  Escuela James Cronin
  Escuela Julio Mercado
Sábado03/10/20Jardines Nucleados 101 y 102
  Esc.Capitan José León Lemos
  Esc. Maestro Emilio León
  Esc. Electromecánica Iszaky
  Registro del  Automotor
  Esc.Artística Albertina de Cía
Domingo04/10/20Esc. Petroleros del Sur
  Esc. Daniel Hugo Pierini
  Esc. El Chacay
  Instituto Secundario Malargüe
  Esc. Manuel N. Savio (Primaria)
  Esc. 3-446  C.E.N.S.
  Esc.Téctica Minera ESTIM
Lunes05/10/20Gendarmería Nacional
  Banco de la Nación Argentina
  Banco Supervielle
  Banco Santander
  Banco Macro
  Escuelas Rurales:Primarias/Secundarias
Martes06/10/20Hospital Regional Malargüe
  Clínica Sur
  O.S.E.P.
  Asoc.Ayuda Enfermos de Cáncer
  Vírgenes Consagradas
  Hermanas de la Caridad

Paralelamente, en vidrieras de distintos comercios de Av. San Martín tiene lugar la «Expo María», con imágenes, historia y oraciones de las distintas advocaciones de la «Madre de Dios».

Todos días se está rezando, a las 11:00, el Santo Rosario por los barrios de la ciudad.

La Fiesta patronal tendrá lugar el próximo 07 de octubre con procesión y Misas durante el día.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2
a7081347 b74b 4e24 8f55 309ef38ddeb1 1

AVISO FÚNEBRE

0

A la edad de 87 años ha dejado de existir el señor José Osvaldo Neira.

Sus restos recibirán sepultura, luego a las 16:30, en el cementerio de la ciudad de Malargüe.

34e90835 ac43 41c2 83b5 85c95dc02903