jueves, noviembre 20, 2025
InicioNOTICIASMendoza oficializa nuevas resoluciones para modernizar el control minero y las plantas...

Mendoza oficializa nuevas resoluciones para modernizar el control minero y las plantas de tratamiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

El Gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial dos resoluciones que actualizan procedimientos y definen nuevas obligaciones para proyectos mineros e industrias vinculadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

El Gobierno de Alfredo Cornejo oficializó dos resoluciones destinadas a ordenar y modernizar el control de la actividad minera en Mendoza, así como también de las industrias vinculadas al procesamiento de insumos minerales. Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y forman parte de la implementación del Código de Procedimiento Minero establecido por la Ley 9.529, vigente desde junio de 2024.

A través de la Resolución 462, la Dirección de Minería creó el Registro de Proyectos Mineros, una herramienta que permite centralizar la información de los proyectos en ejecución y mejorar la supervisión administrativa, técnica y ambiental. El registro estará a cargo de la Escribanía de Minas, que deberá inscribir a peticionantes, titulares y operadores. Las áreas de Desarrollo Sostenible y Catastro también deberán incorporar estas inscripciones a sus procedimientos internos.

La normativa establece que la inscripción deberá realizarse mediante el sistema Tickets de la repartición e incluirá documentación obligatoria como la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, la Declaración Jurada Técnica prevista por la ley y, cuando corresponda, un programa mínimo de exploración. Además, la Autoridad Ambiental Minera podrá requerir información técnica adicional en plazos de hasta 15 días, especialmente en etapas críticas de los proyectos. Las sanciones por incumplimiento serán aplicadas según lo establecido por el Código de Procedimiento Minero.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

En forma complementaria, la Resolución 450 determinó que industrias como cementeras, hormigoneras y ladrilleras deberán considerarse plantas de tratamiento de minerales, dado que realizan procesos técnicos vinculados a la actividad minera, tales como trituración, molienda, calcinación, lavado o mezclas de insumos minerales. Esta definición se apoyó en informes técnicos y dictámenes jurídicos que tomaron como referencia legislación nacional y provincial vigente.

Como consecuencia, estas industrias deberán presentar un Informe de Impacto Ambiental ante la Dirección de Minería y serán evaluadas conforme a los criterios del Decreto 820/2006, que establece exigencias diferenciadas según el volumen anual de procesamiento. La Dirección de Minería instruyó a sus áreas técnicas y administrativas a aplicar esta clasificación para unificar procedimientos y reforzar el cumplimiento normativo.

Estas medidas aportan claridad a la regulación de la actividad minera y de los rubros industriales asociados, un aspecto relevante para el desarrollo productivo provincial. En el sur mendocino, donde la actividad minera convive con industrias de procesamiento y emprendimientos en etapa de exploración, la actualización normativa contribuye a ordenar procesos y a fortalecer los mecanismos de control ambiental.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

Con estas acciones, Mendoza avanza hacia un esquema más moderno y transparente, que busca mejorar la gestión de los recursos minerales y asegurar un marco de trabajo claro para operadores, empresas y organismos estatales.

Fuente: Dirección de Minería de MendozaDiario Los Andes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png
RELACIONADAS
Publicidad

La escuela Técnica Química, Industrial y Minera presentará más de 200 trabajos de investigación...

0
La Escuela 4-018 General Manuel Nicolás Savio invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Anual con más de 200 proyectos científicos...

Malargüe: convocan a Audiencia Pública por el proyecto Potasio Cancambria.

0
La Autoridad Ambiental Minera llamó a Audiencia Pública para tratar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto Potasio Cancambria en Malargüe. Será el 20...

Nuevo equipamiento para el Laboratorio de Simuladores del IES 9-018 fortalece la formación técnica

0
El IES 9-018 recibió equipamiento clave para el Laboratorio del Centro Inteligente de Simulación, en una articulación entre la Municipalidad de Malargüe, la...

Muestra de modalidades en la Escuela Aborigen Americano: economía, turismo y educación

0
La Escuela Nº 4-138 Aborigen Americano realizará su muestra institucional hoy 20 de noviembre, de 9:00 a 12:00. La actividad reunirá a estudiantes y...

Hockey Internacional Sub-16 en Entre Ríos: Dante Mesa copa y medalla por el subcampeonato...

0
Por Eduardo Julio Castón Fue en el marco del quinto encuentro juvenil en la ciudad de Concordia. el Malargüino integró la Selección Nacional Hockey Social...