domingo, noviembre 2, 2025
InicioPOLICIALESCondenado por ciberacoso en Malargüe

Condenado por ciberacoso en Malargüe

Un diseñador gráfico radicado en Malargüe fue condenado en los últimos días tras admitir que cometió el delito de grooming contra una menor de 12 años. Las capturas de los chats que mantuvo con la nieta de su pareja y además una serie de imágenes creadas con Inteligencia Artificial lo complicaron en el expediente por ciberacaso sexual infantil.

En noviembre de 2020, una mujer radicó una denuncia en la comisaría de Malargüe. Palabras más palabras menos, dijo que su hija de 12 años le había confesado que un hombre le escribía mensajes privados por Facebook en forma de acoso. El sujeto en cuestión era la pareja de su abuela.

La denunciante aportó las capturas de los chats de la conversación donde quedó evidenciado el ciberacoso. El hombre identificado como Leandro Abel Guajardo, que ahora tiene 51 años, le decía que quería ver a la menor de edad en malla, que le podía «enseñar a ser más mujer» y trataba de convencerla pese a que la víctima le dijo en reiteradas ocasiones que tenía vergüenza.

el fortin

A los pocos días, se realizó un allanamiento en la casa del diseñador gráfico donde se lo llevaron detenido y secuestraron un teléfono celular y una computadora. El hombre fue imputado por el delito de grooming -ciberacoso sexual infantil-, que prevé de 6 meses a 4 años de prisión. Como no tenía antecedentes penales, la Fiscalía decidió mantener su libertad.

Cuando se extrajo la información de los dispositivos electrónicos del sospechoso, se encontraron una treintena de imágenes de pedofilia pero que eran dibujos o estaban generadas por computadora. Por ese motivo no le imputaron el delito de tenencia de material de abuso sexual infantil.

PUBL GRUPO 3

Condena por ciberacoso sexual infantil

El 30 de diciembre pasado, se realizó una audiencia donde el juez Juan Olmedo condenó a Leandro Guajardo a una pena de 6 meses de prisión en forma condicional. Es decir, quedó libre siempre y cuando cumpla ciertas normas de conducta, por ejemplo, una prohibición de acercamiento a la víctima que hoy tiene 16 años.

La sentencia por ciberacoso sexual infantil llegó tras un juicio abreviado. La fiscal de Malargüe, Andrea Lorente, y la abogada defensora, María Victoria Viola, acordaron resolver el proceso de esa forma y el acosador admitió haber cometido el delito.

Fuente: Diario Uno

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full 1
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

RELACIONADAS
Publicidad

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...

Día del recuerdo: familias malargüinas rindieron homenaje a sus hijos.

0
La ceremonia se enmarca en la Ola de Luz Mundial y busca acompañar a las familias que perdieron a un hijo durante la gestación...

Nuevos enfermeros reciben su título en el acto de colación del IDICSA Malargüe.

0
El Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad (IDICSA) sede Malargüe invita al acto de colación del Ciclo Lectivo 2024 de...