El operativo fue realizado por la Policía Rural y Bromatología municipal, en el marco del Plan Estratégico contra el Abigeato. La mercadería no reunía condiciones sanitarias.
En un procedimiento conjunto realizado en Malargüe, la Policía Rural junto con personal de Bromatología municipal decomisaron 280 kilos de carne que eran comercializados en condiciones irregulares. El operativo se enmarca en el Plan Estratégico contra el Abigeato, impulsado por el Ministerio de Seguridad y Justicia.
La intervención tuvo lugar en un comercio ubicado sobre calle Cuarta División Oeste, donde los inspectores constataron la presencia de productos cárnicos en mal estado, sin la refrigeración adecuada y sin cumplir con las normas de salubridad requeridas.
Ante esta situación, las autoridades procedieron al secuestro de la mercadería y dieron inicio a una causa por infracción al artículo 201 del Código Penal Argentino. Intervino la Oficina Fiscal de la Comisaría 24°.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WPara hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
La Municipalidad de Malargüe informó que hasta mañana 31 de julio estará abierta la inscripción al Padrón de Extranjeros, una instancia que permite a personas nacidas fuera del país acceder al derecho al voto en elecciones municipales.
Esta medida fortalece los mecanismos de inclusión y participación ciudadana para residentes extranjeros en el departamento.
La inscripción debe realizarse de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, en la Oficina de Despacho, ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal. Según se detalla en la convocatoria oficial, una vez efectuada la inscripción y confirmada la inclusión en el padrón definitivo, los ciudadanos extranjeros quedarán habilitados para ejercer su derecho al voto en los comicios municipales.
Los requisitos para acceder al padrón incluyen: poseer DNI o Cédula de Extranjería, ser mayor de 18 años, y acreditar una residencia mínima de dos años en el departamento de Malargüe, mediante constancia emitida por el Registro Civil. Este último documento permite verificar la permanencia legal y continua del solicitante en la jurisdicción.
En Argentina, el voto de extranjeros en elecciones municipales está contemplado en diversas legislaciones provinciales y ordenanzas municipales. En el caso de Mendoza, la Ley Electoral Provincial N.º 2551 establece que los extranjeros que cumplan con ciertos requisitos tienen derecho a votar en elecciones comunales, siempre y cuando estén debidamente empadronados por la autoridad correspondiente.
La participación política de personas extranjeras fortalece el tejido democrático local, reconociendo su aporte cotidiano a la comunidad. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, más del 12% de la población de Mendoza está compuesta por migrantes, muchos de los cuales han desarrollado una vida activa y comprometida con el desarrollo de sus comunidades.
La posibilidad de votar permite a las personas migrantes expresar su voz sobre temas que afectan directamente su calidad de vida, como el acceso a servicios, el urbanismo, la cultura y el ambiente.
Se recomienda acercarse personalmente a la Oficina de Despacho o consultar los canales oficiales del municipio.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WPara hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
La Asociación Independiente de Fútbol Amateur ( LIFAM) emitió su Comunicado Oficial N.º 016/2025, en el cual informa importantes resoluciones para el cierre de la temporada actual y el comienzo del próximo certamen.
En primer lugar, se confirmó que el día miércoles 30 de julio se llevará a cabo una reunión de liga a las 20:30 hs, con el objetivo de coordinar aspectos organizativos con los clubes participantes.
Asimismo, se definió que la révalida para la clasificación al Torneo Regional Amateur se disputará el domingo 3 de agosto a las 15:00 hs, en la cancha del Club Deportivo Malargüe. El enfrentamiento será entre los equipos Club Volantes Unidos y Vialidad Nacional, lo que promete un duelo decisivo por la representación regional.
Por otra parte, se anunció que el Torneo Clausura 2025 dará inicio el domingo 10 de agosto, abriendo una nueva etapa competitiva para los equipos afiliados.
La Comisión Directiva comunicó también que, con vistas al Clausura, se autorizan cinco (5) incorporaciones por club, incluyendo transferencias, pases libres y jugadores del mismo club que no hayan tenido participación en el presente año. Las incorporaciones podrán realizarse hasta el jueves 7 de agosto de 2025.
Cada club deberá presentar una nota formal a la Liga notificando las cinco incorporaciones, la cual deberá estar firmada por el presidente y el secretario de la institución. Una vez recibida esta nota, los jugadores podrán presentarse para efectuar los trámites correspondientes.
Finalmente, en relación con las Divisiones Inferiores y el Fútbol Femenino, se informó que se está evaluando la continuidad del Torneo Apertura 2025, con posibilidad de reanudación durante el fin de semana del sábado 9 de agosto.
Este comunicado refleja el compromiso de la AIFA-LIFAM con la organización y desarrollo del fútbol amateur en el departamento, ofreciendo definiciones claras para clubes, jugadores y público en general.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Empresas y emprendedores locales podrán acceder a valiosa información sobre programas financieros para potenciar su crecimiento.
La Municipalidad de Malargüe anunció la realización de las Jornadas de Inclusión y Educación Financiera 2025, un evento pensado para fortalecer el desarrollo económico local a través del acceso a herramientas clave de financiamiento. Las actividades se llevarán a cabo los días 6 y 7 de agosto, de 9:00 a 12:30 h, en la Sala Caldén del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.
La propuesta está dirigida especialmente a empresas y emprendedores del departamento y de zonas aledañas, con el objetivo de brindar información concreta sobre los programas disponibles en diferentes entidades financieras y organismos provinciales. La organización del evento cuenta con el impulso de la Incubadora de Empresas de Malargüe (FU.DE.P.EM) y el acompañamiento de los municipios de San Rafael y General Alvear.
Durante la primera jornada, el martes 6 de agosto, se presentarán las propuestas del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) y del Banco de la Nación Argentina, dos instituciones que ofrecen líneas de crédito orientadas al crecimiento productivo, la inversión y el fortalecimiento del capital de trabajo en pymes y nuevos emprendimientos.
El miércoles 7 de agosto, será el turno de los bancos Macro, Santander y Supervielle, que compartirán información sobre sus programas de financiamiento, servicios para emprendedores y beneficios para empresas en desarrollo. Estas entidades también brindarán orientación sobre requisitos, tasas y procesos de aplicación a sus productos financieros.
La propuesta busca generar mayor inclusión financiera en el tejido económico regional, entendiendo que muchas veces el desconocimiento de las herramientas disponibles constituye una barrera para acceder a mejores oportunidades. En este sentido, las jornadas representan una instancia formativa y de contacto directo con actores clave del ecosistema financiero.
Desde el municipio destacan que este tipo de iniciativas se enmarcan en una visión estratégica de desarrollo territorial que promueve el fortalecimiento del emprendedurismo, la formalización de la economía local y el crecimiento con equidad. Se invita a todos los interesados a participar activamente de esta propuesta que abre puertas al futuro económico del sur mendocino.
La entrada es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa. Para mayor información, las personas pueden acercarse a las oficinas de la Incubadora de Empresas de Malargüe o consultar a través de las redes oficiales de la Municipalidad.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WPara hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
A partir del mes de agosto, la Universidad de Mendoza abrirá las puertas a una nueva diplomatura superior universitaria en inteligencia artificial y práctica docente, con el propósito de ofrecer formación actualizada a quienes se desempeñan en el ámbito educativo.
Esta iniciativa pretende contribuir a un cambio profundo en la manera de enseñar y aprender, reconociendo que el sistema educativo necesita adaptarse con urgencia a los nuevos tiempos.
La propuesta está dirigida especialmente a docentes de todos los niveles y modalidades, aunque también pueden inscribirse otras personas interesadas en el campo de la educación. La periodista y docente Ana Montes de Oca, una de las referentes convocadas para este proyecto, explicó en diálogo con «Tenés que saberlo», por Radio Post 92.1, que esta diplomatura busca justamente «cambiar el chip del sistema educativo». Según afirmó, «seguimos enseñando con un modelo de hace 150 años, cuando hoy los chicos aprenden de maneras completamente diferentes».
Montes de Oca, quien cuenta con un posgrado en inteligencia artificial, sostuvo que hace tiempo viene impulsando la necesidad de reformular la educación desde un enfoque que contemple el interés y la curiosidad natural de los estudiantes. «Antes, la enseñanza se basaba en la transmisión del saber desde quien sabía hacia quien no sabía. Hoy, los adolescentes y niños buscan el conocimiento por su cuenta, y los docentes debemos estar preparados para acompañar ese proceso», señaló.
Uno de los pilares de esta formación es reconocer que el sistema actual no contempla materias clave para la realidad contemporánea. De hecho, Montes de Oca recordó encuestas recientes que demuestran cómo tanto alumnos como docentes y padres coinciden en la necesidad de incluir asignaturas como manejo de emociones, uso crítico de redes sociales o comprensión de tecnologías emergentes. «Son temas que deberían haberse incorporado hace 15 años y aún están ausentes en las aulas», advirtió.
Otro de los aspectos centrales de la diplomatura es su mirada sobre el pensamiento divergente. La docente explicó que hoy no se trata de un déficit de atención, sino de una atención fragmentada y multitarea. «Los estudiantes están altamente estimulados y centrarse en una sola cosa se vuelve muy difícil. Nos pasa también a los adultos. Por eso es clave enseñar desde otro lugar, incorporando tecnologías que ya forman parte del entorno cotidiano», expresó.
En este sentido, hizo referencia a una frase del emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis, quien sostiene que «si alguien despertara de un coma después de un siglo, no entendería nada de lo que ve, excepto si entra a una escuela: allí todo sigue igual». Para Montes de Oca, esta imagen resume a la perfección la urgencia de repensar el modelo educativo y utilizar herramientas como la inteligencia artificial no para reemplazar a los docentes, sino para potenciar su rol.
La diplomatura tendrá una duración de diez meses, divididos en ocho módulos, y abordará temas como el diseño de herramientas didácticas, la ética en el uso de la inteligencia artificial, y su aplicación práctica en las aulas. Además, está pensada también para quienes ocupan cargos de conducción o gestión, ya que las nuevas tecnologías permiten optimizar tareas administrativas que antes resultaban sumamente demandantes. Las inscripciones ya están abiertas y se realizan a través del sitio oficial de la Universidad de Mendoza, en la sección de posgrados.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Caminos por descubrir será la propuesta de la Expo Educativa Mendoza 2025, que se desarrollará durante los próximos jueves 7 y viernes 8 de agosto en la Nave UNCuyo, Nave Creativa y La Báscula, de Ciudad de Mendoza, y que contará con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas.
La actividad es libre y gratuita, enmarcada en un evento que incluirá charlas, talleres, actividades lúdico-recreativas y foodtrucks. Además, podrá visitarse de manera virtual en la plataforma expoeducativa.mendoza.edu.ar y en las redes sociales de las instituciones que formarán parte.
En esta oportunidad, la Expo Educativa Mendoza 2025 da un paso significativo y fortalece el compromiso colectivo con la solidaridad y el derecho a la educación, con lo cual se invita a todos los asistentes, especialmente a los y las estudiantes a contribuir tanto con útiles -lápices negro y de colores, lapiceras, reglas, cuadernos y carpetas-, como con cartucheras y mochilas en buen estado que ya no utilicen, con el objetivo de destinar lo recaudado directamente a alumnos de escuelas públicas de zonas rurales de la provincia de Mendoza.
En esa misma línea, la Red Andina de Bibliotecas Universitarias RADBU impulsa “Libros Libres”, una iniciativa para democratizar el acceso al conocimiento y resaltar el papel vital que desempeñan las bibliotecas en nuestro ecosistema educativo, a través de hacer circular libros.
Cabe destacar que el portal expoeducativa.mendoza.edu.ar, actualizado y en funcionamiento a lo largo de todo el año, conforma una experiencia virtual sobre orientación vocacional organizada en seis áreas para carreras u oficios: artes y diseño; básicas y naturales; tecnológicas; sociales y humanas; salud; y económica y jurídica.
Quienes ingresen al sitio podrán filtrar por áreas, duración y por instituciones públicas o privadas, y acceder a una pestaña sobre orientación vocacional destinada a aspirantes que necesiten acompañamiento en la decisión sobre su camino a seguir.
Pasaje gratuitos para estudiantes
La Subsecretaría de Transporte confirmó que se brindará transporte gratuito para estudiantes de 4°, 5° y 6° años de Nivel Secundario de escuelas orientadas, técnicas y privadas, y para estudiantes de 3° año de la Modalidad de Jóvenes y Adultos. También se incluye a los alumnos de 4°, 5° y 6° años de Nivel Medio, dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo.
En la Expo Educativa Mendoza 2025 participan la Universidad Nacional de Cuyo, Dirección General de Escuelas, Universidad de Congreso, Pontificia Universidad Católica Argentina, Universidad Champagnat, Universidad del Aconcagua, Instituto Universitario de Ciencias Empresariales, Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, y Ciudad Universitaria de la Municipalidad de Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Un informe elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam) y la Universidad Austral alerta sobre la pronunciada baja en la tasa de natalidad en Argentina, posicionándola entre los países con menor fecundidad de América Latina. La publicación advierte sobre un proceso de envejecimiento acelerado en la región y la necesidad urgente de adaptar las políticas públicas a esta nueva realidad demográfica.
Según el estudio, Argentina atraviesa una de las transiciones demográficas más avanzadas del continente, con una tasa de fecundidad de apenas 1,4 hijos por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional (2,1) y del promedio regional. Sólo Paraguay y Bolivia superan ese mínimo, mientras que países como Chile, Colombia, Uruguay, Brasil, México, Perú y Ecuador también se encuentran por debajo del promedio global latinoamericano.
El descenso en los nacimientos comenzó a ser visible a partir de 2015 y se profundizó tras la pandemia. En 2005 se registraban 710.000 nacimientos anuales, cifra que cayó a 490.000 en 2022. Hoy, Argentina y Chile tienen las tasas más bajas de natalidad en la región: 9,9 y 7,7 nacimientos por cada mil habitantes, respectivamente.
Un país que ya no es joven
Con una edad mediana que ronda los 33 años y una esperanza de vida de 78 años, los indicadores reflejan que Argentina ya no es un país joven. Esto implica desafíos inmediatos para el sistema de salud, la seguridad social, el empleo y, especialmente, los cuidados de personas mayores.
«Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva», señaló Lorena Bolzon, presidenta de Redifam y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.
Bolzon identificó tres factores clave en esta transformación: el descenso en la natalidad, el aumento de hogares unipersonales (que ya representan el 24,6% del total en Argentina) y una baja tasa de dependencia —la relación entre la población en edad de trabajar y la que no lo está—.
Desafíos para el futuro: los cuidados
El informe también enfatiza la urgencia de diseñar una estrategia nacional de cuidados. En la actualidad, el 70% del cuidado de personas mayores recae en las familias, y especialmente en las mujeres. Según datos del INDEC, en 2022 las mujeres dedicaron un promedio de 6 horas y 31 minutos diarios a tareas no remuneradas de cuidado, mientras que los hombres destinaron solo 3 horas y 40 minutos.
María Nieves Puglia, directora de Género de la ONG Fundar, remarcó que la respuesta no debe ser alarmista sino estratégica: “Hay que prepararse para la consolidación del envejecimiento poblacional. El envejecimiento es también resultado de buenas noticias: vivimos más años y tenemos más posibilidades de decidir cómo y cuándo tener hijos”.
Las proyecciones indican que para 2040, el 20% de la población argentina será mayor de 60 años. Para entonces, la falta de políticas de cuidado adecuadas podría generar una sobrecarga en los sistemas de salud y previsión social, además de profundizar desigualdades de género.
El informe llama a implementar cuanto antes políticas públicas que promuevan la natalidad, acompañen a quienes desean formar familias, y garanticen una vejez digna para todos los ciudadanos.
Fuente: Informe Redifam – Universidad Austral.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
Se comunica a familiares y amistades de Jonatan Alexis Alaniz que ha fallecido a la edad de 35 años. Se domiciliaba en Mechenquil, paraje El Manzano.
Sus restos están siendo despedidos en sala de velatorios de Manuel Ruibal y Adolfo Puebla; y recibirán sepultura mañana a las 11 horas en Cementerio Municipal Malargüe.
Servicio y Ceremonial a cargo de Cochería Julio César Gómez.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
La escasez de nieve acumulada durante lo que va del invierno 2025 en la Cordillera de los Andes genera preocupación entre los especialistas, que ya anticipan una posible crisis hídrica para el próximo verano. Las condiciones climáticas actuales, con temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones por debajo de los niveles históricos, hacen prever un panorama complejo para el abastecimiento de agua en la provincia de Mendoza.
Según señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el trimestre julio-agosto-septiembre se presenta con temperaturas más altas que el promedio y escasas lluvias. Esta situación se traduce en una baja acumulación de nieve en las zonas cordilleranas, que son clave para la recarga de los ríos y embalses en la temporada estival.
Juan Rivera, investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, explicó al medio MDZ que “los acumulados de nieve al día de hoy presentan condiciones muy por debajo de lo normal, con valores de entre un 20% y 30% dependiendo de la cuenca analizada”. Esta situación también se refleja en las imágenes satelitales que miden la cobertura nival.
El especialista advirtió que, si esta tendencia se mantiene, es probable que se produzca un déficit hidrológico durante el verano. “La perspectiva para los próximos meses no es alentadora”, expresó Rivera, aunque aclaró que no se puede descartar totalmente la ocurrencia de algunas nevadas en Cuyo antes de que termine el invierno.
De acuerdo con los registros históricos, en Mendoza las temperaturas medias en julio oscilan entre los 3ºC de mínima y los 14ºC de máxima. En agosto, suben a 4ºC y 18ºC respectivamente, mientras que en septiembre podrían alcanzar los 7ºC de mínima y hasta 21ºC de máxima. El SMN estima que este año los valores térmicos serán hasta 0,5 ºC superiores a esos promedios.
En cuanto a las precipitaciones, se espera que sean entre un 45% y un 50% menores a lo habitual, especialmente en el oeste de la región de Cuyo. Además, el norte mendocino continuará atravesando una estación seca, sin lluvias significativas previstas en el corto plazo.
Rivera también remarcó que actualmente no se está bajo la influencia de fenómenos como El Niño o La Niña, lo que configura un año “neutral” en términos climáticos. En este contexto, es clave observar otros patrones de variabilidad que pueden incidir en las lluvias y temperaturas del próximo semestre.
Con este panorama, los especialistas recomiendan a las autoridades y a la ciudadanía estar atentos a los informes oficiales y comenzar a prepararse para una posible escasez de agua durante el verano. La baja acumulación de nieve no solo afecta la provisión del recurso hídrico para consumo humano y agrícola, sino también para la generación de energía hidroeléctrica.
Fuente: Mdzol
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que, durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2025, continuarán implementándose los diversos operativos de evaluación, tanto provinciales como nacionales, en los niveles primario y secundario, con el objetivo de contar con información precisa sobre el estado de los aprendizajes de todos los estudiantes.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, expresó que las escuelas, junto a los docentes, participarán en distintos operativos de evaluación. “Vamos a registrar las habilidades alcanzadas para tomar esos resultados como insumos que nos permitan evaluar los efectos de los programas educativos implementados desde el gobierno escolar, así como también generar nuevas acciones a partir del diagnóstico”.
“También vamos a incorporar al nivel inicial en las evaluaciones, en lo que se refiere a los aprendizajes básicos en matemática. Podremos tener una mirada más integral sobre los aprendizajes de nuestros estudiantes, para avanzar hacia una mejora sostenida y significativa”, agregó Durán.
Calendario de operativos 2025 Nivel primario
Agosto Muestral de fluidez y comprensión lectora (provincial). Participan 40 escuelas primarias, de gestión estatal y privada. Destinada a estudiantes de 3º y 6º grados. Lectura en voz alta y preguntas de comprensión lectora.
Del 15 de septiembre al 3 de octubre Piloto ERCE (internacional). Participan 15 escuelas seleccionadas de la provincia. Destinada a estudiantes de 3º y 6º grados. Pruebas de áreas básicas y cuestionarios socioemocionales.
Octubre Muestra y censo de fluidez lectora (provincial). Todas las escuelas primarias (gestión estatal y privada) de 1º a 7º grados.
Muestra: Lectura en voz alta y preguntas de comprensión lectora.
Censo: Lectura en voz alta.
Noviembre Censal “Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática” (provincial). Todas las escuelas primarias de 1º a 7º grados. Pruebas de opción múltiple.
Aprender Censal Primaria (nacional). Todas las escuelas primarias de 6º grado. Pruebas de Lengua y Matemática, y cuestionarios dirigidos a estudiantes y directivos.
Calendario de operativos 2025 – Nivel secundario
Septiembre PISA Secundaria (internacional). Participan 76 escuelas secundarias. Estudiantes de aproximadamente 15 años. Prueba digital y cuestionarios complementarios.
Octubre Censo de fluidez lectora (provincial). Todas las escuelas secundarias de 1º a 5º y 6º años. Lectura en voz alta.
Muestral de fluidez y comprensión lectora (provincial). Participan 30 escuelas secundarias seleccionadas. Destinada a estudiantes de 1º año. Lectura en voz alta y preguntas de comprensión lector.
Noviembre Censal “Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática” (provincial). Todas las escuelas secundarias de 1º a 6º años. Pruebas de opción múltiple.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M