De Marchi, Martínez, Pradines y dirigentes locales del PRO dialogan con autoridades de la Cámara de comercio por Portezuelo del viento

El diputado nacional Omar De Marchi (PRO-Juntos por el cambio) expresó contundentemente que “no debe haber plan B para Portezuelo del viento”. Lo hizo en una visita que realizó en las últimas horas a nuestro departamento para acompañar al intendente Juan Manuel Ojeda en la Fiesta nacional del chivo y reiterar su apoyo al reclamo de Malargüe para que se ejecute la presa Portezuelo del viento sobre el río Grande, el más caudaloso de Mendoza.

“Portezuelo del viento es el plan A, el único que tiene que empujar y mantener en agenda la provincia de Mendoza, no hay alternativas. Si comenzamos a trabajar en un hipótesis de plan B lo que estamos reconociendo es que no queremos hacer Portezuelo” enfatizó De Marchi.

“Portezuelo del viento es la obra más estudiada de la provincia y el país, está proyectada desde hace 50 años, está licitada. La provincia tiene que firmar la adjudicación, si es necesario correrse del tratado del COIRCO (Comité interjuridiccional del Río colorado) para eso debe hacerlo” agregó.

Para él, “últimamente, el COIRCO solo ha servido para jodernos a los mendocinos. Portezuelo tiene que hacerse. No hay plan B”.

“Tenemos que unirnos todos para pelear por Portezuelo, sino nos quedamos solos. Manejar alternativas de destino de ese dinero es una muestra de debilidad muy fuerte y Mendoza no puede darse el lujo de hacerlo. Portezuelo debe hacerse porque Mendoza debe hacerse respetar en el contexto nacional” dijo al realizar una convocatoria amplia a todo el arco político provincial y de organizaciones intermedias representativas.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA SUR

Cuando se le preguntó si Portezuelo del viento se debe construir para dar respuesta al alto índice de desocupación de Malargüe y el resto de la provincia respondió “la desocupación es la consecuencia de la falta de inversión. Hay que generar climas amigables para que haya inversión. Los gobiernos debemos poner en la mesa toda la presión y el peso institucional para ser que los empleos aparezcan”.

En ese camino argumento “en materia de hidrocarburos Malargüe es un actor central, sin embargo, las empresas que son responsables de la áreas, como YPF y Pluspetrol contrata a empresas que no son mendocinas y nadie hace nada. En el yacimiento norte de la cuenca del río Colorado hay cerca de 60 empresas trabajando y solo tres son de Mendoza, de casi 700 trabajadores que están cumpliendo funciones en la zona solo 9 son malargüinos”.

el fortin junio 2021
publ oct 2021 2

Apretada agenda

De Marchi, que en Vicepresidente de la Cámara de diputados de la Nación, estuvo acompañada del también Diputado nacional Álvaro Martínez y del senador electo por el primer distrito electoral Gabriel Pradines, compartió una reunión con los presidentes de la Mesa de Cambia Mendoza Malargüe donde se analizaron temas de la actualidad departamental, provincial y nacional.

Más tarde estuvo en la inauguración del skate park, junto a intendente Juan Manuel Ojeda, de allí partió a una reunión con integrantes de la Comisión directiva de la Cámara de comercio, para luego visitar a vecinos de Malargüe. Al arribar al predio de la Fiesta nacional del chivo tuvo una reunión con representantes del Movimiento minero Malargüe y de la Mesa de trabajo Malargüe. La agenda finalizó con una reunión, cerca de las 02:00 de hoy, en una de las carpas ubicadas detrás del escenario de la Fiesta del chivo, con el intendente Juan Manuel Ojeda.

En cada una de las reuniones, los dos diputados nacionales y el senador provincial electo se mostraron a favor de trabajar por los temas que los malargüinos, a través de su dirigencia política e intermedia, prioricen para satisfacer necesidades.

publ oct 2021 3

Construcción de un plan de desarrollo para Mendoza

El legislador nacional se ilusionó con la elaboración de un plan estratégico de desarrollo para la provincia de Mendoza, gestado desde la Fundación Pensar, que responde al PRO, y ADEM (escuela de alta dirección).

“Esperamos en febrero estar dando inicio y validarlo en 2023 con todos los sectores. Los gobiernos tienen que llegar a aplicar soluciones desde el primer día, no pueden llegar a armar equipos una vez que ganan” acotó.

Al preguntársele si ese plan es parte de su deseo de ser gobernador de Mendoza contestó “yo quiero ser gobernador y lo he dicho públicamente, pero últimamente he adoptado una actitud distinta, estoy preocupado por hacer un aporte a las soluciones de Mendoza y no me desvivo por una candidatura. Tenemos que armar equipos y producir un plan, llegado el momento veremos cuál es el contexto político para asumir o no una candidatura”.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq

ypf full
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA
Artículo anteriorFiesta nacional del chivo, de Ranquíl norte llegó la nueva reina
Artículo siguienteTras ocho años, Ojeda inauguró el skate park