
La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, junto a la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, realizaron la presentación de los lineamientos pedagógicos para el ciclo lectivo 2023 a directores de línea, inspectores regionales y supervisores de los distintos niveles y modalidades.
El encuentro fue ayer, miércoles 01 de febrero, en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén.
Del Pópolo comentó que el objetivo de la jornada es trabajar sobre el mosaico de programas que llegan a las escuelas. “Muchos de estos son programas que tienen continuidad en este año, otros que se inician, otros que crecen y se expanden. Pero la intención es compartir hoy con los supervisores del sistema educativo la lógica detrás del crecimiento de esos programas inspirados, sobre todo en la evidencia que la Dirección de Evaluación nos ha aportado en relación con el impacto de cada uno de ellos. Ese análisis va a incluir también los lineamientos principales de formación docente para el año, en las jornadas institucionales que los docentes van a encontrar en febrero y que se complementarán durante el año sobre los pilares de lo que dejaremos por sentado como base”, expresó.

Durante la actividad con los directores de línea, inspectores regionales y supervisores de los distintos niveles y modalidades, fue compartido un sistema modular de formación docente, con la intención de expandirlo en todo el territorio provincial. “La amplia aceptación que tuvo en 2022 permitió que más de 30.000 docentes pudieran capacitarse, lo que amerita crecer este año. De hecho, el financiamiento para la formación es mucho mayor. Esto permite llegar a cada uno de los espacios de la provincia con las líneas básicas con las que se va a trabajar en jornada pero en un sentido de ampliación, crecimiento y profundización. Con una mirada de acompañamiento constante a nuestros docentes”, añadió la directora de Planificación.
Por su parte, la directora de Evaluación de la Calidad Educativa hizo referencia a que el trabajo de este miércoles con los supervisores es comentar cómo se va a diagramar el año y cómo trabajar fuertemente en la gestión basada en evidencia. “Se volvió a retomar esta temática tan fundamental, mostrándoles cuáles son las fuentes de información con las cuales estamos trabajando, los diferentes datos que obtenemos. Y cómo, gracias a la información que se recibe desde las instituciones educativas, podemos tomar decisiones basadas en evidencias en información clara, concisa, concreta y pertinente a cada una de las realidades institucionales, como también las realidades de los estudiantes”, indicó Durán.


En ese sentido, la directora manifestó que también se trabajará principalmente con los directores de secundaria, específicamente en el lanzamiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT). “La idea es presentarlo, cómo va a ser este operativo piloto que vamos a lanzar este año en todas las escuelas secundarias, con una guía de intervención para atender estas alertas, que no son más que indicadores que nos ayudan a entender qué estudiantes están con riesgo de interrupción de su trayectoria”.
Además, Durán dio a conocer el cronograma de los operativos de evaluación que tienen planificado desde la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa para el ciclo lectivo 2023.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
