El desarrollo de la minería beneficiará, entre otros sectores, al de la construcción

La asfaltita o carbón de piedra es un mineral que se usa como aditivo para la correcta cementación de pozos profundos de petróleo y gas, para evitar pérdidas de circulación, mientras que al mismo tiempo se aliviana la mezcla de cemento y su escurrimiento en formaciones de alta porosidad. Su aplicación en los pozos de la formación Vaca muerta ha hecho que el interés crezca.

MINERIA ASFALTITA3

Marcelo Prieto, junto a su padre Rodolfo Héctor y un socio de la provincia de Neuquén, están realizando tareas de exploración en la Mina Car, aquel célebre yacimiento que explotó entre 1941 y 1951 en proximidades del río Grande, a pocos kilómetros al suroeste de donde se emplazará la presa Portezuelo del Viento, en busca de asfaltita para satisfacer la creciente demanda.

“Estamos en una etapa de exploración y ya hemos presentado los informes de impacto ambiental para poder avanzar en la explotación y comercialización. Nosotros aportamos nuestro conocimiento y las maquinarias, mientras que el socio neuquino el capital monetario” le dijo Marcelo a Ser y Hacer de Malargüe.

MINERIA ASFALTITA

Luego agregó “en Mina Car ya han estado otras empresas y nadie encontró carbón, nosotros estamos haciendo este trabajo de exploración porque tenemos esperanzas. Una vez que contemos con el impacto ambiental aprobado podremos avanzar en la próxima etapa”.

Según comentó, el mineral tiene mercado hoy en Chile y en nuestro país en la industria petrolera. Asimismo, se usa para la obtención de coque, combustible obtenido de la calcinación o destilación seca de carbón mineral que está compuesto de carbono y tiene un alto poder calorífico.

MINERIA ASFALTITA5

“Somos mineros de cuna, una empresa joven y con ambición trabajo para los malargüinos” añadió en otro tramo de la entrevista Prieto.

Consultado respecto de si esta actividad se puede concretar teniendo en cuenta las prohibiciones que hoy tiene la minería en Mendoza puntualizo, “la asfaltita no es un metalífero, por lo tanto está dentro de las categorías de minerales que se pueden explotar.Nosotros no usamos ningún producto químico y tampoco utilizamos agua, al contrario como hay sequía la gente de la zona nos pide que con nuestra máquinas les hagamos algunas represas para juntar agua de algunas vertientes para los animales”.

Para conocer la historia de Mina Car ingrese aquí: http://www.seryhacerdemalargue.com.ar/Nota.php?Nro=610

Otros yacimientos

Marcelo Prieto, su padre y un socio de la ciudad de Mendoza, tienen derechos mineros sobre otros yacimientos de asfaltita, como minas San José y La Paulita, sobre los que también avanzan en la presentación de los informes de impacto ambiental para poder concretar un desarrollo productivo en el futuro cercano.

Artículo anteriorEL GOBERNADOR AUTORIZÓ LAS REUNIONES FAMILIARES DESDE EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
Artículo siguienteDAN NEGATIVAS AL COVID-19 CUATRO MUESTRAS DEL SUR PROVINCIAL