domingo, agosto 3, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1321

EXTIENDEN PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE LA PRESA PORTEZUELO DEL VIENTO

0

El proceso licitatorio para la construcción de la presa Portezuelo del Viento sigue adelante. Tal como se preveía, la dimensión de los trabajos a realizar en las cinco obras relacionadas con el mega proyecto hizo que siete compañías presenten un pedido para extender los plazos de presentación de las ofertas. Con este nuevo cronograma, la presentación de antecedentes técnicos, oferta técnica y oferta económica se postergó al 2 de junio próximo.

En concreto, las mendocinas Ceosa y Obras Andinas, la bonaerense Decavial, Power China y Gezhouba, ambas de China, la rusa Power Machines y la subsidiaria española Dycasa fueron las siete firmas que manifestaron la necesidad de extensión de los plazos.

A estos pedidos se suma la solicitud en el mismo sentido de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), a través de Clúster Energético, para que las pymes mendocinas completen sus procesos de certificaciones para ser proveedores de una de las obras más importantes que tendrá la provincia en las últimas décadas.

Frente al interés de que participen la mayor cantidad de empresas y UTE´s (Unión Transitoria de Empresas) para lograr competencia entre firmas y transparencia en el proceso es que el Gobierno de Mendoza decidió establecer como nueva fecha el próximo 2 de junio para la recepción de las propuestas.

De esta manera, la visita de obra fue reprogramada para el 16 de marzo y se iniciará tal como estaba previsto en el edificio de la Municipalidad de Malargüe. En tanto, que la información sobre antecedentes técnicos se abrirá el 2 de junio, las ofertas técnicas el 8 de julio y las ofertas económicas el 16 de octubre de este año.

Hay que recordar que Portezuelo del Viento contará con un presupuesto de US$ 1.023 millones y que generará oportunidades de trabajo para cientos de pymes y más de 3.500 puestos de empleo directo.

Con cuatro estudios de impacto ambiental que avalan su construcción y la aprobación de las provincias del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro), Portezuelo del Viento es la obra más importante para garantizar agua a la cuenca del Río Colorado y mitigar los efectos del cambio climático.

Desde la Empresa Mendocina de Energía recordaron que la cuenca es de régimen nival: cuando la nieve de la cordillera se derrite alimenta a los ríos de montaña como el Río Grande, de Malargüe, que es afluente del Colorado.

Como cada vez hace más calor y el cambio climático ya se palpa en las provincias cordilleranas, la isoterma 0, que marca la “línea de nieve”, eleva su altura y hace que en vez de caer copos caiga agua. Es decir, cada vez es más frecuente que en lugar de nevar en las montañas llueva.
Por otra parte, las reservas naturales que constituyen los glaciares se contraen, por lo que es necesario pensar en otras formas de almacenar agua. Las presas son una especie de “tanque” que permite que, a pesar de ese cambio, el líquido no se escurra.

De hecho, el Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR), realizado por la Universidad de La Plata y la Universidad del Litoral, no solo afirma que Portezuelo es ambientalmente factible, sino que mitiga el cambio climático porque las represas son la única forma de almacenar agua ante un escenario que cambia.

Es fundamental que Argentina tenga un plan para enfrentar este cambio, es decir, planificar obras a futuro que permitan contener las precipitaciones líquidas.

Planteada para cumplir con múltiples propósitos, Portezuelo permitirá proteger la cuenca media y superior del Río Colorado de crecidas intempestivas, y aumentar en 50 mil hectáreas más el riego para agricultura y ganadería en las provincias de la cuenca.

El proyecto no es nuevo y tiene más de 70 años, aunque desde hace más de cien que figuras destacadas de Argentina sugerían aprovechar el río para múltiples propósitos.

Manuel José Olascoaga, primer gobernador de Neuquén, ingeniero, intelectual, la igual que los ingenieros Santiago Lange o Carlos Wauteres, dejaron un precedente inestimable con datos geológicos, topográficos e hidrológicos que permitieron dar pie a la idea de contener el río más caudaloso de Mendoza.

Actualmente, la única presa de la cuenca es Casa De Piedra, entre Río Negro y La Pampa, que en esta temporada tiene cota baja de agua por no contar con otros diques de almacenamiento en la cuenca superior.

Portezuelo será capaz de contener 2 mil hectómetros cúbicos, y su regulación dependerá de todas las provincias agrupadas en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO).

Portezuelo del Viento, además, es un proyecto que se planifica y estudia desde hace siete décadas. Es una central multipropósito que se construirá sobre el Río Grande, ubicado en el departamento de Malargüe.

Entre sus funciones estará mejorar el caudal de agua para riego para todas las provincias de la cuenca, generar un polo turístico, almacenar agua ante el cambio climático e inyectar energía al sistema eléctrico nacional interconectado, es decir, dar electricidad a 130 mil hogares de Argentina.

Alrededor del dique se harán más obras relacionadas, como la relocalización del pueblo Las Loicas en la costa del lago, un nuevo tramo de la Ruta Nacional 145 y de la Ruta Provincial 226, la construcción de una sala de máquinas y el tendido eléctrico para conectar la presa con el sistema interconectado nacional.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

ESTE VIERNES ASUMEN NUEVAS AUTORIDADES DE LA UCR MALARGÜE

0

El próximo viernes 28 de febrero, a las 20:00, en la sede partidaria de Esquivel Aldao e Inalicán, asumirán las nuevas autoridades del Comité departamental Malargüe de la Unión Cívica Radical, encabezadas por el actual concejal Martín Palma como presidente y Jésica Laferte como vicepresidente, en reemplazo de Norma Pagés y Osvaldo Trimiño.

Los Secretarios titulares que acompañarán a Palma y Laferte son: Mauricio Martínez, Bibiana James, Pablo Sánchez, Daniela Rojas, Víctor Reyes, Rosana Martínez, Jorge Fernández, Paola Rojo y Roberto Abarca.

Fabiana Glatigny y María del Carmen Vergara se desempeñarán en el Área de la Mujer, mientras el Comité departamental de la Juventud tendrá a Daiana Varas y Lucas Moreno Lópes como presidente y vice.

Los congresales titulares al Comité Provincia serán: Juan Manuel Ojeda, Fernando Glatigny y Carlos Omar Vázquez.

La puesta en funciones de los nuevos miembros de la conducción del radicalismo malargüino estará a cargo del presidente del Comité provincial y actual intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

REGISTRO CIVIL MÓVIL ATIENDE MAÑANA Y EL VIERNES EN MALARGÜE

0

En el marco del Operativo Verano 2020, el Registro Civil móvil ofrecerá la posibilidad de tramitar el Documento Nacional de Identidad durante la mañana de este jueves 27 y viernes 28, a partir de las 08:00.

El ministerio de Gobierno de la provincia hizo saber que los trailers se instalarán en el predio del Polideportivo Malal Hué, Alfonso Capdevilla (oeste) y Esquivel Aldao.

La atención al público comenzará a las 08:00 con entrega de números por orden de llegada. Cabe mencionar que se entregaran entre 80 a 100 números por día para su posterior atención.

MALARGÜE TENDRÁ UN PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL ÚNICO EN LATINOAMÉRICA

0

“El intendente (Juan Manuel Ojeda) ha tomado la decisión política de trabajar, en todas las escuelas de Malargüe desde nivel inicial hasta las secundarias, un proyecto de educación emocional y seremos en toda Latinoamérica una experiencia piloto trabajando este tema con la Asociación Educación Emocional dirigida por Lucas Malaisi, quien vendrá a Malargüe a trabajar con cada uno de los docentes” anunció la Directora de la agencia municipal de educación, Prof. Verónica Bunsters, en el acto departamental de inicio del ciclo lectivo 2020 que tuvo lugar en la escuela José Ranco.

ESCJOSERANCO1

Luego agregó “este proyecto, donde el municipio de Malargüe va a invertir muchísimos recursos porque contempla un libro para cada alumno, marca un punto de inflexión en la política educativa y social departamental. Le vamos a dar a nuestros niños y jóvenes las herramientas para poder gestionar sus emociones como la ira, la tristeza y también sus alegrías. Hay que empezar a prevenir porque cada vez que nos duele un suicidio, una adicción, es porque hemos llegado tarde con la educación emocional. Tenemos que seguir apostando por nuestros chicos y también por los docentes, por eso estamos trabajando con el IES 9-018 para que este proyecto les dé un muy buen puntaje”.

ESCJOSERANCO3

La Subdelegada de la Dirección General de Escuelas en el departamento, Prof. Fabiana Glatigny, a su turno, dijo “lo que anunció la Directora de la agencia de educación de la municipalidad es muy importante porque no solo tenemos que lograr que los chicos aprendan conocimientos, sino también otros valores como el respeto. Es importante que todos aportemos y apoyemos a los niños. La educación es la mejor herramienta para poder crecer en un mundo de paz y libertad”.

ESCJOSERANCO2

La directora de la escuela anfitriona, Prof. Irene Yáñez, anunció que Infraesctructura Escolar este año construirá el playón deportivo de la escuela, noticia que fue recibida por un cerrado aplauso.

“Nuestros deseos y sueños van desde tener un mástil para la bandera provincial, la construcción de un salón de usos múltiples para la práctica de actividades artísticas, deportivas y la implementación de una futura jornada extendida, hasta lograr el cierre perimetral para el cual comenzaremos con la campaña del ladrillo” expresó la directora del establecimiento que hoy cuenta con 310 alumnos.

HORARIOS DE MISAS POR EL MIÉRCOLES DE CENIZA

0

Mañana, con la ceremonia de la imposición de cenizas, la Iglesia Católica comienza a transitar el tiempo litúrgico de la Cuaresma, que culminará el domingo Pascua, el próximo 12 de abril.

En Malargüe las Misas del “Miércoles de ceniza”, donde se imponen las cenizas de las ramas de olivos bendecidas el año anterior, tendrán lugar en los siguientes horarios:

Parroquia San Cayetano: 19:00.
Parroquia Ntra. Sra. del Rosario: 20:00.
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen: 20:00.

Para los creyentes, el de mañana es un día de ayuno (se permite solo una comida fuerte al día) y abstinencia de carne.

LA ESCUELA RANCO SERÁ SEDE DEL ACTO DE INICIO DEL CICLO LECTIVO EN MALARGÜE

0

Mañana, miércoles 26 de febrero, Mendoza inicia el ciclo lectivo 2020. En Malargüe el acto de apertura oficial tendrá lugar a las 08:00, en la escuela José Ranco, de barrio Los Intendentes, con la participación de autoridades municipales y educativas provinciales con sede en el departamento.

Desde el Dirección General de Escuelas, Ana Martiarena, jefe de Gabinete, informó que durante el receso escolar de verano se trabajó con el objetivo de brindar un ámbito de contención y desarrollo acorde a las necesidades de los más de 580 mil alumnos que transitan por las aulas en nuestra provincia. Desde diciembre ya se han intervenido más de 150 establecimientos, y el comienzo de clases está garantizado.

Un dato que refleja esta política de Estado es el presupuesto 2020, donde se proyectan unos $822 millones para Infraestructura Escolar, de los cuales casi el 80% estará destinado a obras de mantenimiento en los 1.323 colegios mendocinos. El 20% restante será para la continuidad de las obras, entre ellas la culminación de la escuela Daniel Pierini de nuestro departamento.
Graciela Orelogio, subsecretaria de Educación de Dirección General de Escuelas, dio a conocer en las Jornadas Institucionales que tuvieron lugar entre el 10 y 14 de este mes, se abordaron las nuevas acciones a implementar en los métodos de enseñanza, y ciertas recomendaciones dirigidas a los padres para que acompañen a sus hijos en momentos tan importantes.

“Empezamos un año con gran énfasis en lo pedagógico, por lo cual pedimos a los padres que vayamos todos con alegría, y que acompañemos a los chicos en este primer día que contará con actos de inicio de clases en todas las instituciones educativas”, dijo Orelogio.

Por su parte, Martiarena, expresó “queremos especialmente invitar a los padres no solo al inicio del ciclo lectivo sino a lo largo de todo el año escolar, ya que tenemos mucho por avanzar y hacer, como por ejemplo, la posibilidad de poder volver a leer juntos en casa y, en ese sentido, necesitamos que los papás sean aliados de los docentes, los directivos y la DGE en su conjunto. Por eso es que proyectamos, desde el inicio de 2020 en esta gestión, un gran círculo donde realmente creemos que es muy importante, dentro de los ejes que nos planteamos, el apoyo de toda la comunidad educativa para todo lo que queremos abordar desde DGE en las escuelas, junto al acompañamiento fundamental de las familias”.

“En esta primera etapa, y en todos los niveles educativos, contaremos, como normalmente ocurre, con períodos de diagnóstico, pero, además, agregaremos en la semana que se extiende desde el 16 hasta el 20 de marzo un gran censo provincial, por medio del cual todos los niños y jóvenes de Inicial, Primaria y Secundaria serán censados en cuanto a fluidez lectora, esto es, cuántas palabras leen por minutos, lo cual sirve como base para poder mejorar la comprensión lectora, que, creemos, es la gran deuda que tiene la educación con todos nuestros chicos, así que les pedimos a los padres que se interioricen sobre este punto, acompañen y, sobre todo, que lean con sus hijos”, afirmó Orelogio.

“Asimismo, queremos pedirles a los padres de alumnos secundarios que el martes 25 acompañen a sus hijos a que durante la noche de ese día se acuesten temprano y se preparen para vivir un día que es bastante especial para nuestros alumnos de 5° año, que vivirán su último primer día de clases, donde resulta positivo que lo transcurran con mucha alegría para que sea una verdadera fiesta”, concluyó la titular de la Subsecretaría de Educación.

EL PRO FIJÓ POSTURA ANTE LA PRÓXIMA ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN EL HCD

0
El PRO Malargüe dio a conocer un comunicado de prensa, firmado por su titular, Verónica Bunsters, en el que solicitó a los concejales elegir un presidente de confianza del intendente Ojeda y se pronunció por la creación de la figura del viceintendente.

El texto del comunicado es el siguiente:

El PRO Malargüe, integrante del Frente Cambia Mendoza, insta a los miembros de ese bloque y de las demás bancadas a elegir como presidente, el próximo viernes 28 de febrero, a un hombre o mujer que cuente con la plena confianza del intendente municipal, Lic. Juan Manuel Ojeda.

El 29 de setiembre de 2019 el pueblo de Malargüe, con el 58% de los votos y 18 puntos de diferencia sobre el candidato opositor, le dio al actual intendente un contundente triunfo, lo que debería ser un argumento más que sólido para evitar cualquier discusión sobre de qué color político debe ser la persona que haga las veces de viceintendente como titular del Concejo Deliberante, pero ante publicaciones periodísticas y en redes sociales de que ello no sería así es que nos vemos en la obligación como agrupación política de fijar nuestra postura.

Teniendo en cuenta que nuestro actual jefe comunal ha demostrado en sus 75 días de gestión ser un activo funcionario que no solo cumple el rol que le corresponde en su despacho, sino que todos los días realiza actividades en la amplia zona rural del departamento, en Ciudad de Mendoza, en otras provincias e incluso en el exterior, como ha ocurrido en estos últimos días; tal actividad hace que necesite dejar al frente de la intendencia, cada vez que deba salir fuera de Malargüe, a alguien que coincida ideológica y metodológicamente, con su accionar.

Nuestra posición es coincidente con el obrar sobre el tema que nos ocupa de quien fuera el abanderado de la oposición en las pasadas elecciones, el actual concejal José Barro, que siempre votó como presidente del Cuerpo deliberativo a alguien de confianza del intendente de turno, en alguna oportunidad, incluso, en contra de la mayoría de sus compañeros de bancada.

Como espacio político departamental con identidad propia, aprovechamos la oportunidad para fijar también nuestra postura en relación al tema de fondo, es decir, a quién corresponde la presidencia de un órgano deliberativo cuando por alguna circunstancia no hay una mayoría que asegure al intendente contar en ese cargo a una persona que se identifique con su pensamiento. Por ello, creemos necesario modificar la legislación vigente para que al elegir intendente también se elija un viceintendente que, entre otras funciones, tenga la responsabilidad de ser presidente del Concejo Deliberante y reemplazante natural del titular del Departamento Ejecutivo, como lo hace un vicegobernador o un vicepresidente. Con ello, en caso de vacante por tiempo prolongado, quien reemplace a un intendente contaría con la legitimación mayoritaria del pueblo votante para cumplir la función Ejecutiva.

MALARGÜE TUVO UN FAMILIAR CARNAVAL

0

El comienzo del carnaval este año fue distinto en Malargüe. La Av. San Martín se cortó frente a la plaza departamental para improvisar un pequeño corsódromo para recibir en el a comparsar andinas, de ritmo brasileros, murgas, músicos y a quienes participaron de un original concurso de disfraces.

Del concurso de disfraces participaron niños (uno de solo meses), jóvenes y adultos que pasaron un grato momento. El primer premio fue para una familia que personificó a “Los locos Adams”, que se llevó $ 3.000 en premio, otros $ 3.000 se repartieron entre otros seis participantes.

El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo ADN que hizo bailar a todos los presentes, en un clima familiar y de mucha alegría.

Desde la Secretaria General de la municipalidad, que organizo el festejo, se anunció que se trabajará para que el año próximo haya comparsas y murgas locales que participen. Para ello se ha pensado en un programa barrial que fomentará ese tipo de expresiones.

LOS MOLLES FEST 2020 FUE UN ÉXITO

0

La edición de Los Molles Fest 2020 contó con una buena concurrencia de público y le dio al paraje turístico un colorido especial el pasado sábado 22.

Organizado por la Dirección municipal de Eventos e Infraestructura Turística, a cargo de Fernando Glatigny, junto a prestadores turísticos del lugar, el evento contó con una clase baile, un Trekking a un punto panorámico para poder apreciar el paisaje que ofrece el valle que supo ser sede de las primeras pistas de sky de Malargüe.

Luego tuvo lugar un espectáculo de tango por parte dela 40 Tango Studio, que dirige la Prof. Ángela Lineros. Seguidamente llegaron acrobacias en tela, Los Hermanos Cara”, “Los Copados” y “Señora Cumbiamba” para hacer bailar a los turistas y malargüinos que se dieron cita.

Paralelamente, hubo un patio cervecero y la degustación de exquisiteces que prepararon especialmente establecimientos gastronómicos de Los Molles.

ECO BLUE UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN VEHICULAR

0

El Eco Blue es un sistema que busca dejar de contaminar y, sin buscarlo, también se transformó en un economizador de combustible que a su vez aumenta la energía motriz, como ocurre con la mayoría de los economizadores de combustible.El sistema actúa mediante un vórtice electrónico que forma una especie de turbina invisible que alínea las moléculas del aire en forma polar y eléctrica, de esta manera las molecular ingresan una detrás de otras a la cámara de combustión donde la mezcla con la nafta, gas oil o gas (los dos primeros ya en estado gaseoso) se facilita.

Desde que José Ten, el inventor del producto, lo lanzó ya ha instalado 376 aparatos en otros tantos automóviles.

La unidad se coloca en el sistema de admisión junto al filtro de aire y solo requiere un mantenimiento cada tres años para el cambio de cristales que cumplen con su función y se agotan.

El costo de la instalación de un Eco Blue, en su última versión, está en los $ 18.500.

Ten ha tenido requerimientos de Chile para instalar equipos allí debido al problema de contaminación por smog que tiene Santiago, para lo cual el gobierno ha destinado fondos en busca de contar con energías renovables y sustentables.

“Para seguir aumentando la producción necesitamos dinero” dice el también propietario de Malargüe mineral, la empresa que comercializa agua natural “Invernada del viejo”.

Para él es indispensable que “los gobiernos tomen conciencia de los efectos del cambio climático. Si no tomamos conciencia a la humanidad le quedan nueve años y once meses para dejar de existir. Todos los países tienen que trabajar de manera firme para bajar los índices de contaminación. El Eco Blu baja en un 40 % la contaminación de un auto, camioneta o camión. Tengo certificados de las universidades donde se han hecho los testeos, además baja la contaminación del aceite lubricante, por ende es otro elemento que le sumamos a la resolución del problema de la contaminación”.

Paralelamente, el inventor ha desarrollado un esterilizador de aire que permite mejorar la calidad del aire en espacios cerrados.