viernes, octubre 3, 2025
InicioEDITORIALESCuando el silencio es cómplice: los perros sueltos y el precio del...

Cuando el silencio es cómplice: los perros sueltos y el precio del abandono

Hay temas que incomodan. Que uno preferiría no tener que escribir, porque duelen. Porque revelan grietas profundas, no solo en las políticas públicas, sino en nuestra convivencia cotidiana, en nuestro modo de mirarnos, de cuidarnos —o de dejar de hacerlo— como comunidad. Pero silenciar el dolor de los vecinos de Colonia Pehuenche y Virgen del Carmen sería una forma más de abandono. Y ya hubo demasiado.

En las últimas semanas, más de diez familias han sufrido ataques devastadores por parte de perros sueltos, sin control, sin contención, sin dueño o, peor aún, con dueños que no se hacen responsables. Gallinas, ovejas, carneros, conejos, gatos. Animales que no solo eran parte del sustento económico, sino parte del hogar, de la esperanza, de la vida simple y digna que muchas familias que construyen con esfuerzo cotidiano.

Pero esto va más allá de los daños materiales, que ya son enormes. Lo que está pasando genera un clima de miedo, de angustia, de impotencia. Lo que era un lugar de trabajo, de crianza, de juego para los niños, se ha vuelto tierra de amenaza constante. Porque los perros no atacan de noche, a escondidas. Lo hacen a plena luz del día, con una violencia que aterra. “Hoy fueron los animales, ¿y mañana quién? ¿Un niño?” Esa pregunta, que duele leer, debería retumbar en las oficinas del Estado y en la conciencia de todos nosotros.

publ 1 junio 2025

Lo decimos con claridad: este problema no es nuevo, y mucho menos inevitable. Todos los años hay víctimas, hay reclamos, hay promesas. Y todos los años, el abandono vuelve a ocupar el lugar que debería ocupar la política pública. Porque lo que está  fallando es el sistema que debería protegernos. Está fallando la responsabilidad compartida que le da sentido a una sociedad.

Algunos de estos perros no son “cimarrones” en el sentido estricto. Tienen dueño. Y eso lo hace aún más grave. Porque detrás de cada ataque hay una cadena de irresponsabilidad que comienza en el acto —aparentemente inocente— de dejar salir al perro sin castrar, sin supervisión, sin cuidado. Cada cachorro que nace sin ser deseado, cada animal que se abandona “porque ya no lo podemos tener”, es un eslabón más de este círculo trágico que termina en dolor y violencia.

Pero que nadie se engañe: este no es un problema exclusivo de las zonas rurales o de las periferias. En los barrios urbanos —incluso en los más céntricos— convivimos a diario con una naturalización peligrosa de los perros sueltos. El perro al que cada mañana se le abre la puerta para que “salga un rato”, que defeca en la vereda del vecino, que rompe bolsas de basura buscando comida porque no ha sido alimentado, que persigue ciclistas, motociclistas o peatones como si las calles fueran su territorio personal. Hay calles enteras que ya no se pueden transitar en paz, zonas donde los chicos no pueden jugar ni ir a la escuela sin temor, adultos mayores que evitan salir por miedo a caídas o ataques. Esta desidia cotidiana también forma parte del mismo abandono. Porque no se trata solo de ataques violentos: se trata de una convivencia deteriorada, de una falta de responsabilidad que nos afecta a todos, todos los días, y que exige una respuesta integral, urgente y sostenida.

publ 2 junio 2025

Y no se trata de criminalizar al animal. Los perros no son culpables de la desidia humana. No eligieron ser abandonados, ni criarse sin contención. Pero tampoco podemos mirar para otro lado mientras ponen en riesgo la vida de nuestros vecinos. La compasión con los animales debe ir de la mano de la responsabilidad con las personas. No podemos seguir tolerando que un niño no pueda salir a jugar, que una familia no pueda dormir por miedo a perder sus animales y pierdan años de trabajo por un descuido ajeno.

Desde Ser y Hacer no escribimos estas líneas con ánimo de acusar, sino de despertar. Este editorial es un llamado. A las autoridades, para que hagan lo que tienen que hacer: diseñar y ejecutar una política pública seria, sostenida y efectiva. Pero también es un llamado a todos los ciudadanos: a los que tienen mascotas, a los que viven en zonas rurales, a los que alguna vez dijeron “no es mi problema”.

Porque sí lo es. Porque cuando algo daña al tejido de lo común, nos daña a todos.

Necesitamos campañas de castración urgentes y bien focalizadas. Necesitamos controles, sanciones para quienes incumplen. Pero también necesitamos una red de responsabilidad colectiva. Vecinos, profesionales, organizaciones, instituciones. Todos. No hay solución mágica. Pero sí hay una certeza: si no hacemos nada, esto va a empeorar. Y el día que tengamos que lamentar una tragedia mayor, no servirá decir “nadie lo vio venir”. Porque lo estamos viendo. Lo estamos sintiendo.

Que esta nota no quede solo como testimonio del dolor de una comunidad. Que sea el inicio de una conversación seria, humana y sostenida. Que nos convoque a construir, entre todos, un Malargüe más seguro, más justo, más solidario. Donde la vida —toda vida— sea respetada. Y donde el bien común no sea una palabra bonita, sino una práctica concreta de todos los días.

Porque hay temas que incomodan, sí. Pero hay silencios que matan. Y ya no podemos darnos el lujo de callar.

publ. 3 junio 2025

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
RELACIONADAS
Publicidad

La Bicicleteada Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

0
El sábado 18 de octubre se realizará la tercera edición de la Bicicleteada Rosa. La actividad, organizada por Flavia San Martín y un grupo...

Vuelve Veteranos x 2

0
Volantes Unidos reanuda con la disputa de la 8va fecha. En Vialidad programaron la 9na. Por Eduardo Julio Castón Este sábado, a partir de las 12,...

Detuvieron a «Bototo» Mansilla: «Me trataron como a un delincuente”

0
Aureliano “Bototo” Mansilla, reconocido vecino de Malargüe, relató que estuvo más de 35 horas detenido e incomunicado tras un allanamiento policial por una bicicleta....

Fin de semana en Malargüe

0
Malargüe se prepara con una variada oferta de actividades culturales, recreativas y solidarias para todos los gustos. Música, cine, talleres, propuestas gastronómicas y espacios...

Valentino Merlo se presentará en Mendoza el 17 de octubre

0
El joven artista dará un show en el Arena Maipú Stadium. Las entradas ya están a la venta en Ticketek y boletería oficial. El artista...