domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1304

IMPORTANTE AVAL POLÍTICO A LA PRESA PORTEZUELO DEL VIENTO

0

Por iniciativa de los diputados por el Cuarto Distrito electoral Hebe Casado y Gustavo Cairo (Bloque PRO-interbloque Cambia Mendoza) la Cámara de Diputados de Mendoza declaró de su interés, mediante una Resolución, la construcción de la obra Represa Hidroeléctrica Portezuelo del Viento “en el menor plazo posible”.

La pieza aprobada tiene una importante repercusión política cuando algunos sectores del peronismo mendocino y de otras provincias en los últimos días han puesto reparos a la construcción de la presa.

Concretamente, en una entrevista con diario Los Andes la senadora kirchnerista Andrea Blandini había dicho: «Nadie sabe qué es Portezuelo del Viento, si es un paredón… Mendoza dice que la beneficia y las provincias involucradas dicen que las dejan sin agua. Si preguntás a la gente, dicen ‘ni'».
Blandini también aseguró que en Mendoza «nadie conoce el proyecto. No hay un proyecto. Es una obra que nunca hemos discutido en términos de impacto ambiental, o si la gente está de acuerdo».

En la fundamentación de la Resolución aprobada hoy, los diputados mendocinos dijeron que “la presa proyectada es la mayor obra de ingeniería civil de la historia de Mendoza, y su construcción es la culminación de un sueño que nació hace más de medio siglo. Planteada para cumplir con múltiples propósitos, permitirá proteger la cuenca media y superior del Río Colorado de crecidas intempestivas, y aumentar la garantía de riego para agricultura y ganadería en el sur de Mendoza.

Además de la presa, la construcción incluye una central hidroeléctrica asociada, equipada con 3 turbinas Francis de 30 MW cada una, alimentado por un túnel de 700 m de largo y 6 m de diámetro, y una tubería forzada de 40 m de largo.

La central tendrá una potencia instalada de 210 MW, que generará a lo largo de un año una energía media de 889 GWh, suficiente para abastecer aproximadamente a 130.000 hogares.

El dique tendrá un vertedero curvo, diseñado para una crecida prevista cada diez mil años, de 1600 m³/s. En total, se utilizarían casi diez millones de metros cúbicos de materiales sueltos y hormigón.

Por último, el proyecto requiere la construcción de una línea de alta tensión hasta la ciudad de Malargüe, de unos 75 km de longitud, hasta conectar al sistema nacional de electricidad.

Para complementar las obras, el Estado reubicará a unas 200 familias que viven en Las Loicas, una pequeña localidad sobre la ruta 145. El nuevo pueblo se ubicará en la costa sur del lago, en una región con altísimo potencial turístico que además contará con nuevas rutas.

El proyecto prevé una obra conexa, que permitirá el trasvase de parte del caudal del Río Grande al curso medio del Atuel, lo que favorecerá a la provincia de La Pampa y aumentará el caudal turbinado por el complejo hidroeléctrico El Nihuil, en San Rafael.

En Noviembre de 2018 se conoció el estudio resultado del trabajo de las universidades del Litoral (especialista en temas de agua) y de La Plata donde dan cuenta de que el proyecto Portezuelo del Viento mejora las condiciones de la cuenca del Río Colorado y concluye que es absolutamente factible desde el punto de vista ambiental.

Al análisis encarado por ambas universidades se suman los resultados de los estudios geológicos que se finalizaron en agosto de 2018, con resultados ampliamente satisfactorios, ya que aportaron información complementaria respecto a la profundidad del lecho de roca, eliminando riesgos asociados a la construcción. Además, permitieron conocer con mayor certeza la cota de fundación de la presa y, por lo tanto, optimizar los costos de la obra.

Explayados los argumentos sobre la necesidad imperante de la provincia de Mendoza en realizar esta obra, como todas aquellas decisiones que involucran a la sociedad entera, es responsabilidad del sistema político y gubernamental dar curso a la viabilidad y continuidad del proyecto.

Es profundamente necesario que independientemente del origen ideológico, y la posición partidaria-política que se pueda adoptar en cualquier conflicto de poder, se alineen las posturas en favor del desarrollo productivo y sostenible de la provincia. Los impactos positivos de la obra están a la vista:

1. Generación de energía renovable, en consonancia con la necesidad de revertir los efectos del cambio climático. Incluyendo de esta manera la obra en el objetivo número 13 de la Agenda por el Desarrollo Sostenible sancionada por la Organización de las Naciones Unidas para 2030.

2. Medida de adaptación con respecto a la escasez del recurso hídrico: en relación al punto anterior, se multiplica sustancialmente el aprovechamiento del agua, en un polémico y difundido contexto de emergencia hídrica.

3. Facilitación de la administración del recurso hídrico, reduciendo la dependencia del ciclo estacional para abastecer a las poblaciones aledañas.

4. Producción energética, generando la cantidad necesaria para abastecer a 130.000 usuarios.

5. Generación de empleo para mendocinos y mendocinas, en contextos de una dura realidad macroeconómica nacional, de aproximadamente 3.500 puestos de trabajo directos, y calculando 8.500 indirectos, impulsando así un aumento de la demanda agregada que contribuya a desarrollar y aumentar la cadena de valor en varios rubros económicos de la provincia.

6. Protección de la cuenca media y superior del Río Colorado de crecidas intempestivas.

7. Aumento considerable de la garantía de riego para agricultura y ganadería en el sur de Mendoza”

OJEDA DARÁ SU PRIMER INFORME DE GESTIÓN ANTE LOS CONCEJALES.

0

Mañana, jueves 05 de marzo, el intendente Juan Manuel Ojeda brindará su primer informe de gestión ante el Honorable Concejo Deliberante, en marco de lo estipulado por la Ley Orgánica de municipalidades.

La Sesión del Concejo ha sido convocada a las 09:00 y tiene la particularidad que quien izará la bandera nacional es el concejal José Barro, que fuera derrotado por Ojeda en las pasadas elecciones de intendente.

Además del informe del Jefe comunal, los concejales tratarán 16 proyectos presentados por ellos y darán ingreso a 22 notas ingresadas en los últimos días, entre otros puntos que contempla el Orden del día de la primera Sesión Ordinaria del año.

ENTREGARÁN 1085 TARJETAS ALIMENTAR EN MALARGÜE

0

En el marco de la convocatoria a todos los comerciantes de venta de alimentos a la reunión que tendrá lugar hoy, a las 21:30, en la Cámara de Comercio de Malargüe, para que puedan recibir la tarjeta alimentar, el Gerente de la sucursal Malargüe del Banco de la Nación Argentina, José Jaimes, informó que en todo el departamento los beneficiarios de las mismas serán 1.085.

“A partir de la segunda quincena de marzo van a llegar las tarjetas alimentar, que son 1.085 para la localidad de Malargüe. La entrega de las tarjetas se realizará de manera coordinada con la municipalidad, en día, hora y lugar de terminar. Estas tarjetas no darán dinero en efectivo, solamente servirán para compras de mercadería, carne y verduras” expresó Jaimes.

Seguidamente acotó “también tenemos que ver dónde la gente va a consumir estas tarjetas que serán solamente para alimentos por lo que solamente estarán habilitados para recibirla las despensas, verdulerías, supermercados, minimarket, drugstors, carnicerías y por eso realizamos la convocatoria a todos los comerciantes de esos rubros a la reunión de hoy en la Cámara de Comercio”.

El representante de la entidad bancaria indicó que la institución ofrecerá un postner, sin cargo durante 12 meses, a los establecimientos comerciales que aún no lo tengan.

INFORMACIÓN DE UTILIDAD

A quiénes les corresponde la tarjeta alimentar

. Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive.
. Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
. Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.

Cómo acceder

No es necesario realizar ningún trámite para obtenerla.
La entrega se hará por etapas en cada una de las provincias de Argentina. Si contás con los requisitos informados, te llegará un SMS o correo electrónico con la información del día y lugar de retiro de la tarjeta.
Es importante que tengas actualizados tus datos de teléfono celular y correo electrónico. Podés hacerlo a través de Mi ANSES ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o llamando al 130.

Sobre la tarjeta

Es una política de complemento integral alimentario. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente.
Su implementación depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
El tercer viernes de cada mes el Gobierno nacional recargará la tarjeta.
La tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Solo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas.

Obtener más información ingresando a la página del Plan Argentina contra el Hambre.

IMPONEN NOMBRE A JARDÍN DE INFANTES

0

Por Resolución de la Dirección General de Escuelas, se impuso el nombre de “Los pehuenchitos” al Jardín de Infantes Nucleado Nro. 0-176, conformados por las salas de nivel inicial que actualmente funcionan en las escuelas José Ranco y Bustos Dávila.

El acto se realizó en este último establecimiento educativo con la asistencia de supervisores, directores de distintos establecimientos educacionales y autoridades municipales, encabezadas por el flamante presidente del Honorable Concejo Deliberante Martín Palma.

El nombre “Los pehuenchitos” surgió de una elección de la comunidad educativa que se realizó el año pasado y busca homenajear a unos de los pueblos originarios que habitaron el actual territorio de Malargüe.

Silvia Bardaro, Directora del Jardín “Los pehuenchitos” destacó que se buscó poner un nombre adecuado que le diera identidad a la institución y que surgiera del aporte de toda la comunidad.

“La comunidad Pehuenche vivió ejemplarmente promoviendo la armonía, dejándoles enseñanzas para sus pequeños hijos, quienes aprendieron de sus mayores a vivir en paz, entre sí y con hombres de los otros pueblos, valores imprescindibles para entonces y para la actualidad, premisa fundamental para la vida en democracia” puntualizó Bardaro, al rescatar el legado cultural de los Pehuenches en el suelo malargüino.

CONVOCATORIA A COMERCIANTES POR TARJETA ALIMENTAR

0

NOTICIAS DIARIASNOTICIASCONVOCATORIA A COMERCIANTES POR TARJETA ALIMENTAR

CONVCOTA

La Cámara de Comercio de Malargüe invitó a todos los comerciantes, sean o no socios de la entidad, de los rubros almacén, despensa, carnicería y minimarket, a una reunión con autoridades del Banco Nación Argentina a fin de recibir información sobre la implementación de la Tarjeta Alimentar, que se pondrá en vigencia en Malargüe durante los próximos días.

La reunión tendrá lugar, mañana, miércoles 04 de marzo, a las 21:30, en la sede de la Cámara, Cmte. Rodríguez este 79.

“La participación de los comerciantes de los rubros almacén, despensa, carnicería y minimarket será muy importante porque deben adherir, mediante un convenio, a esta tarjeta para poder recibirla y atender a los clientes que cuenten con ella”, indicó un comunicado de prensa difundido por la Cámara de Comercio y actividades a fines de Malargüe.

INICIO DEL CICLO LECTIVO DE ESCUELAS ALBERGUES

0

El acto de comienzo del ciclo lectivo 2020 para las escuelas albergues de Malargüe se concretó hoy en la esc. Peregrina Cantos, de Bardas Blancas, con la participaron de autoridades del municipio y del gobierno escolar, quienes fueron recibidos por la directora del establecimiento, Prof. Carina Meli.

En representación del intendente municipal asistió el Secretario de Desarrollo Rural, Ciencia, Innovación y Tecnología, Cesar Ojeda. También se dieron cita la Prof. Verónica Bunsters, Directora de la Agencia de Desarrollo Educativo; el supervisor de la Sección escolar Nro. 43, Prof. Pablo Saso y la Subdelegada administrativa de la Dirección General de Escuelas, Prof. Fabiana Glatigny.

Tanto la directora de la escuela como el supervisor Saso hicieron mención al compromiso que deben asumir los padres en el proceso educativo, que no termina solo en el envío de los hijos a la escuela.

La Prof. Glatigny expresó el deseo del gobierno escolar que los alumnos no pierdan un solo día de clase y destacó la puesta a punto de los edificios escolares. Luego entregó tres kits de útiles escolares para el uso común del alumnado.

“El Int. Juan Manuel Ojeda ha asumido el compromiso de llegar con todos los programas municipales a la zona rural y por eso desde la Agencia de Desarrollo Educativo trabajamos para cumplir con ese objetivo. Nuestra presencia en Bardas Blancas es para decirles a los alumnos, padres y docentes de nuestro extenso campo que estaremos para acompañarlos en todo este año escolar” puntualizó la Prof. Bunsters.

Al finalizar el acto, las autoridades participaron de una reunión con la Directora del establecimiento, el Inspector de la sección 43, y padres de la comisión cooperadora, donde se pusieron a consideración algunas problemáticas de la zona que impactan de lleno en la comunidad educativa de Bardas Blancas, como los cortes del servicio eléctrico, donación del predio de la fiesta vuelta del veranador a la escuela, implementar un sistema cloacal que termine con los colapsados pozos sépticos y retomar el proyecto de la construcción dela escuela secundaria, que hoy comparte edificio con la primaria.

INCENDIO EN LA ZONA DE EL CHACAY

0

Defensa Civil trabaja en estos momentos para tratar de extinguir un incendio que se está registrando en la zona de El Chacay.

A la dotación de personal municipal se han sumado dos bomberos de la Policía de Mendoza.

“Estamos trabajando en la misma zona de cortaderales de hace unos días. No hay viviendas ni cultivos agrícolas cercanos” le dijo a Ser y Hacer digital el responsable de Defensa Civil Malargüe, Víctor Andrade.

CONVOCAN A LOS ARTESANOS

0

La Dirección de Cultura de la municipalidad de Malargüe invitó a todos los artesanos locales a inscribirse en el «Padrón de Cultura», para que puedan ser convocados a futuras actividades que se organicen desde dicha dirección, así como dar inicio a la feria anual.

Quienes se hayan inscrito en años anteriores también son convocados, afectos de actualizar la base de datos de esa área.

Los artesanos deben dirigirse a la Dirección de Cultura, en Pasaje la Orteguina s/n (casa histórica de Rufino Ortega), de 07:00 a 13:00.

CONCEJAL RISI REALIZÓ GESTIONES EN BUENOS AIRES

0

El concejal por el Partido del trabajo y del pueblo Andrés Risi mantuvo varias reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De regreso en nuestra ciudad informó que su partido tiene dos diputados nacionales, Carlos Alderete y Verónica Caliva, y que mantuvo reuniones con integrantes de sus equipos técnicos.

“Pudimos abordar distintos temas que se vienen planteando desde el Concejo, el Ejecutivo y de distintos sectores de la comunidad de Malargüe como rutas, gas, trabajo, petróleo, minería, diferimientos impositivos y muchas otras cosas que se pueden resolver desde el Congreso de la nación. Propusimos que los temas específicos del departamento los podamos concretar con la participación de todos los espacios políticos”, expresó Risi en diálogo con Ser y Hacer de Malargüe.

En la agenda también estuvo el tema Portezuelo del viento y al respecto el edil dijo “nosotros creemos necesaria una obra de ese tipo por la falta de trabajo y el control del agua, un recursos que estamos perdiendo. A nuestro equipo le preocupa cómo se va a manejar porque no ha habido un buen manejo, por ejemplo, de los Nihuiles que se ha entregado la producción a una compañía extranjera y ha sido arbitrario el manejo del agua. Es una obra que vamos a tener que ayudar a que se haga y que se consulte más a la comunidad”.

En otro ámbito, mantuvo una reunión una reunión con Matías Dalla Fontana, en el SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, donde trataron planes de prevención y tratamiento en adicciones, para trabajar con los clubes y organizaciones el programa “Ni un pibe menos por la droga”.

Luego se entrevistó con la encargada de las CAAC (Casas de Asistencia y Acompañamiento Comunitario) y de otros programas nacionales de adicciones donde se analizó la situación por la que atraviesa Malargüe en ese ámbito y posible acciones que puedan implementarse a nivel local con el acompañamiento de los organismos nacionales.

FESTIVAL DE RAP

0

Mañana, domingo 1 de marzo, desde las 17:30, en plaza Gral. San Martín, tendrá lugar el “Malargüe rap festival 2020”, organizado por la Coordinación municipal de relaciones institucionales y fortalecimiento de la sociedad civil.

“Queremos que los chicos y los jóvenes se puedan expresar. El rap es una herramienta que ellos tienen para dar a conocer muchas de sus vivencias” expresó Javier Cáceres, responsable de la coordinación.

Podrán participar de la “batalla” todos los que deseen, con la única exigencia de evitar agresiones verbales e insultos.

“Invitamos a toda la sociedad a que se acerque, por ahí es un espectáculo que no estamos muy acostumbrados en Malargüe. Esta es una forma de contener a los chicos” concluyó Cáceres.