Desde hace más de dos décadas, el sur de Mendoza, y especialmente el departamento de Malargüe, ha reclamado un trato justo frente a los efectos que dejó la histórica promoción industrial que benefició al norte del país. Esa asimetría dio origen al Fondo de Resarcimiento por los daños causados por la Promoción Industrial, cuyo uso está destinado exclusivamente a financiar obras de infraestructura de alto impacto para los departamentos más perjudicados.
Hoy, la provincia de Mendoza avanza en la asignación de una primera etapa de esos fondos. Pero Malargüe, lamentablemente, no ha sido incluido aún en la lista de proyectos aprobados. Esta situación ha generado malestar en la comunidad.
Como ex funcionario municipal y técnico formado en la materia, me veo en la obligación de aportar claridad: la razón de esta exclusión no es política, es técnica y administrativa.

¿Qué está fallando?
Durante mi paso por la Secretaría de Finanzas (2019–2021), fui testigo de cómo, tras años de postergación, comenzaron a definirse lineamientos y criterios claros para la presentación de proyectos ante el Banco de Inversión Pública de la Provincia (BIP). Esto fue acompañado por la Ley 8706 de Administración Financiera, que en su artículo 171 establece con precisión que toda obra financiada con recursos públicos debe contar con formulación técnica completa, evaluación socioeconómica y documentación respaldatoria.
A la fecha, según consta en el último informe de Mendoza Fiduciaria (marzo 2025), el Municipio de Malargüe ha presentado 37 proyectos para ser financiados con el Fondo de Resarcimiento. Ninguno ha completado la carga técnica ni ha cumplido los requisitos mínimos exigidos para su evaluación.

¿Qué debe tener un proyecto para ser considerado viable?
Según el Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de Mendoza, todo proyecto debe incluir:
Diagnóstico claro del problema que se busca resolver.
Justificación técnica y social, con indicadores verificables.
Análisis de la demanda actual y futura y de la oferta existente.
Determinación de la población objetivo y afectada.
Formulación de alternativas de solución.
Evaluación económica (costo-beneficio o costo-eficiencia).
Cronograma físico-financiero y presupuesto detallado.
Estudios complementarios, planos, avales y factibilidad ambiental.
Estos requisitos no son burocráticos. Son herramientas para garantizar que la inversión pública llegue donde más se necesita y genere beneficios reales y sostenibles.

El problema no es la falta de fondos, es la falta de gestión
La Provincia de Mendoza ha reservado recursos millonarios en este fondo. Pero no se pueden asignar a proyectos mal formulados, incompletos o sin evaluación técnica. En este contexto, la responsabilidad del actual Gobierno Municipal es ineludible: tuvo más de un año para completar la documentación, pero no logró hacerlo.
Y lo más preocupante es que este incumplimiento pone en riesgo no solo la obra en sí, sino la credibilidad de Malargüe como destinatario de inversiones públicas de escala.
Propuesta: asistencia técnica urgente
Como parte del equipo que trabajó en la gestión anterior, y como técnico comprometido con el desarrollo del departamento, sugiero que el municipio solicite ayuda a la provincia (como sugirió la UCR). Hay equipos profesionales en el ámbito público y académico, incluso dentro del propio radicalismo, capaces de colaborar para completar la formulación de estos proyectos.
Esta es una oportunidad única que no puede desperdiciarse por falta de método o desidia administrativa. Cada día perdido en la carga de expedientes es una obra menos para Malargüe.
El desarrollo no es una consigna, es una tarea
La política bien entendida no se basa solo en reclamos, sino en planificación, trabajo técnico y gestión profesional. Malargüe tiene derecho al desarrollo, pero también tiene la obligación de presentar proyectos sólidos y serios que justifiquen cada inversión.
Con fondos disponibles, con normativa clara y con voluntad de colaborar, sólo falta lo más importante: gestión.
Por Lic. José Luis López, ex Secretario de Finanzas del Municipio de Malargüe (2019–2021)
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
