Banner de invitación al documental

El estreno del documental histórico “El último guerrero” llegará los días 25 y 26 de mayo al Cine Sala Maitén del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en el horario de 19:00 horas.

Esta producción dirigida por Alcides J. C. Araya promete ofrecer una visión profunda y conmovedora sobre los héroes de la gesta libertadora, a través de los ojos del último soldado de San Martín.

“El último guerrero” está basado en la entrevista de 1908 a Eufrasio Videla, un sanjuanino que combatió junto al General San Martín. La entrevista, realizada por Eduardo Rosa para la revista Caras y Caretas, captura los recuerdos de Videla sobre las batallas y sacrificios que marcaron la independencia de América del Sur. A sus más de 100 años, Videla narraba con lucidez episodios cruciales como el cruce de los Andes y la batalla de Maipú, aportando una perspectiva humana y emotiva sobre estos eventos históricos.

el fortin junio 2021

Producción y dirección de alta calidad

Con una duración de 70 minutos, el documental fue grabado en 4K con una cámara Sony FS7, asegurando una calidad visual excepcional. La dirección y producción estuvieron a cargo de Alcides J. C. Araya, quien cuenta con una sólida trayectoria en el cine documental. Araya, egresado de la Escuela de Cine de Cuyo, ha sido reconocido por su trabajo en diversas producciones, incluyendo “Reflejos” y “La cría”.

“El último guerrero” fue realizado con subsidio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en 2019 y se estrena finalmente este año, ofreciendo una mirada fresca y contemporánea sobre hechos históricos a través de un meticuloso trabajo de investigación y producción.

publ feb 2024

Un elenco y equipo técnico de primera línea

El documental cuenta con la participación de reconocidos historiadores, escritores y artistas como Adriana Micale, Juan Sasturain, Alejandro Elton y Pablo Lacoste, quienes aportan sus conocimientos y perspectivas sobre la figura de Videla y su tiempo. El elenco incluye a Gonzalo Negro Pérez como Eufrasio Videla, acompañado por actores como Alcides Araya y Lautaro Ocaña, entre otros.

El equipo técnico, liderado por Araya, incluye a Mariano Moyano como director de fotografía y Lourdes Giunta como directora de arte. La música original fue compuesta por Jorge Hernáez, aportando una banda sonora que acompaña perfectamente el tono histórico del documental.

publ 3

Reflexión y memoria

Más allá de la riqueza visual y narrativa, “El último guerrero” invita a una reflexión profunda sobre los valores humanos, los sacrificios y sufrimientos de aquellos héroes que quedaron en el olvido. A través de la historia de Videla, el documental explora la relación de la sociedad con sus héroes cotidianos y los desencuentros de la condición humana.

Este estreno no solo es un evento cinematográfico, sino también una oportunidad para recordar y valorar el legado de quienes lucharon por la independencia. La proyección en el Cine Sala Maitén del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se presenta como una cita ineludible para los amantes del cine y la historia.

Te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full may 2024
Estas promos son exclusivas del FULL de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martón y Cuarta División Malargüe, Mendoza.
Artículo anteriorMendoza busca cobrarles a los conductores alcoholizados gastos médicos
Artículo siguienteMendoza mostró su gastronomía en Buenos Aires