domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1303

SENTENCIA PARA FAVORABLE PARA PERJUDICADOS POR PLANES DE AHORRO

0

“Se hizo lugar a la medida cautelar, basada en el derecho de consumo, por la cual se ha establecido que se retrotraiga la cuota al mes de abril de 2018 para todos aquellos damnificados por planes de ahorro financiados por fábrica” informó, en declaraciones a LV19, la Dra. Natalia Mícoli, defensora de 70 perjudicados por planes de ahorro de autos.

El expediente se tramitó en el Juzgado de Paz de Malargüe, a cargo de la Dra. María Paz Savalegui.

“Es un respiro, sobre todo para estos damnificados, que corresponden a la primera presentación que nosotros hicimos. Hay cuotas de 35.000 o 40.000 pesos, lo que en algunas familias presenta el 80 % de sus ingresos, con lo que la gente tiene que optar entre pagar la cuota del auto o vivir” indicó la abogada.

Seguidamente Mícolo aclaró “los fallos de las medidas cautelares rigen a partir del momento de la notificación a la empresa y tienen vigencia para adelante. Todo lo que se considera que se ha pagado demás, anterior a la medida de la jueza, se puede reclamar a través de un posterior proceso de daños y perjuicios”.

Por último, la abogada dijo “Malargüe se tiene que sentir orgulloso de tener una jueza que ha estado a la altura de las circunstancias y ha podido advertir las necesidades que tiene la gente”.

PETROLEROS PRIVADOS INAUGURARON COMPLEJO DE CABAÑAS

0

El Sindicato Petróleo, Gas y Biocombustibles Privado de Cuyo inauguró la primera parte de su complejo de cabañas en Colonia Pehuenche, donde cuenta con su complejo recreativo.

“Desde este momento estas cabañas están terminadas y amobladas, a disposición de los afiliados de toda la zona Cuyo para que visiten Malargüe y disfruten de todas sus bellezas” expresó David Castro, Secretario General del gremio.

Rodolfo Rubio, representante del sindicato en Malargüe, informó que las cuatro cabañas habilitadas tienen capacidad para 5-6 personas, totalmente equipadas, con estacionamiento cubierto para vehículos. Se han proyectado dos más.

El dirigente sindical informó que avanza la construcción de un natatorio climatizado que se inaugurará el próximo 19 de diciembre, en el marco de los festejos del día del petróleo.

POSTERGAN POR UNA SEMANA ACTIVIDAD DE LA CÁMARA DE COMERCIO

0

La jornada “Malargüe: Portezuelo del viento, recursos y energía”, organizada por la Cámara de Comercio de Malargüe que estaba prevista para el próximo lunes 9 se pasó al lunes 16 de marzo. De esa manera, se la hará coincidir con la visita de obra oficial que realizarán las empresas interesadas en participar del proceso licitatorio de la futura presa Portezuelo del viento.

El programa de actividades del día 16 de marzo ha quedado conformado de la siguiente manera: Durante la mañana, visita a obra con partida desde la municipalidad de Malargüe a las 10:00, organizada por el Gobierno de Mendoza.

A las 17:00, Jornada “Malargüe: Portezuelo del viento, recursos y energía, en Centro de convenciones Thesaurus.

En la oportunidad habrá dos mesas temáticas. La primera será sobre “Minería y ambiente”, en la que intervendrán Prof: Francisco Parada, Reseña histórica del desarrollo económico de Malargüe; Ing. Ricardo Carbajal, Minería y tecnología hoy. La experiencia de las sales de potasio; Lic. Héctor Cisneros, Director carrera de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo, con aporte a la actividad minera desde la carrera de Geología que se dicta en Malargüe; Ing. Pablo Alonso: Emigración por falta de desarrollo minero, minería y ambiente, minería del cobre y agricultura, la experiencia de Chile.

La segunda mesa temática se denomina “Petróleo y ambiente” y de ella formarán parte el Ing. Argentino Santos: Petróleo y ambiente; Ing. Miriam Skalany: Fractura hidráulica y ambiente, la experiencia Malargüe; y un representante Facultad de Ciencias aplicadas a la industria, Universidad Nacional de Cuyo: Apoyo científico y académico a la petroquímica y la industria petrolera.

Luego se producirá una exposición del Ing. Julio Totero sobre metalmecánica mendocina, necesidad del desarrollo minero y el impacto de Vaca muerta.

En el cierre se hará la presentación del Portal Portezuelo del viento para Pymes y proveedores.

ALERTA POR POSIBLE TRASLADO DE EQUIPO PERFORADOR

0

Los gremios petroleros y el sindicato de camioneros se encuentran en estado de alerta ante las versiones del traslado de un equipo perforador que YPF tiene en nuestro departamento.

“Es crítico el tema, ya que ninguna operadora haría perforación en Malargüe este año”, le confió a Ser y Hacer de Malargüe una fuente relacionada con la industria petrolera, que solicitó reserva de identidad.

David Castro, Secretario General del Sindicato Petróleo, Gas y Biocombustibles Privado de Cuyo, consultado sobre el tema dijo “estamos trabajando para que la medida no se concrete. He estado hablando con gente del municipio y la Cámara de Comercio, ahora queremos tener una reunión con el gobernador. Acá no solamente nos vamos a ver afectados los que nos quedamos sin trabajo, se verá afectada también la provincia porque gran parte de la plata para llevar a Mendoza adelante sale de las regalías petroleras. Necesitamos el acompañamiento de todos para que YPF no saque el equipo de Malargüe y se lleve a trabajar a Neuquén”.

El dirigente sindical informó que la mayor parte del personal que trabaja en ese equipo tiene domicilio en nuestro departamento.

Castro advirtió que la Asamblea de Delegados de su gremio analizará el próximo lunes la posibilidad de adoptar medidas de fuerza en los yacimientos si la petrolera estatal persiste en su intención de trasladar el equipo perforador.

POR PARO DE ANESTESISTAS NO HACEN CIRUGÍAS EN EL HOSPITAL MALARGÜE

0

Desde el pasado lunes 02 de marzo, los dos anestesistas con que cuenta el hospital Malargüe llevan a cabo un paro de actividades al no haber tenido respuesta a sus reclamos de un 50 % de incremento en sus haberes mensuales.

Debido a la medida de fuerza, no se están realizando intervenciones quirúrgicas en el nosocomio y los pacientes que deben ser sometidas de urgencia a ellas son trasladados a la ciudad de San Rafael, mientras se están reprogramando cirugías.

Ayer, jueves 05 de marzo, una joven madre tuvo que ser traslada al hospital público del vecino departamento para que diera a luz a su hijo.

Ana, la madre de la parturienta, escribió en su muro de Facebook “lamentablemente tuvimos que trasladar a mi hija a San Rafael porque en Malargüe no hay anestesista. Vergüenza total”.
“Anteriormente, en los primeros días de febrero, también se la traslada a San Rafael porque no había pediatra que pudiera recibir al bebe (el parto no se produjo en esa oportunidad).

Semejante hospital y que no hayan profesionales es lamentable. Yo creo que el Director no se mueve o no le interesa la salud de los malarguinos. Se nota que nunca le tocó de cerca salir de urgencia porque no hay pediatra o anestesista. Ojala alguien o alguna autoridad interfiera y haga algo por la salud de los malarguinos” concluyó el escrito esta abuela, cuando ya su hija portaba en brazos a Román, el niño que debió nacer en Malargüe.

Ser y Hacer de Malargüe también tomó conocimiento de otro caso, el de Laura, que reside junto a su familia en Ranquil Norte. Ella es madre de tres niños de 14, 12 y 4 años, actualmente cursa los últimos días de su cuarto embarazo. Decidió venirse a nuestra ciudad para no tener que esperar el parto en el sureño paraje debido al pésimo estado de la ruta nacional 40 sur y que ha tenido complicaciones en los nacimientos de sus otros hijos. Aquí se enteró del paro de los anestesistas, está desesperada porque su esposo ha quedado al cuidado de los dos mayores mientras ellas está con el más pequeño en la casa de un familiar y en caso de tener que ser traslada a San Rafael sus dificultades serán aún mayores.

“Los dos profesionales anestesistas que tiene el hospital han solicitado un incremento salarial del 50 % y no es resorte mío dar una respuesta. Elevé el expediente a las autoridades correspondientes del Ministerio de Salud, pero aún no hay una respuesta. Está parada toda el área de cirugía por esta medida de fuerza” indicó el Dr. Alfredo Martínez, Director del hospital Malargüe.

En los últimos días del año pasado se generó un “caos” similar cuando uno de los anestesistas se enfermó y no se conseguía quien lo reemplazara al haber pocos profesionales de esa especialidad en la provincia y el país. Quien lo suplantó, por dos días, cobró $ 40.000, más viáticos por traslado y comidas.

A la situación generada por el paro de los anestesistas se suma el malestar del personal contratado y de quienes están denunciando violencia y acoso laboral. Esas personas, en la víspera, realizaron asambleas para determinar los pasos a seguir si no tienen respuestas a sus planteos, formulados incluso a la Ministra de Salud, Ana María Nadal, en su reciente visita al departamento.

REPERCUSIONES DEL DISCURSO DE OJEDA EN EL HCD

0

Tras el discurso pronunciado en la apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe algunos de los participantes dieron a conocer su parecer.

Hilda Rosa Quiroga (Senadora PJ): “Puso de manifiesta la juventud, la fuerza y las ganas que tiene de llevar adelante las cosas. Todo lo que esté al alcance de la comunidad y de quienes ocupamos cargos políticos tiene que estar a disposición por el bien de Malargüe. El intendente me hizo algunos pedidos puntuales y voy a tratar de cumplirlos, aclarando que muchas de las gestiones que hacemos desde la oposición se ven opacadas por la mayoría del oficialismo que no deja avanzar pedidos de informes o proyectos. En estos días he solicitado que sea equiparado el valor del gas de los zeppelin con el gas de red, que es mucho más económico y no se permitió que fuera tratado sobre tablas y volvió a comisión. Hicimos un pedido de informes por el estado de los colectivos de larga distancia, que se rompen o no cumplen con las exigencias de los pasajeros, y no hemos tenido respuestas, hasta el día de hoy. Y así en otros temas del ámbito de la salud, por ejemplo. Por último, quiero agradecer al gobierno departamental que nos ha permitido a las legisladores por Malargüe tener un espacio físico dentro del Planetario para que podamos usarlo, en mi caso tengo asignado los jueves de 15:00 a 18:00, allí mi colaboradora Laura Di Pascua está para atender cualquier inquietud que yo pueda durante la semana siguiente gestionar en la ciudad de Mendoza”.

José Barro (concejal PJ): “Me parece bien lo que manifestó y prometió el intendente, espero que lo cumpla, por el bien de las expectativas que tiene el pueblo. Yo estoy dispuesto a trabajar los temas que sean necesario en conjunto, como lo he demostrado en mi paso por el Concejo en estos seis años. Todos los contactos con el gobierno nacional los vamos aportar para que Malargüe salga adelante”.

Andrés Risi (concejal Partido del trabajo y del pueblo): “Yo hubiera esperado más definiciones de números, que es lo que nosotros estamos necesitando, pero ya lo hablaremos personalmente. El discurso me pareció bueno y las cosas que dijo esperamos verlas plasmadas, porque ahora algunas no las vemos. Vamos a esperar, tienen un ambicioso plan de obra pública que sería buenísimo que pueda concretar”.

Martín Palma (Presidente HCD): “Solo tengo palabras de felicitaciones para el intendente. Creemos que fue un informe muy rico y ambiciosos en obras que beneficiarán al pueblo de Malargüe. Se ha privilegiado el bienestar general de la gente por sobre los intereses personales. Acompañaremos desde el lugar que nos toque todas las iniciativas del intendente para mejorar la calidad de vida de los malargüinos”.

Paolo Rojo (Presidente bloque Cambia Mendoza): “El intendente presentó un completo informe de sus 88 días de gobierno, en tiempo y forma. Estamos conformes con la gestión que se ha venido haciendo y nos ilusionamos con las obras proyectadas para este año. Nuestro bloque ya envió los nombres de los concejales que están interesados en conformar las distintas comisiones para comenzar a trabajar internamente, de manera rápida, en todo lo que nos ha solicitado el intendente”.

Gabriel Rosas (Vicepresidente bloque Cambia Mendoza): “Me gustó mucho el discurso del intendente, es muy esperanzador, con muchas obras que él mismo se ha impuesto realizar en un año. Tenemos que trabajar, más allá de las diferencias políticas, por el Malargüe que pueda progresar pronto, tanto para la ciudad como para la zona rural”.

LOS RADICALES DE MALARGÜE TIENEN NUEVA CONDUCCIÓN

0

Martín Palma, actual presidente del Honorable Concejo Deliberante, y Jésica Laferte, responsable de la Oficina de la Legislatura de Mendoza en Malargüe, asumieron como presidente y vice, respectivamente, del Comité departamental de la Unión Cívica Radical (UCR).

El acto de asunción de cargos partidarios tuvo lugar en la sede partidaria de Aldao e Inalicán contando, entre otros, con la presencia del Presidente del Comité provincia e intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; el intendente local, Lic. Juan Manuel Ojeda; José Gabriel Ferrero y Verónica Bunsters, presidente del MOPOMA y del PRO, respectivamente, partidos políticos integrantes del Frente Cambia Mendoza.

La concejal Daiana Varas fue puesta en funciones como presidente del Comité de la juventud radical de Malargüe.

“La lista que hoy asume está integrada por los distintos sectores que conforman el partido, nadie ha quedado afuera, lo que demuestra una madurez en la política partidaria” expresó Jésica Laferte, quien en su discurso se pronunció a favor de defender las dos vidas, en el marco por el debate del aborto instaurado por el gobierno nacional, pese al pronunciamiento en contra del Congreso nacional hace menos de dos años.

Martín Palma destacó “acá más allá de situaciones partidarias tiene que primar el interés público. En nuestro partido van a encontrar un espacio de trabajo, de construcción de políticas, venimos a fortalecer también el Frente Cambia Mendoza en pos de buscar mecanismos que sirvan para mejorar la vida de los malargüinos”.

“Dentro de nuestro sistema democrático, los partidos políticos son fundamentales, son la fuente, la institución primaria donde empezamos consolidar la democracia. Ellos administran nuestras demandas, el poder de nuestros representantes” puntualizó el intendente Ojeda al felicitar al Comité saliente, por el acompañamiento en las elecciones pasadas que le dieron su triunfo frente a las expectativas negativas de aquel momento. También le deseó éxitos al Comité entrante y realizó una convocatoria a la militancia para alcanzar mayores niveles de ciudadanía.

García Zalazar anunció una escuela de formación política, hizo una convocatoria para que sumen jóvenes al centenario partido, efectuó un llamado a acompañar el actual proceso licitatorio y la construcción de la presa Portezuelo del Viento, el compromiso con el cambio climático, la reforma de la constitución provincial y bregó por la unión hacia adentro del partido y del frente Cambia Mendoza.

Se efectuaron reconocimientos a la conducción saliente encabezada por la ex diputada provincial Norma Pagés y el Dr. Osvaldo Trimino, como así también para quien fuera intendente hasta el pasado 10 de diciembre, Jorge Vergara Martínez.

Al concluir el acto, se procedió a la inauguración del salón de usos múltiples, construido junto a la sede partidaria con fondos propios.

OJEDA “NO NEGOCIO CON CORRUPTOS”

0

Dos horas y seis minutos empleó el intendente Juan Manuel Ojeda en su informe ante el Honorable Concejo Deliberante para repasar los primeros 88 días de gestión. Invitó al diálogo y al trabajo conjunto a los 10 ediles, a las entidades intermedias y a los vecinos en general, aclarando que no está dispuesto a negociar con corruptos.

“Juré, ante ustedes, que iba hacer cumplir la ley y vengo hacer eso. En la lucha contra la corrupción vamos hacer implacables. No me siento a negociar con corruptos y esto es bueno que todos lo sepan” aseveró enfáticamente Ojeda.

“Es muy importante para el Ejecutivo poder tener una comunicación fluida. Todos saben que las puertas de la intendencia están abiertas para los concejales. El Malargüe que viene es el que tenemos que construirlo entre todos, tenemos que animarnos a salir de lo convencional, hay un cambio de aire y ese cambio tiene que ver con la esperanza” agregó el jefe comunal.

Puntualizó que el 10 diciembre recibió un municipio equilibrado, al que no le sobraba ni le falta plata, pero con 490 contratos en planta temporaria, donde ninguna de esas personas había sido designada por él, pero a las que se les dio continuidad. No había servicios sistematizados, un parque automotor desbastado y falta de infraestructura básica como cloacas. Aseveró que desde 1995 fue “escandaloso” el mal uso de los recursos. Criticó la falta de cobro, por parte del municipio, de los planes de pavimentación que se han ejecutado en la ciudad.

“Si miramos para atrás ningún intendente logró darle una solución a la desocupación. Esa desocupación genera pobreza, pero no inclusión. La verdadera inclusión llega con el mercado laboral. Nosotros decidimos trabajar y luchar para abrir nuevas oportunidades” dijo Ojeda.
Se mostró dispuesto a seguir “luchando” para exceptuar a Malargüe de la Ley 7.722, lograr la fractura hidráulica en la formación Vaca muerte sea autorizada mediante una ley para dar seguridad jurídica los inversores, el fomento de la agricultura, la ganadería, el turismo, el deporte y la cultura como herramientas para diversificar la matriz productiva del departamento.

Entre los méritos de su gestión de estos días valoró la realización del festival nacional del chivo con record de público entre las fiestas populares de Mendoza en lo que va de 2020; la elección del delegado municipal de Agua Escondida por medio del voto electrónico de los empadronados en esa localidad; la bendición de los frutos que tendrá lugar la próxima semana en Bardas Blancas; el programa Volver a las aulas donde cerca de 300 agentes municipales buscan la terminalidad de sus estudios primarios y secundarios; el fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas; la limpieza en todos los sectores de la ciudad; el congelamiento de los sueldos de los funcionarios del gabinete municipal y el 10 % de incremento salarial para todos los empleados municipales, entre otros tantos.

Informó que su sueldo de $ 91.000,00 y que la mayoría de sus funcionarios cumplen funciones de Directores pero cobran como Coordinadores, con haberes de $ 50.000,00.

Anunció la creación de nuevo jardín maternal y un programa municipal de salud.

“No vamos a tener contemplación con el que comience a usurpar a partir de este momento” afirmó al sostener que no se permitirán usurpaciones de terrenos. En esa línea indicó que ningún a funcionario público le concederá bienes inmuebles.

En materia de obras públicas para este año anunció un plan de 100 viviendas de 42 metros cuadrados cada uno, construcción de 67.000 metros cuadrados veredas, terminación del skatepark, red de energía eléctrica para Cañada Ancha y mejoramiento del tendido eléctrico a La Junta, red de agua potable y electrificación en Colonia hípica y Colonia de emprendedores, tendido de cañería de gas para el barrio Procrear, urbanización de barrio Carbomental.

Se mostró esperanzado en que el presidente Alberto Fernández cumpla el compromiso firmado el año pasado en San Rafael, cuando era candidato, a pavimentar en sus cuatro años de gestión lo que resta de las rutas nacionales 40 y la 188, además de las provinciales 186 y 180. Ese fue el único momento donde los cinco concejales de la oposición aplaudieron las palabras de Ojeda.

MURCIÉLAGOS EN ESCUELA SAVIO PRIMARIA Y CRÍTICAS A LA DGE

0

“Ayer (martes 3 de marzo) cayó un murciélago en el aula de 5to. grado de la escuela Savio primaria donde va mi hijo de 10 años. Muchos de los nenes salieron asqueados y espantados. El olor a orín y excremento es insoportable, lo digo porque sé, ya que fui a dar clases al CENS en la noche”, escribió en su perfil de Facebook Diego Omar Alí, padre de un alumno del establecimiento educativo ubicado en barrio Parque.

Luego agregó “tanto que la DGE (Dirección General de Escuelas) y el Gobierno Provincial se llenan la boca con los 180 días de clases y bla bla ¿Por qué carajo no cuidan esto? ¿Por qué no acondicionan los edificios escolares? Entre el calor insoportable y la mugre de murciélagos y ratas da asco y miedo mandar a los niños a la escuela! Después andamos asustados con el Coronavirus. Creo que la DGE debe hacer algo rápido, urgente…ya”.

Puntualizó que analiza dejar de enviar a su hijo a la escuela, haciendo un acta con un escribano y un abogado, mientras esta grave situación no se solucione.

“Los funcionarios que deciden están en cómodas oficinas con aire acondicionado y mucamas que limpian todo menos la conciencia” señaló Alí.

Nuestro medio puso saber que el pasado fin de semana, cuando las clases ya habían comenzado, una empresa con sede en el norte provincial, contratada por la DGE, procedió a realizar un tratamiento en el edificio escolar para tratar de erradicar los murciélagos y el domingo los celadores hicieron una limpieza profunda. Aparentemente, cuando los murciélagos son espantados intentan volver al lugar donde han permanecido por un tiempo y el mamífero que apareció ayer pudo estar en esa situación.

CORONAVIRUS: RECOMIENDAN TRANQUILIDAD Y TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

0

“Queremos llevarle tranquilidad a la gente que nosotros estamos trabajando en relación al Coronavirus en forma preventiva. Hay protocolos nacionales y provinciales y en base a ellos hemos conformado uno que se adapte a nuestra zona. También vamos a trabajar en medidas de concientización a la gente” dijo Víctor Andrada, Director municipal de seguridad ciudadana, tras finalizar una reunión del Consejo de Emergencia Municipal (CoEM) donde se adoptaron medidas ante la aparición de casos de Coronavirus en Argentina y Chile.

Uno de los recaudos tomados es la obligatoriedad de toda persona que ingrese por alguno de los pasos fronterizos o el aeropuerto Malargüe de firmar una declaración jurada donde se consignen lugares donde ha estado en los últimos días y si presente algunos de los síntomas de la enfermedad como fiebre, tos, falta de aire o dificultades para respirar.

En el caso que alguien presente síntomas e ingrese por paso Planchón-Vergara o Pehuenche, se lo trasladará al centro de salud de Las Loicas donde se ha previsto una sala de aislamiento, luego será trasladado en ambulancia al hospital Malargüe donde seguirá aislado hasta que se practiquen los análisis correspondientes. En caso de dar positivo, será traslado al hospital Schestacow de San Rafael para que reciba el tratamiento correspondiente.

“En nuestro país, como en toda Sudamérica, no hay circulación viral. Los casos que han aparecido son importados, vienen de otro país. Es decir, el virus no está acá, sino que son personas que llegaron desde otros países. Eso es una tranquilidad, no hay virus autóctono. Hay que tomar medidas de prevención como para cualquier otro virus circulante, donde el lavado de manos es fundamental y el uso de alcohol en gel es suficiente. Insistimos con el coronavirus hay que tranquilos y adoptar medidas de prevención” puntualizó el Dr. Alfredo Martínez, Director del hospital Malargüe.