Con una destacada presentación realizada en la ciudad de Mendoza, quedó oficialmente lanzada una nueva edición del Festival Internacional de Cine Pasturas, el único festival de cine transhumante de América, que se llevará a cabo en Malargüe del 14 al 17 de mayo.
El evento contará con entrada gratuita y promete ser un encuentro de relevancia tanto a nivel nacional como internacional.
Durante la presentación, tomó la palabra en primer lugar Tato Moreno, director del festival y del Mendoza Film Lab, quien destacó que se trata de la sexta edición del laboratorio de proyectos y la tercera del festival. «Es el único festival internacional de la provincia que no sucede en la capital y el único del continente dedicado al cine de transhumancia», señaló. Además, remarcó que la muestra contará con ocho películas seleccionadas provenientes de países como Rumania, Irán, Reino Unido y Argentina, y que una de ellas fue filmada íntegramente en Malargüe.

La transhumancia, tema central del festival, fue explicada por Moreno como «una cultura ancestral de más de 15.000 años, declarada en 2020 por la UNESCO como patrimonio cultural intangible de la humanidad, y que constituye un modelo de ganadería sostenible en armonía con el medio ambiente». Esta tradición, profundamente arraigada en el sur de Mendoza y el norte de Neuquén, encuentra en Malargüe su escenario ideal para ser celebrada y visibilizada.
Funcionarios del gobierno de Mendoza acompañaron la presentación, subrayando la importancia de este evento no solo en términos culturales, sino también como motor de la industria audiovisual y del turismo. Se destacó la articulación del festival con la Mendoza Film Commission y programas como Cash Back, destinados a fortalecer el sector audiovisual y atraer inversiones a la provincia.

El director de Turismo de Malargüe, Daniel Von Zetdwitz, y el presidente de la Asociación Malargüina de Turismo, Floridor González, también estuvieron presentes, reafirmando el compromiso del departamento con el crecimiento de esta propuesta cultural que coloca a Malargüe en el centro de atención del cine y el turismo internacional. Asimismo, participó en la presentación Eduardo Araujo, en representación de la Cámara de Comercio de Malargüe.
El festival no solo será un espacio para la exhibición de películas, sino también para la capacitación y el intercambio de experiencias, a través del laboratorio de proyectos y de diversas charlas y presentaciones abiertas a la comunidad. Con un promedio de más de 100 espectadores por función en ediciones anteriores, se espera que este año el Festival Internacional de Cine Pasturas vuelva a superar las expectativas y siga consolidándose como un evento de referencia en la agenda cultural y turística del país.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
