A la edad de 79 años falleció el señor Nolasco Ramos. Se domiciliaba en Borbarán, La Escondida.
Sus restos son despedidos en sala de velatorios de Empresa Julio César Gómez de calles Ruibal y Adolfo Puebla para recibir sepultura luego ,a las 11:30, en el cementerio de la ciudad de Malargüe.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Concejales de Malargüe denunciaron intromisión política en el proceso de designación del nuevo fiscal y exigieron el respeto a la independencia de poderes.
En una conferencia de prensa brindada este jueves en el edificio del Honorable Concejo Deliberante, los concejales Rodrigo Hidalgo (presidente del cuerpo), Silvina Camiolo y Martín Palma expresaron su malestar frente al procedimiento que se está llevando adelante para cubrir la vacante en la Fiscalía local, tras la reciente renuncia de la fiscal Andrea Lorente. Señalaron una presunta intromisión partidaria en el proceso, lo que –según expresaron– atenta contra los principios republicanos y la separación de poderes.
La concejal Camiolo advirtió que la convocatoria a concurso para la designación del nuevo fiscal fue anunciada públicamente por referentes de un partido político, acompañados por funcionarios del gobierno provincial y una senadora, lo que a su juicio representa un atropello institucional. “No puede ser que el presidente de un comité político partidario convoque una conferencia de prensa para decir cómo va a ser un concurso. Eso le corresponde a la Justicia”, remarcó.
En esa línea, los ediles manifestaron que la ciudadanía de Malargüe viene expresando desde hace tiempo su desconfianza en el accionar del sistema judicial local y que este tipo de situaciones no hacen más que profundizar ese malestar. “Hay una confusión enorme entre los roles que debe cumplir cada poder del Estado, y esa confusión la tienen incluso quienes ocupan altísimos cargos”, enfatizó Camiolo.
Rodrigo Hidalgo sostuvo que el Concejo Deliberante continuará ejerciendo su rol de control institucional y que, en ese marco, ya habían realizado presentaciones ante el Ministerio Público Fiscal cuando detectaron irregularidades. “El doctor Gulle fue claro en que esto requería una investigación y así se procedió. Pero no podemos permitir que se utilice la Justicia como herramienta electoral o partidaria”, sentenció.
Por su parte, el concejal Martín Palma recordó que el Concejo ha sido históricamente la última instancia a la que recurre la ciudadanía cuando no encuentra respuestas en otros estamentos. “Hemos recibido a través de la banca del ciudadano denuncias vinculadas a situaciones graves, como derechos vulnerados de menores y casos de violencia intrafamiliar donde no se actuó como correspondía. Lo dijimos hace más de tres años y hoy se confirma que teníamos razón”, expresó.
Los concejales coincidieron en que el cargo vacante debe ser cubierto con total transparencia y respetando los procedimientos institucionales. Afirmaron que ningún partido debe apropiarse de la Justicia y llamaron a garantizar una verdadera independencia de poderes.
Finalmente, remarcaron que su intención es devolverle a la ciudadanía la confianza en el sistema judicial y en las instituciones democráticas. “Los concejales fuimos elegidos por el voto popular y tenemos la responsabilidad de honrar ese mandato, denunciando cuando se intenta ensuciar los procedimientos y exigiendo que las cosas se hagan correctamente”, concluyó Hidalgo.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Desde hoy, 3 de julio, hasta el 14 de este mismo mes estará abierta la convocatoria pública para cubrir el cargo de fiscal en Malargüe, vacante que dejó la ex fiscal Lorente tras su reciente renuncia. Así lo anunciaron el presidente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical, doctor Osvaldo Trimiño, y la senadora provincial por Cambia Mendoza, Jesica Laferte, quienes destacaron la importancia del proceso para no resentir el funcionamiento del sistema judicial en el departamento.
Según precisó Trimiño, el llamado a concurso es impulsado por el Consejo de la Magistratura de Mendoza y contempla distintas etapas: presentación de antecedentes, evaluación escrita y oral, entrevista personal, conformación de una terna y posterior decisión del Poder Ejecutivo, que enviará su elección al Senado provincial para su aprobación final.
La senadora Laferte valoró que el proceso se haya iniciado con agilidad, aún en periodo de feria judicial, «para garantizar la continuidad del servicio de justicia en Malargüe».
Explicó que el examen escrito se tomará el 28 de agosto y el oral el 4 de septiembre, y resaltó la profundidad de la evaluación, que incluye conocimientos técnicos, criterios éticos y perfil psicológico de los postulantes.
“Este cargo es clave para Malargüe, porque a diferencia de otros departamentos donde los fiscales están especializados por tipo de delito, acá el fiscal debe intervenir en todos los casos que se presentan”, explicó la legisladora. Además, destacó la coordinación permanente que debe existir entre la fiscalía y las fuerzas policiales debido a la extensión del territorio y la dificultad de acceso para muchos vecinos de zonas rurales.
Sobre la exfiscal Lorente, Laferte indicó que también atravesó este procedimiento en su momento, aunque fue la única postulante. Ante las consultas sobre los argumentos del Procurador de la Corte, Alejandro Gullé, respecto a su salida –que incluyeron menciones a violencia de género, vulnerabilidad de menores y situaciones que involucrarían a exfuncionarios–, la senadora prefirió no profundizar, pero destacó el valor de haber actuado con celeridad.
“Este caso demuestra que el sistema debe funcionar y que quien no cumpla con su deber puede ser removido. Es un mensaje claro para fiscales y jueces de toda la provincia”, afirmó.
Finalmente, tanto Trimiño como Laferte invitaron especialmente a los profesionales del derecho de Malargüe a participar del concurso. “Sería muy valioso que el nuevo fiscal o fiscal sea malargüino, alguien que entienda de primera mano las particularidades del departamento y se comprometa con la comunidad”, concluyeron.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Mendoza presentó su nuevo modelo de licitación continua para seguir atrayendo inversiones en hidrocarburos incorporando los cambios introducidos por la Ley Nacional de Bases, que agiliza todas las instancias relacionadas con la industria hidrocarburífera.
La actualización, ya en vigencia, refuerza el esquema de licitación continua de la provincia, consolidando un régimen más ágil, con mayor flexibilidad normativa, seguridad jurídica y estímulos concretos para atraer nuevas inversiones, en línea con una política energética moderna, estratégica y adaptada al nuevo marco legal nacional.
“La decisión de diversificar los actores del sector del oil and gas de Mendoza y promover mayor exploración para certificar reservas que atraigan más inversión y levanten la producción es la estrategia que estamos llevando adelante”, destacó la ministra Jimena Latorre, y aclaró: “Tener siempre oportunidades de inversión en el mercado, bajar presión impositiva y brindar procesos más ágiles son algunas de las herramientas con las que buscamos desarrollar esta estrategia”.
Uno de los avances clave es el fortalecimiento del modelo de licitación continua, que permite convocar a concursos públicos en cualquier momento del año, sin depender de ventanas fijas.
“Este dinamismo es central para atraer inversiones en un contexto altamente competitivo”, explicó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio. Además, se potencia la herramienta de iniciativa privada, mediante la cual cualquier interesado puede presentar una propuesta de inversión sobre un área libre, aún sin un llamado abierto. “Esto permite al Estado evaluar proyectos de forma permanente y responder con agilidad a las oportunidades del mercado”, agregó.
“El nuevo pliego refleja una visión moderna del desarrollo hidrocarburífero. Mendoza mantiene reglas claras, pero con la flexibilidad que requiere un entorno cambiante. Así mejoramos la competitividad de nuestras licitaciones y aumentamos el atractivo para nuevos jugadores”, amplió Erio.
En línea con la reforma nacional, el nuevo pliego actualiza el régimen de regalías, que deja de estar atado a un porcentaje fijo. Así, la Provincia podrá definir condiciones económicas específicas para cada proceso, adaptadas a las características de cada bloque: localización, productividad estimada y otras variables técnicas. Esta flexibilidad mejora el diseño de licitaciones y permite optimizar el desarrollo estratégico de los recursos.
La modernización también alcanza los procedimientos administrativos, los plazos y las garantías exigidas, incorporando criterios ambientales actualizados en línea con los compromisos de sostenibilidad.
Además, se prohíbe el venteo de gas sin autorización expresa, se exige la presentación de planes de descarbonización y se fomenta el uso eficiente de los recursos energéticos.
“Con este nuevo instrumento legal y técnico, Mendoza se prepara para lanzar en breve una nueva ronda de licitaciones públicas que incluirá bloques exploratorios y de explotación, con estudios sísmicos previos, historial productivo y alto potencial geológico. Todo, enmarcado en una política de crecimiento sostenible y diversificación operativa”, concluyó Erio.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
San Rafael se incorpora a la nueva agenda minera de Mendoza con un proyecto que despierta grandes expectativas: la exploración de litio en la Salina del Diamante. Este recurso, considerado clave para el desarrollo tecnológico y la transición energética a nivel mundial, podría posicionar al departamento como pionero en la explotación del llamado «oro blanco» dentro de la provincia.
La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto denominado “Don Luis”, que abarca unas 10.000 hectáreas dentro del denominado Distrito Minero 11, Piedra de Afilar.
Las primeras prospecciones han detectado muestras con altísima concentración de salmuera, lo que anticipa un prometedor potencial para el aprovechamiento de litio.
El plan contempla dos etapas de exploración: en la primera se prevé un relevamiento superficial con tecnología geofísica, y en la segunda, la ejecución de perforaciones de pequeño diámetro para obtener muestras que permitan determinar la viabilidad del emprendimiento. El objetivo es avanzar con responsabilidad ambiental y cumplimiento normativo, incluyendo evaluaciones de impacto y audiencias públicas.
Este proyecto se desarrolla bajo el marco legal vigente en Mendoza, cumpliendo con la Ley 7.722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas, y con el procedimiento obligatorio de evaluación ambiental. Si las condiciones lo permiten, se espera que a futuro se dé paso a una fase de explotación, lo que podría generar empleo, inversiones y un impulso importante para la economía del sur mendocino.
En simultáneo, el gobierno provincial impulsa otras iniciativas vinculadas al cobre, al potasio y al uranio, en distintos puntos de Mendoza. Sin embargo, el litio se presenta como uno de los recursos más atractivos, tanto por su demanda global como por su menor impacto en comparación con otros minerales, siempre que se gestione con criterios de sostenibilidad.
San Rafael, tradicionalmente más vinculado a la agricultura, el turismo y la industria, se encuentra ante una oportunidad histórica para diversificar su matriz productiva. El desarrollo del litio, si avanza con los debidos controles y consensos, podría marcar un antes y un después en la economía regional.
Fuente: Diario San Rafael
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
La comunidad educativa de la Escuela 1-367 El Chacay se une en el dolor por la partida de Mariela Elena Miranda, quien dejó una huella imborrable en nuestros corazones.
Acompañamos a su familia, especialmente a su mamá Clementina y a sus hijos Kevin y Tiziano, en este momento de gran tristeza. Recordaremos su presencia y su legado con cariño y respeto.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Una notificación interna, que habría sido emitida por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe, comenzó a circular en redes sociales generando preocupación institucional. En el documento, dirigido al personal garitero de la Cubierta Sanitaria, se responsabilizaría a más de una decena de trabajadores por la pérdida de una lona tipo banner y se les requeriría el pago de $2.235 a cada uno, supuestamente para cubrir un total de $38.000.
Lo que llamó fuertemente la atención es que el dinero, según el mismo documento, debería transferirse a una cuenta con alias que correspondería a la directora del área, Amalia Ramirez, y enviarse vía WhatsApp a un número celular. La lista anexa con los nombres, DNI y montos a abonar circuló entre los trabajadores involucrados, quienes comenzaron a expresar dudas sobre la legalidad del procedimiento.
La situación escaló cuando concejales Martin Palma y Silvina Camiolo se presentaron ante la Contadora General del Municipio para manifestar su inquietud. Según consta en la Resolución N°191/2025, aprobada en la 14ª Sesión Ordinaria del cuerpo legislativo, los ediles advirtieron que el procedimiento habría sido inconsulto y carente de respaldo legal, al punto que podría configurar una presunta concusión en el ámbito público.
Pese a que, según la resolución, la Contadora General se habría comprometido a detener el procedimiento, el Concejo fue notificado el 26 de junio de que la directora habría continuado con el requerimiento de pago al personal afectado. Esto motivó que el Concejo Deliberante solicitara al Departamento Ejecutivo Municipal el inicio urgente de una investigación sumaria para esclarecer lo ocurrido.
Entre las medidas ordenadas por el cuerpo legislativo figuran: el cese inmediato del cobro a la cuenta particular, la remisión de un comunicado formal al personal involucrado, el envío de copia de cualquier denuncia policial relacionada con el hecho, y un informe detallado sobre los actos administrativos que habrían autorizado dicho procedimiento. También se solicita información sobre licencias por salud mental del personal del área desde enero de 2024 y las condiciones de seguridad de la Cubierta Sanitaria.
Además, el Concejo resolvió elevar el caso a la Oficina de Investigaciones Administrativas, Ética y Acceso a la Información Pública, y al Honorable Tribunal de Cuentas de Mendoza, para que tomen conocimiento de lo sucedido y evalúen si corresponde realizar una auditoría o emitir recomendaciones.
El procedimiento correcto ante la pérdida de un bien —incluso si no se trata de un bien de capital— es abrir una investigación administrativa interna a través de Asesoría Letrada. A partir de allí, cada trabajador podría prestar declaración y el municipio determinar si hubo responsabilidad. En ningún caso corresponde que los pagos se realicen a cuentas personales de funcionarios. En caso de determinarse un reintegro económico, este debe canalizarse mediante Rentas o descuentos de haberes autorizados legalmente, según el régimen contractual de cada empleado.
La presunta notificación
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
A la edad de 44 años falleció Mariela Elena Miranda. Se domiciliaba en calle Capdeville oeste 446.
Sus restos son despedidos en sala de velatorios de Empresa Julio César Gómez de calles Ruibal y Adolfo Puebla hasta las 17:30 y luego serán trasladados para su posterior cremación.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
A las 19:30 de este miércoles, Brayan Hidalgo brindó una entrevista a Diario Digital Ser y Hacer en la que expresó la profunda preocupación y angustia que atraviesa su familia ante la falta de información sobre su tío, Pedro Segundo Vergara, quien fue derivado desde el Hospital Malargüe hacia San Rafael por un cuadro de infarto y, horas más tarde, se desconoce su paradero exacto.
Según relató Hidalgo, su tío ingresó al nosocomio local a las 02:00 de la madrugada con síntomas de infarto. A las 06:00, los médicos confirmaron la gravedad del cuadro y la necesidad de una intervención urgente debido a una arteria obstruida. Cerca de las 10:00, fue trasladado en ambulancia a San Rafael para la colocación de un stent, procedimiento que finalmente se realizó entre las 11:30 y las 12:00 en el Hospital Español. La médica que acompañó al paciente impidió que un familiar fuera en la unidad de traslado.
Sin embargo, lo que debía ser una derivación controlada y un regreso programado a Malargüe para continuar su recuperación, se transformó en un cúmulo de incertidumbre. La ambulancia que lo trasladó no esperó su recuperación y regresó sin el paciente. Desde ese momento, la familia perdió contacto con Pedro Segundo Vergara y, hasta el momento de la entrevista, no sabían en qué lugar se encontraba ni cuál era su estado de salud.
“Nos dijeron que a las cuatro de la tarde él tenía que estar de vuelta en Malargüe para entrar a terapia intensiva, pero no lo trajeron. Hicimos más de 10 llamadas al jefe local de OSEP, Mauricio Martínez, y no obtuvimos ninguna respuesta”, denunció Hidalgo, visiblemente conmocionado. “También llamamos al centro donde le hicieron el procedimiento y nos advirtieron que, si nadie lo retiraba antes de las 18:00, debían moverlo porque ellos cerraban. Incluso nos dijeron que esto podría considerarse abandono de persona”, agregó. Cabe aclarar que OSEP es la obra social que tiene Vergara.
En medio de este escenario, la única persona que, según Hidalgo, prestó colaboración efectiva fue el trabajador de OSEP Jorge Linero, quien gestionó con rapidez los papeles necesarios para el traslado inicial. “Le agradezco muchísimo, hizo lo que pudo, pero no tiene un cargo jerárquico para resolver estas cosas”, señaló.
La situación se volvió aún más desconcertante cuando, al acudir nuevamente al Hospital Malargüe para obtener información, cerca de las 19:15, les informaron que una ambulancia había salido a buscarlo, pero no sabían a ciencia cierta dónde estaba ni en qué condiciones se encontraba.
“No sabemos nada, estamos desesperados. Es una locura que esto pase con un paciente crítico. No sabemos si está en una sala, en una ambulancia, en un pasillo o en ningún lado”, lamentó.
Hidalgo finalizó la entrevista reclamando públicamente por la “inoperancia” de los responsables de OSEP, tanto a nivel local como provincial, y advirtió sobre las fallas del sistema de salud para garantizar el cuidado de los afiliados en situaciones críticas.
Diario digital Ser y Hacer se acercó a las oficinas locales de OSEP, a la hora 19:45, tras realizar la entrevista pero las puertas permanecen cerradas sin atención al público.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Mañana, jueves 3 de julio, a las 08:50 horas, el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe llevará a cabo su 15ª sesión ordinaria del año 2025.
La jornada comenzará con el uso de la Banca del Ciudadano, espacio que será ocupado por la señora Laura Villouta y el señor Rodrigo Jaque, quienes presentarán un planteo relacionado con la muerte de su hija Emma. Luego se procederá al izamiento de la Enseña Patria a cargo del concejal Pablo Villarruel y se dará lugar a los homenajes de los ediles.
En cuanto al trabajo legislativo, se pondrá a consideración el acta correspondiente a la sesión ordinaria Nº 1.195 y se dará lectura a la correspondencia recibida y emitida. Posteriormente, se definirán los asuntos que serán tratados sobre tablas y en el punto de Asuntos Varios.
Entre los proyectos presentados por los concejales se destacan dos iniciativas del bloque Reconstruyendo Malargüe, encabezadas por la edil Silvina Camiolo. Una de ellas solicita al Ejecutivo Municipal información sobre el servicio de recolección de residuos en los barrios, y la otra requiere detalles sobre las funciones que desempeña el Cuerpo de Preventores Vial. Asimismo, el bloque del Partido Justicialista impulsa un proyecto para declarar de Interés Social y Cultural el desarrollo del hockey social sobre césped.
Por parte del Ejecutivo Municipal se presentarán varios expedientes de relevancia. Entre ellos se encuentra el proyecto de ordenanza que regula la actividad de los guías de turismo en el departamento, y diversos convenios como el suscripto con la firma La Yunta S.A., la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y la empresa Valle de Las Leñas, con miras a las temporadas de invierno 2025 y verano 2026. También se incluirá la remisión de decretos municipales del mes de mayo en formato digital.
En lo que respecta a despachos de comisión, se dará a conocer un convenio entre la empresa M y G SRL y el municipio, y se analizará una solicitud presentada por vecinos de Colonia Pehuenche, quienes reclaman la intervención del cuerpo deliberativo para acceder a servicios básicos en su zona.
Finalmente, se abordarán temas incluidos en Asuntos Varios y se realizará el acto de arriar el Pabellón Nacional a cargo del concejal que lo izó.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M