
El Gobierno nacional, mediante el decreto 614/2025, ordenó trasladar el feriado del 12 de octubre al viernes 10, generando un fin de semana largo en octubre en todo el país.

El Gobierno nacional, a través del decreto 614/2025 firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, decidió trasladar el feriado del domingo 12 de octubre —Día del Respeto a la Diversidad Cultural— al viernes anterior, el 10 de octubre, conformando así un nuevo fin de semana largo de tres días.
La medida resuelve un vacío legal presente en la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales pero no especificaba cómo actuar cuando un feriado trasladable cae en sábado o domingo. El decreto establece que esos días ahora pueden reubicarse al lunes inmediato posterior o al último viernes anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Este nuevo descanso largo se da en un contexto en que los fines de semana largos generan un fuerte movimiento turístico: se estiman más de dos millones de personas movilizadas, con ingresos que superan los 100 mil millones de pesos. Sectores como la gastronomía, hotelería, transporte y actividades recreativas suelen beneficiarse notablemente.

No obstante, estudios económicos advierten que estas pausas también tienen un costo. Un informe de la UADE estimó una pérdida neta de alrededor de 2.600 millones de dólares durante 2024, al dispersarse el consumo y verse afectados sectores productivos como la industria, la construcción, educación y salud.
Este nuevo fin de semana largo se suma a otros ya confirmados para los últimos meses del año. En noviembre, habrá un fin de semana extendido de cuatro días que incluye el viernes 21 (día no laborable con fines turísticos) y el lunes 24 (feriado del Día de la Soberanía Nacional). En diciembre, el lunes 8 (Inmaculada Concepción) generará un fin de semana largo de tres días.

Para Mendoza y Malargüe, una región que se beneficia con el turismo interno, esta medida puede representar una oportunidad valiosa. Pequeños prestadores turísticos, alojamientos, guías y servicios locales podrían aprovechar el flujo extra de visitantes, incluso antes de la temporada de verano.

