jueves, noviembre 13, 2025
InicioNOTICIASLa Legislatura de Mendoza analiza proyectos clave para el desarrollo sostenible provincial

La Legislatura de Mendoza analiza proyectos clave para el desarrollo sostenible provincial

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

El Senado provincial inició el tratamiento de cuatro proyectos impulsados por el Ejecutivo: la Ley de Regalías Mineras, el Fondo de Compensación Ambiental y las Declaraciones de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino y MDMO II. La senadora Jesica Laferte destacó la importancia del debate responsable y transparente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

La Legislatura de Mendoza comenzó el tratamiento de una serie de proyectos considerados estratégicos para el desarrollo sostenible de la provincia, presentados por el Poder Ejecutivo provincial.

Entre las iniciativas se destacan la Ley de Regalías Mineras, el Fondo de Compensación Ambiental y las Declaraciones de Impacto Ambiental correspondientes a PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II.

Durante el plenario, que reunió a más de un centenar de legisladores, asesores y al equipo técnico de Energía y Ambiente, la senadora provincial Jesica Laferte expuso la relevancia de los proyectos y el enfoque participativo con que fueron elaborados.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

“Estamos frente a un debate que requiere responsabilidad, seriedad y transparencia. Reglas claras, cuidado ambiental y desarrollo sostenible pueden y deben convivir. Ese es el camino que estamos construyendo para la minería en Mendoza”, expresó Laferte.

La senadora destacó que los cuatro proyectos tienen impacto en toda la provincia y, especialmente, en el departamento de Malargüe. Indicó además que el tratamiento continuará el próximo lunes, cuando se profundice en el análisis de cada propuesta.

Laferte explicó que el Fondo de Compensación Ambiental no está vinculado a un proyecto en particular, sino que busca prevenir, corregir y mitigar posibles impactos ambientales en distintas actividades productivas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

Respecto a la Ley de Regalías Mineras, subrayó que permitirá regular la actividad con previsibilidad y equidad, recordando que las regalías constituyen una compensación por el uso de recursos naturales provinciales. “La ley otorgará seguridad jurídica a la ciudadanía y también a quienes invierten”, agregó.

En relación con el proyecto MDMO II, se informó que 27 propuestas completaron las evaluaciones multisectoriales con la Secretaría de Ambiente de la Nación y el IANIGLA, generando una guía base para el estudio del área periglaciar y fortaleciendo los criterios ambientales.

Sobre PSJ Cobre Mendocino, Laferte resaltó el proceso participativo que acompañó su desarrollo: más de 9 mil presentaciones ciudadanas y un expediente de más de 6 mil fojas que incorporó los aportes recibidos. La Declaración de Impacto Ambiental contempla 17 planes de manejo que abarcan las etapas de construcción, operación, cierre y post-cierre.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

Asimismo, la senadora destacó la creación de la Unidad de Gestión Ambiental, que garantizará el monitoreo permanente y la participación ciudadana, permitiendo que la comunidad acceda a la información y verifique el cumplimiento de los estándares ambientales.

En otro orden, Laferte participó de un encuentro en la Cámara de Comercio de Malargüe, junto a integrantes del área de Minería, donde se abordaron temas vinculados a los minerales de tercera categoría. El objetivo fue informar, despejar dudas y analizar el diagnóstico del sector minero local.

La legisladora consideró la jornada “muy fructífera”, ya que permitió conocer la realidad del sector desde el territorio y proyectar reformas o aportes basados en la experiencia concreta de los actores de la actividad.

Estas instancias de diálogo y debate técnico refuerzan una visión de desarrollo sostenible con reglas claras y participación ciudadana, enmarcada en el compromiso provincial por una minería responsable y ambientalmente cuidada.

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NUEVO-el-fortin--1024x247.jpg
RELACIONADAS
Publicidad

El TAEKWONDO de Malargüe viaja a Córdoba para participar de un Torneo Nacional.

0
Hace 10 años que tienen vigencia en Malargüe y es la primera vez que son invitados a intervenir en una competencia de ese nivel....

Tradición: la Cabalgata de la Fe y la Esperanza ya viene camino a Malargüe.

0
Con más de tres décadas de historia, la Cabalgata de la Fe y la Esperanza inicia su recorrido desde San Rafael y llegará a...

Estudiantes del CCT 6-040 presentan proyectos sobre minería en el Concejo Deliberante de Malargüe

0
Alumnos del curso de Auxiliar en Minería del Centro de Capacitación para el Trabajo Roberto Balmaceda expusieron sus proyectos educativos en el Concejo Deliberante....

La FEM impulsa talleres gratuitos sobre comercio digital para negocios mendocinos

0
La Federación Económica de Mendoza organiza un ciclo de tres encuentros sobre comercio digital, a cargo del licenciado Maximiliano Panero. Las capacitaciones serán virtuales...

Celebración del Día de la Tradición en el Colegio San José

0
El día de hoy el Colegio San José realizará una jornada especial por el Día de la Tradición. Habrá música en vivo, recitados gauchescos,...