Ministro Sergio Massa, denunciado por representantes de La Libertad Avanza de Mendoza.

El Gobierno nacional oficializó medidas nuevas medidas económicas mediante dos decretos publicados en el Boletín Oficial que confirman que habrá un nuevo tipo de cambio mayor para las exportaciones de algunos productos regionales, y otro que extiende el impuesto PAIS a la compra de dólares para ahorro e importación.

El decreto 378/2023 dice que “es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”.

En ese sentido, anuncia que hasta el 31 de agosto inclusive, se ofrecerá un tipo de cambio de $340 a algunos productos de economías regionales. Sin embargo, la sorpresa de las medidas oficializadas hoy es que, hasta ahora, no está incluido el maíz entre los productos que recibirían un tipo de cambio mejor, como se había anunciado anoche.

la retaceria 1 1

Para ello, haría falta una resolución de la Secretaría de Agricultura, según explica el economista Gabriel Caamaño. “En el decreto no menciona la inclusión del maíz en el programa de incremento exportador economías regionales, pero recordemos que el decreto 194/23 anterior delegó la facultad de incorporar productos en el programa en Secretaría de Agricultura”, dijo el titular de la consultora Ledesma.

Anoche, el Ministerio de Economía dijo que proyectan que ingresen divisas de liquidación por US$2000 millones, luego de aumentar el tipo de cambio para este tipo de exportación, “incluido el maíz”.

Para los exportadores, el Banco Central volverá a permitir que el exportador acredite la liquidación en pesos en una cuenta especial, cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio oficial, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento.

PUBL 2 MAR 2023

Por otro lado, el decreto 377/2023 amplía el alcance del denominado Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), creado en diciembre de 2019 bajo la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública.

En este sentido, se generaliza el impuesto PAIS con un alícuota de 25% para todos los servicios, excepto fletes, que se le aplicara ya la alícuota del 7,5%; salud y educación, exentos por artículo 36 de la ley 27.541, y; recitales, que ya paga el 30%. El nuevo tipo de cambio para importación de servicios tendrá un piso de $338 y se irá ajustando a través de devaluaciones periódicas del Banco Central. Se compone del tipo de cambio oficial mayorista ($270) más el 25% del impuesto PAIS ($68).

Por otro lado, se generaliza el impuesto PAIS al 7,5% para todos los bienes, excepto medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la ley 27.541; suntuarios, que ya pagan el 30%, y combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el impuesto. El nuevo tipo de cambio para importación de bienes tendrá un piso de $290 y se irá ajustando a través de devaluaciones periódicas del Banco Central. Se compone del tipo de cambio oficial mayorista ($270) más el 7,5% del impuesto PAIS ($20).

Fuente: La Nación.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL 9 DE JULIO
Artículo anteriorYPF invertirá 54 millones de dólares en Chachahuén
Artículo siguienteFarmacias de turno