“El día 3 de mayo de 1950, Año del Libertador General Don José de San Martín, el Sr. Inspector Técnico Don Antonio Blanchet, en compañía del Inspector de Zona Don Jesús M. Gómez, me acompañan a posesionarme del cargo de Director Suplente, función que me ha sido designada para desempeñar en esta escuela Nacional N°217, situada en Malargüe, departamento de San Rafael, de la provincia de Mendoza…” Así comenzaba el Acta de Creación de la Escuela Nacional N°217, hoy Escuela N°1-438 Capitán José León Lemos.
Aquel día de mayo de 1950 se hacía cargo de la misma su primer Director, el Sr. Mario Alcaraz. En el Acta él daba cuenta de los motivos de su creación cuando decía que la escuela había dado enorme satisfacción a su vecindario formado mayormente por “empleados del riel”. Decía que tenía vital importancia para favorecer la asistencia de niños que, antes de ella, debían caminar 4 km para llegar a la escuela, la mayoría de las veces con condiciones climáticas muy desfavorables como extremados fríos o vientos huracanados, escribía el Sr. Alcaraz.
Se mostraba ampliamente agradecido a todos los miembros de la comunidad educativa como a las autoridades de los respectivos gobiernos por el apoyo y la perseverancia a la hora de impulsar la creación de la escuela.

El Director cuenta que la institución comenzó a funcionar en un local prestado por el ferrocarril General Belgrano que hubo que arreglar para su uso. Decía que era una casa de madera con un salón de pocas comodidades, una habitación para el Director, con un baño para ambos sexos.
Termina el Acta diciendo: “Un adorno al edificio le he colocado dando un aspecto acogedor, en cuanto al aspecto exterior, con su mástil y la belleza andina con sus nieves perpetuas y el paisaje silvestre deleita al niño”. Así nacía nuestra escuela…

Sucedieron al Sr. Alcaraz el Sr. Tomás Bustos y a partir de 1953, la Sra. Estela de Olivera.
La Sra. de Olivera se hace cargo de la escuela luego de un período en el que permaneciera cerrada debido a deficiencias del local y falta de maestros. Se consiguió un local en las calles Comandante Telles Meneses y Mayor Illescas que tenía dos aulas, una galería, una habitación, cocina para la portera y dos baños con un extenso patio.

La gestión de la Sra. de Olivera adquirió mucha importancia debido a los logros que tuvo la escuela en esos años como la incorporación a la misma del primer Jardín de Infantes de Malargüe, el incremento de la matrícula a 320 alumnos en 1956 y una planta funcional con un Director y un Vicedirector más 11 maestros.
Los distintos protagonistas de esta historia, a lo largo de los años, coinciden en que este establecimiento contó siempre con personal muy comprometido con el presente y el futuro de la escuela y su comunidad educativa.
Hacemos mención, también a la Sra. Julia de Masramón quien se hizo cargo de la Dirección allá por 1957, incorporándose a la dinámica que la institución ya tenía, tuvo lugar un fantástico acontecimiento para la comunidad educativa: se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Nacional N°217, emplazado en el predio donde funcionó la Escuela Dr. Juan Maurin Navarro. Según las crónicas de la época, se trataba de una construcción moderna, calefaccionada adecuadamente, con cuatro aulas, dirección, galería, grupo sanitario, depósito, casa habitación para directora y patio cubierto.

El 17 de agosto de 1963 ocurrió otro hecho importante: se le impuso el nombre “República de Chile” a la escuela, siendo de sumo agrado para la comunidad toda.
Durante el periodo del gobierno de facto llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, en el que las escuelas nacionales pasaron a la órbita de las provincias, nuevamente se le cambió el nombre a la escuela por el que lleva hasta nuestros días, es decir, “Escuela N°1-438 Capitán José León Lemos”; también el cambio del nombre República de Chile fue porque en la provincia ya existía otra escuela con el mismo nombre.
Otro cambio importante se produjo en el año 1984, cuando la escuela se trasladó al edificio donde funciona actualmente, en calle Comandante Salas entre Espejo al oeste y Llancanelo al este.

Corría el año 1991 cuando se produjo la llegada a la Dirección de la profesora Emilce Quiroga, quien además de permanecer 23 años en el cargo, dejó en la institución una impronta con la que la escuela fue reconocida en el ámbito educativo y en la sociedad malargüina. Tomó el cargo en forma titular en 1994.
Durante su gestión se logró la formación del Consejo Escolar, reconocido por Resolución de la DGE, que tuvo el mérito de encaminar satisfactoriamente la relación de la escuela con las instituciones peri-escolares.
Muchos docentes y directivos pasaron por esta escuela, entre ellos: Elisa Huck de Dotta, Amira de los Santos de Contreras, Esperanza de Agüero, Amelide Aluch, Alcira de Butcovich, Gladis Jaque, Cecilia de Tieti, Teresita Cia, Norma de Corrales, Celia Jaque, Adela Basualto, Norma Bouza, Edilia Pedernera, Emilce Quiroga, Susana Cubillos, Marcelina Molina, María de los Ángeles Godoy, María Olate, Lidia López, Mónica Bommecino, Patricia Sela, Estela Bommecino, Silvana Escoriza, Marcela Ortega, Angélica Macagno y Carina González Espina, entre otros.
En la actualidad, año 2025, año de celebración del 75° aniversario, forman el Equipo Directivo: la Directora Profesora Mariela Ponce, la Vicedirectora Profesora Rosana Maya y la Secretaria Profesora Alejandra Amprimo. Se cuenta con un Equipo Docente con profundo compromiso y sentido de pertenencia a la institución.
Conscientes del momento actual, en el que se está atravesando los umbrales de una nueva civilización, durante el ciclo lectivo 2025 continúa con el Proyecto Educativo Institucional “Bienestar físico y emocional: Nos cuidamos entre todos”, eje de todos los demás proyectos áulicos, enfocados en una vida saludable integral. También el Proyecto de Alfabetización: Fluidez y Comprensión Lectora, el Proyecto “Matemática para la vida” y la propuesta transversal “Trato Digno y Buenas Prácticas de Convivencia Escolar”, acompañados de los Proyectos Institucionales de Articulación con Nivel Inicial y Nivel Secundario, Feria de Ciencias, Formación Ética, Inglés, Educación Digital y de diferentes fechas escolares significativas.
En este nuevo aniversario, los desafíos que se presentan en el ámbito educativo hacen reflexionar sobre el futuro de la institución, y la comunidad educativa de la Escuela N°1-438 Capitán José León Lemos se encuentra preparada para afrontarlos, con la esperanza de seguir formando generaciones comprometidas con los valores, el conocimiento y el crecimiento personal.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
