Valle hermoso, uno de los lugares donde Irrigación realiza monitoreos. (imagen ilustrativa de archivo)

Durante el verano, técnicos del área de Gestión Hídrica de Irrigación llevan adelante la campaña de monitoreo y control de las nueve estaciones  que forman el Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH) con el que cuenta el organismo del agua. Están en puntos estratégicos de toda la provincia, integran una red de medición y se ubican en alta montaña.

Durante esta campaña, denominada “de verano”, se ponen a punto las estaciones nivométricas que durante todo el año miden variables meteorológicas como la temperatura de suelo y del ambiente; la radiación incidente y reflejada; la dirección y velocidad del viento; la profundidad del manto de nieve, el equivalente agua-nieve y la presión atmosférica. En una primera etapa se arriba a aquellas estaciones de más fácil acceso, y más tarde, mediante la contratación de vuelos de helicóptero, a las más alejadas.

En los primeros días de enero de 2022, empleados del Departamento de Hidrología que funciona en la sede central de Irrigación (España y Barcala de Ciudad) y de las subdelegaciones en cada cuenca, capacitados especialmente para realizar estas actividades, visitaron y pusieron a punto las estaciones Los Horcones, en la cuenca del río Mendoza, y Diamante, en Laguna del Diamante. Las otras estaciones que componen el SHI son Toscas (río Mendoza), Palomares, Salinillas y Santa Clara (cuenca del río Tunuyán), Laguna del Atuel (en cuenca del Atuel), Valle Hermoso (cuenca del río Grande) y Malargüe.

Además de la campaña de verano, durante el año se lleva adelante la campaña de invierno. Se ejecutan cateos sobre el manto de nieve para determinar fundamentalmente el equivalente agua-nieve (EAN) de varios puntos en toda la provincia. Esta información sirve para contrastar las mediciones diarias de las estaciones del SIH. También se realizan reconocimientos visuales y filmaciones en distintos sectores de las altas cuencas y glaciares, para completar el diagnóstico de situación de la cantidad de nieve disponible para la próxima temporada.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA SUR

Con toda esta información y la proveniente del SIH, el Departamento de Hidrología elabora el Pronóstico de Caudales, a finales de setiembre.

El equipo está compuesto por profesionales de distintas especialidades: ingenieros y técnicos en hidrología, electrónica, recursos hídricos, informática, comunicaciones y estadística, entre otros.

El Departamento de Hidrología del Irrigación es el responsable de la operación y mantenimiento del SIH desde que se instaló, hace más de 20 años.

el fortin junio 2021
publ oct 2021 2

El Sistema, a diario, emite un boletín actualizado con la información hidronivometeorológica, una síntesis de la situación hídrica de las cuencas provinciales, para el conocimiento de los distintos sectores vinculados con la gestión y uso del agua.

Este boletín acerca a los interesados información básica respecto de volúmenes y caudales en distintos sitios de medición, así como la condición actual de acumulación de nieve en puntos representativos de cada cuenca.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

ypf full febrero 2022
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN, MALARGÜE.
Artículo anteriorSol Cabeza y Denis Álvarez ganaron la 4to. Triatlón El Portezuelo
Artículo siguienteAviso fúnebre