domingo, julio 6, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 352

Se abren nuevas oportunidades para cancelar y regularizar deudas con el IPV

A partir del día de ayer, 30 de octubre, los adjudicatarios de viviendas entregadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) podrán acceder a nuevos beneficios por estar al día y tendrán más oportunidades para regularizar su deuda. Además, quienes deseen cancelar su crédito podrán hacerlo hasta marzo de 2024, acogiéndose a la Ley 9378.

Con el objetivo de brindar a los adjudicatarios de viviendas sociales nuevas oportunidades para gestionar y regularizar sus deudas, el IPV lanzó un nuevo programa de incentivos y beneficios.

Esta iniciativa ya está vigente y ofrece a aquellos que cumplen con sus pagos la posibilidad de acceder a importantes descuentos. Esto no solo reconoce el esfuerzo de aquellas personas que están al día en sus obligaciones sino que también busca estimular el cumplimiento puntual del pago de las cuotas.

el fortin junio 2021

Puntualmente, quienes no registren mora obtendrán 10% de descuento sobre el valor de las cuotas no vencidas. Otra ventaja es que se les aplicará un descuento de 15% si se realiza el pago anual o semestral de las cuotas o si se opta por abonar por adelantado 3 cuotas o más.

Por otro lado, para quienes enfrentan dificultades financieras y buscan regularizar sus deudas, el IPV ha ampliado las oportunidades.

Quienes cancelen el total de la deuda en un solo pago podrán acceder a 100% de descuento de los intereses moratorios. En tanto que quienes opten por refinanciar la mora tendrán la posibilidad de hacerlo hasta en 12 cuotas sin interés, con un descuento que va desde 75% a 25% según el plazo de refinanciación elegido.

publ 1

También podrán hacerlo hasta en 36 cuotas sin interés. En este caso, no se deducirán los intereses de la mora.

La condición que ha impuesto el IPV para acceder a estos planes de pago es el pago como mínimo de 5% de la mora con un tope de 15% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Más allá de estas facilidades, el Departamento de Cobranzas del IPV atenderá todas las situaciones de morosidad ofreciéndoles a los adjudicatarios diversas posibilidades de refinanciación.

Cancelá tu casa hasta marzo de 2024

Entre todas las medidas anunciadas, es importante recordar que se encuentra en vigencia la Ley 9378, que desde su implementación, a mediados de 2022, ha permitido que más de 15 adjudicatarios cancelaran su vivienda.

FERRARA

Los descuentos por cancelación anticipada establecidos en la ley van desde 60% a 40% de quita del capital adeudado, dependiendo de la fecha de entrega de la vivienda y del saldo cancelatorio del crédito. Además, 10% adicional en caso de tener el pago de las cuotas al día o con hasta 3 cuotas en mora.

Si el saldo cancelatorio es menor a dos salarios mínimo, vital y móvil (SMVyM), los descuentos serán de 60%. En tanto que, si el saldo supera los dos SMVyM, se considera como variable la fecha de inicio de recupero.

publ 2

Si esta fecha es anterior al 31 de diciembre del 2005, corresponde un descuento de 50% y, de 40% en el caso de las viviendas o créditos que comenzaron a pagarse a partir del 1 de enero de 2006 y hasta el 31 de diciembre de 2015.

El IPV busca, con estas medidas, ser un aliado en tiempos de crisis, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de los adjudicatarios. Quienes estén interesados en estas facilidades o requieran plantear su situación podrán cercarse a la sede del IPV de lunes a viernes de 8 a 13 o a los centros de atención municipal para quienes residan en los departamentos más alejados.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Farmacias de turno

0

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

publ 2

Carta abierta al Señor Celso Jaque, futuro Intendente de Malargüe

0

Señor Celso Jaque, le escribo esta Carta abierta, como madre y en representación de todas aquellas que están padeciendo lo mismo que yo, en relación a la cantidad de jóvenes con consumo de drogas en nuestro departamento.

Es impresionante cómo se hace la vista gorda a esta problemática. No hay control alguno sobre esta situación. Las calles, escuelas, plazas, hogares se encuentran desbordados de jóvenes con consumo.

Como madre y viendo que hasta el día de hoy ningún candidato de ningún partido político, incluyéndole a usted, ha presentado una propuesta relacionada a este tema es que me atrevo a llamarlo a la reflexión.

el fortin junio 2021

Nuestros jóvenes son el futuro y los necesitamos fuertes, con ambiciones y proyectos. No tirados, siendo víctimas de la droga, del alcohol, de las armas, de la violencia callejera.

Como madre y ciudadana le exijo que entre sus proyectos incluya la forma inmediata de realización de un centro o fundación para ellos, donde puedan contar con atención médica psiquiátrica y psicológica. Abordados y contenidos por profesionales. Necesitamos con urgencia un lugar donde puedan asistir para recuperarse y que no tengan que viajar kilómetros y pagar grandes sumas de dinero cuando es obligación del Estado hacerse cargo. En varias ocasiones hemos pedido por esto pero parece que no está dentro de las prioridades. Para nosotros nuestros hijos son la prioridad, es por eso que espero en un corto plazo se pueda solucionar este problema.

publ 1

Sabemos que detrás de esto hay un negocio millonario que busca arruinar la vida de nuestros jóvenes.

Basta de mirar para otro lado y haganse cargo de nuestro futuro.

Atentamente.

Firma: Miriam Sáenz, DNI Nro. 23.xxx.787

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

FERRARA
YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Paso Pehuenche, situación actual

0

La Coordinación del Centro de frontera Pehuenche, a cargo del Lic. Pablo Cabrera, brindó un informe respecto de la situación actual de las rutas que conducen, desde Argentina y Chile, al Paso internacional.

“Paso Internacional Pehuenche está suspendido al tránsito internacional” indicó el reporte oficial-

Ruta Nacional N° 145 de Argentina está habilitada con precaución hasta Km. 45, entrada a Cajón Grande.

FERRARA

La Ruta Nacional 145 presenta condiciones que no aseguran la transitabilidad después del km. 45, es por esto, que se han tomado las medidas preventivas a fin de evitar inconvenientes con los ciudadanos.

Personal de la Unidad Ejecutora Malargüe de la Dirección Nacional de Vialidad, además de efectuar trabajos de conservación en la Ruta Nacional 145,  está trabajando en tareas de despeje de nieve.

El ingreso a Las Termas de Cajón Grande solo está apto para vehículos 4×4, con portación de cadenas.     

el fortin junio 2021

Ruta del sector chileno                                         

Cabrera, además, compartió el reporte de la Coordinación Chilena Paso Pehuenche en base a un informe técnico Dirección de Vialidad transandina de ruta internacional 115CH.

Allí se consigna que transito está suspendido desde km 134 (sector Lo Aguirre), hasta el límite fronterizo.

publ 3
Máquinas de Vialidad en Paso Pehuenche (Fotos de archivo, gentileza Centro de frontera Pehuenche Las Loicas, archivo)

La Dirección de Vialidad de Chile se encuentra  realizando trabajos de rehabilitación de los sectores dañados desde el Km. 90 hasta el límite fronterizo, a través de empresa constructora.  Todos los sectores de trabajos se encuentran correctamente señalizados.

“En cuanto a despeje de nieve los equipos de Vialidad se encuentran trabajando desde km 134 hasta la aduana” cerró el parte dado a conocer a la prensa.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Vialidad perdió ante Pacífico en Gral. Alvear

0

El representativo de Vialidad Nacional de Malargüe cayó ante Pacífico de Gral. Alvear por 2 a 1.

El partido se disputó el sábado en horas de tarde en el arranque de la Zona 2 de la Zona Cuyo del Torneo Regional. Por la misma zona Huracán y Pedal fue postergado.

Con goles de Fabricio Ojeda a los 8´y de Juan Ledesma a los 30`, ambos en  el complemento, el equipo de Néstor Mosiuk ganó en el debut del Regional Pacífico y manda en la zona 2. Martín Rojas había puesto el empate transitorio a los 23´.

el fortin junio 2021

Siempre los arranques son difíciles, los equipos necesitan acoplarse y conocerse fuera y dentro de la cancha y eso fue lo que mostraron el Lobo alvearense y los viales. Buenas individualidades pero que fallaban en la gestación grupal.

Parecía que el camino se allanaba cuando a los 8´, la figura de la cancha, Fabricio Ojeda, recogió un rebote en afuera del área grande y la colgó en el ángulo. Pero Martín Rojas a los 23 minutos metió un gran cabezazo y puso incertidumbre en el estadio Héctor Moncada.

la retaceria 1 1

La definición llegó a los 30´ cuando Juan Ledesma empujó a la red un buen centro de Lucas Alférez por derecha. Fue duro, trabajado, pero triunfo en fin para el Lobo que por ahora hizo lo que hay que hacer en este tipo de certámenes, ganar de local y buscar traerse algo de visitante.

En la próxima fecha Pacífico visitará a Pedal y Huracán a Vialidad.

publ 3

Síntesis

Sport Club Pacífico 2              Vialidad Nacional 1
Dante Baroso                        Silvio Vázquez
Lucas Alférez                        Alberto Peralta
Fernando Alfonso                  Martín Rojas
Alan González                      Maximiliano Gini
Edgardo Manzano                 Oscar Carmona
Rodrigo Lescano                   Agustín Mercado
Fabricio Ojeda                      Yonatan Osorio
Elio López                            Nazareno González
Ulises Guakinchay                Néstor Perea
Juan Ledesma                      Ivan Garro
Gadiel Domínguez                Lucas Castro
DT: Néstor Mosiuk                DT: Néstor López

Cancha: Ferro Carril Oeste.
Árbitro: Fernando Muñoz.
Lineas: Sergio Aguilera y Yamil Jatun.

publ 4

Goles: ST a los 8’ Fabricio Ojeda (P), 23’ Martín Rojas (V) y 30’ Juan Ledesma (P).

Cambios: ST a los 18’ Tomas Pesce y Denis Lara por Elio López y Ulises Guakinchay (P), 21’ Lucas Torres y Fernando Ibarra por Lucas Castro y Agustín Mercado (V), 32’ Martín Alderete por Rodrigo Lescano (P), 35’ Neri Moya por Nazareno González (V), 39’ Leandro Mendoza por Alberto Peralta (V) y 43’ Daniel Cabaña y Facundo Modon por Juan Ledesma y Gadiel Domínguez (P).

Incidencias: No Hubo.

La Figura: Fabricio Ojeda (P).

Fuente: Alvear diario.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Habrá clases en turno tarde

0

Las clases se retomarán para los turnos tarde, vespertino y nocturno durante este lunes 30 de octubre.

Luego de la suspensión del dictado de clases presenciales durante el turno mañana, con motivo de la evaluación de daños ocasionados por el viento Zonda en los edificios escolares y el relevamiento de servicios y transitabilidad en la zona, la Dirección General de Escuelas comunica que las actividades escolares en todos los niveles y modalidades se retomarán para los turnos tarde, vespertino y nocturno durante este lunes 30 de octubre.

Se recomienda a las familias comunicarse con su respectiva escuela para confirmar la medida a tomar, ya que si bien el servicio educativo será restablecido en toda la provincia, quedan situaciones particulares con inconvenientes (suministro de energía eléctrica, falta de agua, ramas caídas, etc). Los trabajos continuarán durante la jornada en todas las áreas afectadas.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

publ 3

Asalto a mano armada

0

El Crio. Pablo Jofre, titular de Comisaría 24, informó que el sábado, alrededor de las 23:00, se registró un asalto a mano armada en un local comercial de barrio Gustavo Bastías.

Concretamente, el hecho se perpetró contra el minimercado ubicado en calle Fortín Malal hué y Corvalán.

El lugar se encontraba el propietario del negocio junto con dos empleados, haciendo el cierre del local, cuando ingresan dos hombres con revólver, quienes previo a amenazar y reducir a las personas, sustraen del interior dinero en efectivo, retirándose a pie, según lo informado por las víctimas.

Está trabajando el personal de unidad investigativo en procura de cámaras, en inmediaciones, para tratar de dar con la identidad de los autores de este hecho, con intervención de la Oficina Fiscal de Comisaría 24 de Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Comienza recuperación de saberes de nivel secundario

0

La Dirección de Educación de nivel Secundario informa que desde hoy, 30 de octubre, al 30 de noviembre se desarrollará en las escuelas el período de recuperación de saberes, estipulado por la Resolución 25-SE-2023 y contemplado en el Calendario Escolar 2023.

Este espacio para la recuperación de saberes está destinado a estudiantes de nivel secundario con espacios curriculares pendientes de aprobación y libres por equivalencias.

El director de Educación de Educación Secundaria, Emilio Moreno, expresó que es un período importante de evaluación formativa y continua.

el fortin junio 2021

“El estudiantes asiste a las clases ya establecidas por cada escuela y con el docente correspondiente. Durante ese mes van a ir avanzando en los conocimientos y aprendizajes y cada docente los va evaluando en forma continua y acompañándolo en lo que les está faltando”, dijo Moreno.

“Es importante recordar que a partir del ciclo lectivo que viene comenzarán a contar como espacios pendientes de aprobación todos aquellos espacios de 2020 y 2021”, destacó el director de Educación Secundaria.

la retaceria 1 1

Es importante recordar que la promoción se logra solamente con dos espacios pendientes de aprobación. Moreno explicó que si hay estudiantes que deben tres o cuatro espacios de los años 2020, por ejemplo, es el momento ideal para recuperarlos en este período.

El período de recuperación de saberes está destinado a todos los estudiantes que están cursando y adeudan espacios curriculares de cualquier año y también para estudiantes egresados.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Independiente Rivadavia ascendió y Mendoza tiene dos representantes en Primera División

0

Independiente Rivadavia derrotó a Almirante Brown en la final de la Primera Nacional y por primera vez en su historia jugará en la máxima categoría del fútbol argentino, honor que compartirá con otro equipo de Mendoza, Godoy Cruz.

¡Arriba la lee, arriba la lee! Independiente Rivadavia escribió este domingo la página más gloriosa de su rica historia, al consagrarse campeón de la Primera Nacional 2023 y conseguir el soñado ascenso a la Primera División.

Fue en el Mario Alberto Kempes de Córdoba frente a Almirante Brown, en una verdadera batalla que será recordada por siempre.

el fortin junio 2021

La final de la Primera Nacional, que se jugó bajo muchísimo nerviosismo por parte de ambos equipos, terminó coronando a la Lepra de Alfredo Berti, quien se impuso 2-0 sobre la Fragata de Isidro Casanova.

Tras igualar sin goles en tiempo regular, la Lepra se hizo gigante en el alargue y con más de oficio que su rival de Isidro Casanova, llegó a las conquistas más festejadas del campeonato, que trajeron un título y boleto a la máxima división del fútbol argentino.

publ 1

El primer grito que desató la locura leprosa en el Kempes, llegó a los 9’ del segundo tiempo suplementario, en los pies de Braian Sánchez.

Y el segundo grito sagrado, ante un Almirante Brown totalmente quebrado y que buscaba los penales, llegó en el cierre, a los 14’, tras una larga corrida de Pipe Ramis.

la retaceria 1 1

Los jugadores de Independiente Rivadavia levantaron la copa de campeón de la Primera Nacional en el estadio Mario Alberto Kempes y hubo un gran festejo leproso en Córdoba.

La euforia de los futbolistas azules fue impresionante en esa provincia. Los dirigidos por Alfredo Berti lograron un merecido ascenso a la Liga Profesional y fueron acompañados por numerosos hinchas leprosos.

publ 2

Las celebraciones también se dieron en Mendoza, ya que la hinchada azul es una de las más grandes de la provincia.

Godoy Cruz, Gimnasia y Esgrima, Deportivo Maipú y Huracán Las Heras saludaron a la Lepra en las redes sociales, apenas se consumó el glorioso ascenso a Primera División

Fuente: Diario Uno.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

La industria pyme cayó 6,4% anual en septiembre

0

La producción de la industria manufacturera pyme de Argentina bajó 6,4% en septiembre frente al mismo período del año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME).

Es el cuarto mes consecutivo en que la actividad se retrae. En total, acumula una caída de 0,8% en los primeros nueve meses del año. En la comparación mensual, la producción se mantuvo sin cambios.

Durante septiembre, las empresas trabajaron con 73% de su capacidad instalada, prácticamente en los mismos porcentajes que agosto. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas, y eso afectó la capacidad productiva de algunas fábricas. 

el fortin junio 2021

Por otra parte, se acentuaron los problemas para obtener materias primas y otros insumos. Las empresas encuestadas tampoco consiguieron repuestos de maquinarias y debieron demorar o reducir escalas de producción. La cadena de pagos fue un problema constante: por temor a las disparadas de precios, los proveedores solicitaron pago contado e incluso anticipado para entregar mercadería, condiciones que las pymes no pudieron cumplir.

Estos resultados surgen del índice de producción industrial pyme (IPIP) que elabora CAME en base a una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.

FERRARA

La mejor performance del mes la tuvo “Textil e indumentaria”, con un crecimiento anual de 5,1% en su producción, a precios constantes. Fue el único sector en alza. La peor corresponde al rubro “Químicos y plásticos”, con una caída de 17,2% interanual.

En el acumulado del año, la mejor performance sectorial correspondió a “Alimentos y bebidas”, con un incremento de 4,2% frente al período enero-septiembre de 2022. La peor se dio en “Papel e impresiones”, con un desplome del 16,1%.

publ 3

La producción cayó 0,5% anual a precios constantes, pero acumula un alza de 4,2% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2022. En la variación mensual descendió 1,9%. Las industrias operaron con 70,9% de su capacidad instalada, levemente por debajo de agosto (71,6%).

Las empresas consultadas manifestaron problemas para conseguir toda la gama de insumos importados, ya que además de las restricciones aduaneras para ingresar algunos productos, los proveedores del exterior empezaron a cortar envíos por retrasos en los pagos.

“Los aumentos de precios afectaron mucho el consumo de productos panificados. La gente compra, pero menos, lo justo y necesario. Además, se van a productos de menor calidad” (Fábrica en Pergamino, Provincia de Buenos Aires).

publ 4

Indumentaria y textil

La producción experimentó un crecimiento de 5,1% anual a precios constantes, acumulando un aumento del 1,9% en los primeros nueve meses del año. En términos mensuales, la actividad mejoró 2,3%. Durante el mes, las industrias operaron al 78,4% de su capacidad instalada, un punto porcentual por encima de agosto (77,4%), y 55,8% de ellas tuvieron problemas para reponer stocks.

A pesar del incremento, las empresas explicaron que no se están consiguiendo telas importadas y que las nacionales se entregan en menores cantidades a las solicitadas, lo que podría afectar la producción en el último trimestre del año.

“No tuvimos faltantes de materias primas porque nos abastecimos en mayor medida los meses anteriores y eso nos permitió producir normalmente en septiembre” (Fábrica de prendas de vestir de Morón, en Provincia de Buenos Aires).

“Tuvimos fuertes incrementos de precios y el financiamiento es más caro. Se produce bien, pero apenas alcanzamos a cubrir los costos fijos” (Fábrica en Godoy Cruz, Mendoza).

publ 2

Madera y muebles

La producción cayó 6,6% anual a precios constantes en y acumula un aumento de 0,3% en los primeros nueve meses del año. En términos mensuales, la actividad se retrajo 5,1%. Durante el período, las industrias operaron al 76,7% de su capacidad instalada, por encima del 75,5% en agosto.

Las subas de precios en insumos y productos finales del mes alejaron compradores e hicieron descender los pedidos de producción. Las empresas consultadas sostienen que, frente a los procesos de ajustes de precios como el que se registró el mes pasado, la gente tarda algunas semanas en acostumbrarse y retomar las compras.

“Mes a mes los problemas para reponer el stock aumentan, ya sea porque los proveedores no entregan en tiempo y forma o porque los precios suben semana tras semana y se vuelve muy difícil reponer productos” (Fábrica de muebles de la Ciudad de Buenos Aires).

“Septiembre fue malísimo, vendimos 40% menos de lo que se vendió el mes anterior. No se entiende el mercado en este momento, de pronto a 4 meses malos le sigue uno muy bueno, y el siguiente nuevamente malo. Nunca me había pasado en mis 30 años de comercio (Fábrica en Tunuyán, Mendoza).

publ 1

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte

La producción tuvo una significativa contracción anual de 8,1% a precios constantes, acumulando una disminución de 1,6% en el año. En la comparación mensual, se registró una caída de 1,8%. Las industrias operaron al 70,9% de su capacidad instalada, casi un punto abajo del 71,7% de agosto.

El sector se vio muy perjudicado por la situación macroeconómica del país. La inestabilidad cambiaria, el corte del financiamiento de los proveedores, las dificultades para girar pagos al exterior son algunos de los problemas mencionados por las pymes. Según explicaron algunos empresarios, la inversión en maquinarias y equipos fueron una opción de resguardo, pero no alcanzó para salvar los resultados del mes.

“Algunos proveedores no están entregando insumos y otros lo hacen, pero con remito, a factura abierta. Nosotros estamos aprovisionados y no hemos tenido aún faltantes, pero por ahora” (Fábrica en Rosario, Provincia de Santa Fe).

“Los proveedores nos cortaron las cuentas corrientes y eso afectó la compra de insumos para producir” (Fábrica en la ciudad de Salta).

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.