domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 350

Irrigación lanza la campaña “Boleto Digital”

0

Desde 2024, Irrigación entregará el boleto de pago a sus usuarios de agua superficial, subterránea y control de contaminación, únicamente en formato digital.

Con esta acción, el organismo del agua avanzará en la modernización y rediseño de los procesos administrativos.

Hasta ahora, el boleto con el canon anual y la opción de pago en cuotas llegaba a quienes poseen derecho de riego en formato papel. Sin embargo, y en pos de dar un paso más en la despapelización del organismo, se avanza en la modernización y mejora de la comunicación con los usuarios.

FERRARA

A fin de acompañar esta decisión, es muy importante que tanto los usuarios como usuarios de Irrigación ingresen en www.irrigacion.gov.ar y se adhieran al servicio de Boleto Digital. De esta forma, y por esta vía digital, recibirán el boleto de pago del tributo en la casilla de correo electrónico que informen. Tanto el boleto anual como las opciones de pago bimestrales todas llegarán por correo electrónico.

La implementación del Boleto Digital surge por la decisión de Irrigación de trabajar en la modernización de la administración del organismo, su despapelización y eficiencia técnica del gasto. Con el acompañamiento de los usuarios y la decisión de Irrigación, se reducirá el costo del consumo e impresión de 400 mil boletos anuales, y su respectivo reparto.

publ 2

Entre los beneficios de adherirse a esta nueva vía de comunicación directa se encuentran:
-Entrega oportuna del boleto.
-Supresión del costo de impresión del boleto papel para usuarios/as.
-Reducción de costos operativos.
-Avances en la despapelización del organismo.
-Reducción del consumo de papel y colaboración con el ambiente.

publ 3

¿Cómo adherirse?

Para adherirse es necesario ingresar en www.irrigacion.gov.ar y allí en Boleto Digital, donde se deberá crear una cuenta de usuario cargando los datos y un correo electrónico para recibirlo en la casilla de mail que registre.

Aquí se puede descargar el instructivo para adherir al Boleto Digital Descargar instructivo.

Aquí se puede ver el video explicativo para adherir al Boleto Digital Ver Video Boleto Digital.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Temporada de pesca en Mendoza dio inicio ayer

0

A través de una nueva resolución, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, mediante la Dirección de Recursos Naturales Renovables, autoridad de aplicación en materia de pesca deportiva, dio a la temporada de pesca en la provincia.

La habilitación es hasta el 1 de mayo del próximo año, en distintas cuencas y espejos de agua de la provincia.

publ 1

Requisitos que deben cumplir los pescadores

Contar con la Licencia de Pesca vigente expedida por la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR).

Cumplir y hacer cumplir la Ley Provincial 4428 de Pesca Deportiva.

Descargar el Reglamento General de Pesca en: www.mendoza.gov.ar/ambiente donde podrá consultar ambientes habilitados, modalidades y sacrificios permitidos.

Limpiar y desinfectartodos los elementos de pesca (antes y después de una jornada) para evitar el ingreso del alga Invasora Didymo.

No utilizar carnada natural.

Recordar a la hora de manipular un pez: mojarse las manos antes de tomar al pez, evitar tocar ojos y agallas, no sacarlo del agua más allá de 20 o 30 segundos y evitar maniobras bruscas, golpes o apretarlo muy fuerte.

Luego de las jornadas de pesca, dejar intactas las zonas naturales regresando a los hogares con sus propios residuos.

Queda prohibido la captura, tenencia y transporte durante todo el año de bagres, crustáceos (cangrejos) y anguilas criollas.

FERRARA

“Nuevamente este año, la resolución hace expreso hincapié en la necesidad de implementar exhaustivamente las medidas de higiene preventivas para evitar la propagación del alga exótica invasora Didymo. Tenemos un protocolo de desinfección en tres pasos que hacemos cumplir a los pescadores”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.

La nueva resolución de pesca en su artículo 14 dispone que la desinfección de 3 pasos consiste primero en remover restos de barro, arena, plantas y algas de la ropa, calzado, embarcaciones y equipos de pesca. Luego, lavar con detergente o sumergir en lavandina al 2 % durante dos minutos o en agua a 60º C durante una hora o sumergir en agua con sal al 5% durante media hora. Por último, secar al aire y al sol el calzado, ropa y equipos durante 48 horas.

publ 2

Las fechas y lugares asignados según las distintas especies

Salmónidos (trucha marrón, arco iris y fontinalis): se habilita desde el 1 de noviembre del 2023 al 1 de mayo de 2024, sin límite de tamaño.

En los embalses Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilita desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 1 de mayo de 2024 sin límite de tamaño.

Pejerrey (patagónico y bonaerense): Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.

En el embalse Valle Grande, la pesca los fines de semana y feriados hasta el 1 de diciembre de 2024, inclusive.

Percas: Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.

Queda vedado el embalse El Carrizal para la pesca de perca.

Carpas y dientudos: Todo el año.

Mojarras: Todo el año.

Por otra parte, según esta última resolución, los ambientes vedados a la pesca son:

publ 3

En Malargüe

Cuenca del Río Atuel: Arroyos La Manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lágrimas.

Cuenca del Río Salado: Laguna de La Niña Encantada y Pozo de las Ánimas.

Cuenca del Río Malargüe: Arroyos: Colorado, Pincheira, Buta Mallin, El Serrucho, La Mina y Margüira.

Cuenca del Río Grande: Arroyos: Los Patos, La Vaina, Montañecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, Invernada del Viejo, Mallines, El Manzano, Mechanquil y Calmuco, El Molle y La Varilla, Matancilla y afluentes.

Pozos de Carapacho

Laguna de Llancanelo

publ 4

En San Rafael

Laguna la salina

En Tunuyán

La regulación de la pesca en los arroyos Pircas y Grande de la Quebrada, quedará sujeta a las restricciones que disponga la Dirección de Recursos Naturales Renovables, dentro del marco de acciones que se implementen por el alga invasora Didymosphenia geminata.

Río Tunuyán: Desde el puente del Alto Verde hasta la entrada del embalse El Carrizal.

Tanto para saber el tipo de pesca o a la cantidad de ejemplares permitidos por zonas o especies, como para conocer a los valores y lugares donde se habilitan las licencias de pesca, ingresar al siguiente enlace del sitio oficial de la Secretaría de Ambiente: https://www.mendoza.gov.ar/drnr/pesca/

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Aviso fúnebre

0

A la edad de 78 años ha dejado de existir, en Rincón de los Sauces, el señor Laurencio Froilan «Pelusa» Pérez. Se domiciliaba en ruta 40 sur, Barrio Martín Güemes.

Sus restos están siendo velados en la sala de velatorio municipal de Rincón de los Sauces, provincias del Neuquen.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

publ 4

Decretan asueto por el día del municipal

0

El intendente Juan Manuel Ojeda decretó asueto para todos los empleados municipales el próximo viernes 10.

El 8 de noviembre de 1959 se constituía la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina, COEMA, organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las Provincias Argentinas, por tal motivo se festeja el Día del Trabajador Municipal Argentino.

Ojeda, afectos de cortarles la semana a los agentes del municipio, estableció el asueto el viernes para que pueden tener un fin de semana largo.

En el artículo segundo del Decreto, se establece que ese día sí deberán prestar colaboración quienes realicen prestaciones esenciales.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Reclamos por la falta de insumos médicos

0

Lucas Gutiérrez, expresidente de la Federación Argentina de Cardiología, mostró disconformidad de insumos médicos y explicó que «determinan la supervivencia del paciente».

La situación que atraviesa el sector de la salud es de preocupación nacional. La semana pasada, los cardiólogos de clínicas y sanatorios de todo el país denunciaron el faltante de insumos médicos e hicieron hincapié en que, de no haber soluciones en cuanto a la traba a los productos que son importados, no se podría garantizar el servicio de las cirugías programadas.

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) y el Colegio Argentino de Intervencionistas (CANI) sacaron un fuerte comunicado respecto del conflicto. En el aviso, aseguraron que «la falta de insumos para el tratamiento de la patología cardiovascular y el accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico, puede poner en riesgo la salud y la vida de los pacientes».

la retaceria 1 1

Lucas Gutiérrez, expresidente de la Federación Argentina de Cardiología explicó que «hace aproximadamente una semana, los médicos que nuclean a las sociedades científicas que trabajamos en cardiología, tomaron una posición sobre un documento. En éste, establecían que para nuestra práctica habitual, tanto para cardiólogos intervencionistas, cardiocirujanos y cardiólogos que hacen diagnósticos por imágenes, estamos viendo un faltante importante de insumos básicos para poder establecer nuestro trabajo correctamente y eso impacta directamente en la asistencia adecuada de la población».

«Concretamente, los métodos de imagen utilizan contrastes que son muchas veces importados y no se consiguen en nuestro país. Los insumos para procedimientos quirúrgicos o endovasculares son también importados. Por lo tanto, el faltante de estos elementos es crucial para nuestro trabajo», agregó.

publ 2

Además argumentó que «lamentablemente, en el contexto de cardiología, muchos de los procedimientos se hace en el contexto de un infarto cursándolo. Por lo tanto, no podemos planificar mucho. Por ejemplo, en el contexto de un accidente cerebrovascular, el impacto que tiene la enfermedad mientras va ocurriendo es totalmente determinante en el futuro del paciente, de su calidad de vida y en la supervivencia del mismo. Entonces, es fundamental contar con ciertos insumos y elementos para poder trabajar adecuadamente».

En referencia a cómo están actuando los intervencionistas en relación a la falta de insumos médicos, explicó: «En principio, de acuerdo a la situación del paciente, uno puede utilizar otros insumos, pero en realidad todo el contexto médico de alta complejidad está muy marcado por esto de insumos básicos. Por ejemplo, si yo no tengo la posibilidad de colocar un stent en agudo en el caso de un infarto, existen algunos medicamentos que pueden hacer ese trabajo para poder aliviar la situación, pero esos insumos también están en falta».

publ 3

«Entonces todo depende muchas veces, lamentablemente, de la idoneidad del equipo que está en la unidad crítica y los elementos que tiene para darle soporte al paciente. Estamos ante una situación muy apremiante, porque esto puede significar literalmente la vida o la muerte de una persona, o nada menos que el impacto de salud lleve a condenarla a una enfermedad que tenga un padecimiento importante a lo largo de su vida restante», sumó argumentando la gravedad de la situación. 

Y cerró: «La cantidad de insumos médicos faltantes llevan meses, lo que pasa es que se ha ido agudizando en la medida que van disminuyendo los stocks por parte de los proveedores. Es una situación que llevó a la sociedad científica a poner a la población en alerta para que se tomen prioridades y accionen al respecto».

Fuente: Mdzol.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Comienza inscripción en escuelas secundarias

0

La Dirección General de Escuelas (DGE), por medio de los memorándums 476, 480 y 483, emitidos por la Subsecretaría de Educación, pone en conocimiento las pautas y los procedimientos para el ingreso a primer año de las escuelas secundarias ciclo lectivo 2024.

Es muy importante que las familias y los adultos responsables que acompañan a los estudiantes tengan en cuenta el siguiente cronograma de instancias:

Primera Instancia: preinscripción a cargo de las familias o adultos responsables de manera presencial en la escuela.

la retaceria 1 1

3 al 7 de noviembre: corresponde a estudiantes con certificación de discapacidad; hermanos y hermanas de estudiantes que ya asisten a la escuela y estudiantes abanderados y escoltas titulares.

13 y 14 de noviembre: estudiantes de edificios compartidos, estudiantes de edificios escolares cercanos (300 metros) y estudiantes de los núcleos de articulación.

Publicación de bancos asignados: el 21 de noviembre será publicado el listado de estudiantes con banco asignado. Es muy importante revisar en la escuela esta nómina para tomar conocimiento si debe o no pasar a la próxima instancia.

publ 1

Segunda Instancia: nuevos aspirantes.

21 al 27 de noviembre: selección entre 3 y 5 escuelas. Este procedimiento se realiza bajo la responsabilidad de las familias o adulto responsable vía GEM-PAD.

5 de diciembre: se realiza la asignación de bancos denominada corrida a cargo de la Coordinación General de Tecnología Educativa de la DGE.

6 de diciembre: publicación de resultados.

7 al 11 de diciembre: posibilidad de rechazar la vacante asignada. Es fundamental realizar este trámite, ya que si no concreta el rechazo, el sistema tomará como que el banco fue aceptado.

12 de diciembre: publicación definitiva de los bancos asignados.

publ 2

Próximas instancias

Una vez finalizadas las dos primeras instancias, aquellos estudiantes que no tuvieron el banco asignado o que realizaron el rechazo de la vacante tendrán dos instancias más:

Tercera Instancia: atención vía Supervisión.

13 al 20 de diciembre: si los estudiantes no fueron asignados con un banco, las familias o adultos responsables deberán concurrir a la supervisión escolar más cercana a su domicilio.

Cuarta Instancia: atención vía Dirección de Educación Secundaria.

21 al 29 de diciembre: el gobierno escolar deberá garantizar un banco a todos aquellos estudiantes según vacantes que cada escuela tenga luego de las anteriores instancias.

Cabe destacar que para realizar la inscripción se debe siempre presentar DNI y Partida de Nacimiento, original y copia.

publ 3

Listado de escuelas

Edificios compartidos: https://acortar.link/y3JCNr

Edificios cercanos: https://acortar.link/vEAD5z

Núcleos de Articulación del PPA: https://acortar.link/ZWZlq4

Se adjunta los memorandums junto a sus anexos correspondientes:

Memorandum 476

Memorandum 480

Memorandum 483

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Regional San Rafael de la CGT fue normalizada

0

La CGT (Confederación General del Trabajo) Regional San Rafael, que abarca al movimiento obrero de ese departamento, General Alvear y Malargüe, quedó normalizada.

La entidad tiene como Secretarios Generales de la Regional a Ricardo Bertero STIA y Saúl Gil SADOP; también Mariano Córdoba de Camioneros y Pablo Yagüe de Luz y Fuerza como Secretarios Adjuntos.

La lista se completó con secretarias que fueron asignadas a los 47 gremios confederados y con representación nacional que participaron del acto normalizador.

el fortin junio 2021

El plenario fue celebrado en las instalaciones de Luz y Fuerza de calle Sardi y estuvo a cargo de Horacio Otero, quien llevó el proceso de normalización desde la Secretaria de Interior de la CGT que preside Abel Furlan (UOM).

Iniciando la asamblea con la entonación del Himno Nacional y con la concurrencia de trabajadores que colmaron las instalaciones del salón, de forma plena, la asamblea aprobó por unanimidad la lista 64 «Celeste y Blanca», con mandato por cuatro años.

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Cornejo instó a fiscalizar durante el balotaje

0

El gobernador electo por la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, habló este miércoles a raíz de las denuncias que se multiplicaron en redes sociales sobre supuesto fraude electoral en la primera vuelta e instó a los miembros de Juntos por el Cambio (JxC) a fiscalizar el balotaje.

Sin que se haya presentado ante la Justicia Electoral un documento que acredite irregularidades, el actual senador provincial pidió por anticipado a la coalición hacer “un esfuerzo” y fiscalizar en el balotaje.

Cornejo alertó: “Desde JxC, tendríamos que estar mucho más consustanciados en fiscalizar el comicio para que no haya fraude en muchas de las provincias del norte, donde el kirchnerismo tiene un peso estatal y podría hacer justamente fraude”.

la retaceria 1 1

Si bien aclaró que no existen pruebas sobre adulteración de actas en el primer tramo de la elección general, admitió haber notado “cosas raras”.

“He visto urnas en las que algunos candidatos salen con cero votos u otras en las que tienen 30 o cuarenta votos” puntualizó Cornejo.

publ 4

Para el gobernador electo, existen dos fenómenos a los que hay que prestar importante atención el próximo 19 de noviembre: “Se pueden mezclar dos cosas: la posibilidad de fraude y la presencia de fiscales que no están preparados”.

Con la intención de impedir que este potencial escenario se desarrolle, Cornejo llamó a toda la coalición de Juntos por el Cambio -integrada por PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC)- a “realizar su mayor esfuerzo militante fiscalizando en lugares donde el kirchnerismo tiene peso” y “está tentado”.

“Más que a quién votamos, yo pondría todo el énfasis del radicalismo y de la coalición JxC en estar unidos y custodiar ese comicio. Acá lo que tiene que haber es que en ninguna mesa de la República Argentina haya duda de fraude. Eso lo único que lo garantiza son los fiscales democráticos”, completó.

publ 1

Milei o Massa

Luego, a nivel personal, resaltó que “cada uno puede tener la opinión que quiera”. “El que quiere votar a Milei, que lo haga. Que no tenga ningún reproche”, dijo. Y arremetió: “Y los que no se animan y votan a Massa, que lo digan… No quisiera personalizar porque la personalización lo único que hace es dividir a JxC”.

“Unos argumentan que hay que votar a Milei porque si no tenemos ocho años de massismo. Pero para que eso pase, Massa tiene que ganar primero. No estoy tan seguro de eso. Y después, también para que gane Massa, JxC se tiene que dividir y no existir alternancia. Y respecto de una victoria de Milei, de ocurrir, la coalición tiene que estar unida para darle sensatez al país. Nosotros queremos que le vaya bien al país con cualquier presidente, incluido Milei”, analizó.

Fuente: LN+

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Apareció Joaquín Gallardo

0

Joaquín Enrique Gallardo Álvarez, cuya búsqueda de paradero se denunció en la tarde de ayer, apareció pasadas las 23:00 de anoche.

El joven de 23 años se había ausentado de su domicilio el pasado 28 de octubre, por lo que su progenitor, al no tener ningún contacto con él denunció la situación en Comisaría 24 y tras de ello se dio el alerta de la búsqueda de paradero a los medios de comunicación.

“Puedo informar que en este momento se comunica el padre del joven, indicando que se desplaza a Comisaria con el mismo” informó a las 23:16 el Crio. Pablo Jofre, Jefe Comisaria 24. Minutos después hizo saber que Gallardo Álvarez había arribado por sus propios medios a su domicilio. Luego se trasladó a Comisaría 24 para prestar declaración, como es típico en estos casos.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Solicitud de paradero

0

Se solicita dar con el paradero de Joaquín Enrique Gallardo Álvarez, argentino de 23 años, con domicilio en calle Ejercito de los Andes N° 337.

Esta persona fue vista por última vez salir de su domicilio el pasado 28 de octubre, a las 17:30, y hasta el momento no ha regresado.

Joaquín Enrique Gallardo Álvarez mide 1,60 metros de estatura, es delgado, tez blanca, tiene cabello negro corto (los costados con rulos en la parte de arriba), posee tatuaje en el abdomen con el rostro de su hermano.

publ 1

Al momento de retirarse de su domicilio vestía  zapatillas deportivas color negras, pantalón deportivo negro, con buzo bordó o verde agua.

Cualquier información llamar al 911 o dirigirse a Comisaría 24 Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.