
La Dirección General de Escuelas aprobó oficialmente la “Guía de Procedimientos ante situaciones de Bullying”, de aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de la provincia. El nuevo protocolo establece pautas claras de prevención, intervención y seguimiento de casos en escuelas públicas y privadas.

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza aprobó oficialmente el Protocolo de Procedimientos ante Situaciones de Bullying, según la Resolución Nº 5679 del 6 de octubre de 2025, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. La medida tiene como objetivo dotar al sistema educativo provincial de una herramienta clara y operativa para prevenir, abordar y hacer seguimiento de los casos de acoso escolar.
El documento oficial, identificado como EX-2025-07551958-GDEMZA-MESA#DGE, establece un marco conceptual, un protocolo en tres fases y un conjunto de instrumentos obligatorios para el registro de cada incidente. Estos anexos forman parte integral de la resolución y deberán cargarse en el Sistema GEI – Situaciones Emergentes, según lo determina el artículo 3 de la norma.

El Anexo I del protocolo detalla el enfoque, el marco conceptual y las consideraciones generales. Allí se define al bullying como una forma específica de violencia entre pares caracterizada por la repetición en el tiempo y el desequilibrio de poder entre los involucrados. Se promueve un abordaje relacional y pedagógico, centrado en la construcción de una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la responsabilidad compartida.
La guía propone un modelo de tres niveles de abordaje integral: Provención, Intervención y Posvención. La primera etapa impulsa la promoción de una cultura institucional del buen trato, la inclusión de la convivencia en los Proyectos Educativos Institucionales y la formación de referentes de convivencia. La segunda establece pasos específicos para la detección, documentación y abordaje de casos confirmados, incluyendo entrevistas con estudiantes y familias, planes de acción y derivaciones. La tercera se orienta al seguimiento posterior y al análisis institucional de los casos para prevenir su repetición.

El protocolo incorpora herramientas de aplicación obligatoria como la Hoja de Registro de Caso, la Plantilla de Seguimiento de Caso y el Memorando de Entrevista, que garantizan trazabilidad y transparencia en el tratamiento de cada situación. Además, establece que todas las actuaciones deben documentarse y conservarse en el expediente institucional correspondiente.
Entre las medidas más destacadas se incluyen la designación de referentes de convivencia escolar, la participación activa de las familias y la obligación de confidencialidad durante todo el proceso. También se incorporan lineamientos específicos para el abordaje del ciberbullying, reconociendo su creciente impacto en el ámbito digital.

La Resolución Nº 5679/2025 dispone que el protocolo se aplicará en todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada de la provincia a partir de su publicación oficial. Con ello, Mendoza se suma a las jurisdicciones que han implementado normativas específicas para abordar de manera integral la violencia entre pares en las escuelas.
Fuente: Dirección General de Escuelas – Boletín Oficial de Mendoza










